LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

175,292

martes, 8 de abril de 2025

¡ÚLTIMA HORA! EFECTOS DE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP. EL LUNES NEGRO YA ESTÁ AQUÍ. SEGUNDA PARTE.


FUENTE DE LA FOTOGRAFÍA



Finalmente, el lunes negro fue reducido. Las bolsas más afectadas fueron las asiáticas. La causa puede ser que el país más castigado por Trump fue China, a los que se suman Vietnam y Camboya. Las bolsas europeas también bajaron, pero no tanto como las asiáticas. Las que menos bajaron fueron las norteamericanas, aunque con trampa.
Un destacado personaje público norteamericano, muy cercano a  Trump hizo unas declaraciones muy vagas que fueron aumentadas por un periodista. ¿Fue algo normal, solo un error de interpretación? ¿O fue una maniobra destinada a disminuir la caída de las bolsas en Estados Unidos? El hecho es que, a causa de esa información -que nunca fue totalmente desmentida, aunque Donald Trump mismo la desmintió- las bolsas se volvieron volátiles. Antes de esa noticia las bolsas bajaban. Después de la noticia las bolsas volvieron a subir y luego bajaron, pero menos. En esa forma se estabilizaron y, aunque terminaron en números rojos, no bajaron como en el resto del mundo. La noticia, que fue desmentida por Trump fue que habría una pausa de 90 días, para dar tiempo a negociaciones. Rumores como éste (un bulo o mentira) sirven para influir en las variaciones del mercado bursátil.
Por otra parte, Trump hizo otras maniobras que la gran mayoría de la gente no percibió. En una declaración Trump anunció un cambio con respecto a una importante empresa que había sido sancionada por Joe Biden. Los inversores se dejaron llevar por todas las informaciones contradictorias y eso impidió que las bolsas no bajaran mucho. Sin embargo, bajaron.

La Unión Europea intenta responder a las primeras amenazas de Trump, que anunciaba altos aranceles para algunos productos.  Pero no responde a las medidas del 5 de abril. Parece que los dirigentes europeos le temen a Trump, no se atreven a defenderse como corresponde, por temor a nuevas amenazas de Estados Unidos.
El único país del mundo que se ha atrevido a responder con medidas (en este caso sí que son recíprocas) es China. Por supuesto que el presidente del gigante norteamericano amenaza ahora a los "insolentes" chinos con más aranceles adicionales de 50%. ¿Qué va  a hacer China? Seguramente responder en la misma forma. Pero no solo eso, China ya está tomando otros medidas como prohibir la importación de algunos productos de Estados Unidos, como el gas licuado. Todos sabemos, además, que China puede importar y exportar importantes productos de/a otros países, entre los cuales están todos los países de los BRICS. Nadie va a ganar en esta guerra comercial. Lo que está por verse quién va a perder menos. 
ENLACES:

PÚBLICO HOY Cómo siguen cayendo las bolsas en todo el mundo. 

ROLLING STOCKS Aquí se puede ver como fluctuaron las operaciones desde antes que se abrieran las bolsas en Estados Unidos.

EL DIARIO.ES. La UE propone aranceles de 25% por algunos productos importados de Estados Unidos. Eso como respuesta a amenazas de Estados Unidos (anteriores a los anuncios del 5 de abril) sobre determinados productos de Europa, entre ellos el vino, champán y otras bebidas alcohólicas europeas, que amenazó con gravar con hasta 200%. Esto no tiene nada que ver con el 20% por sobre todos los productos.

DW CAEN LAS BOLSAS, EL PETRÓLEO Y LAS CRIPTOMONEDAS.

BIENVENIDOS A TRIUMPLANDIA: PULSO ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS

Nota, noche del mismo día: NUEVOS ENLACES

CHINA ES COMPETITIVA, INCLUSO CON ARANCELES. VÍDEO DE LORENZO RAMÍREZ.

104% APLICA TRUMP A CHINA! 

¿CHINA HA GANADO LA BATALLA? JUAN ANOTONIO DE CASTRO



lunes, 7 de abril de 2025

¡ÚLTIMA HORA! EFECTOS DE LA GUERRA COMERCIAL DE TRUMP. EL LUNES NEGRO YA ESTÁ AQUÍ. PRIMERA PARTE.





Ya las bolsas han empezado a abrir, Primero fueron las bolsas asiáticas. Hongkong había bajado un 12% a las 08:00, hora europea. Es el peor resultado desde 2008.

No es una novedad. Es la consecuencia de lo que todo el mundo sabía. Una persona o un grupo de personas (magnates dueños de muchas grandes empresas) quieren imponer sus condiciones   a todos los países del mundo. Es una nueva forma de imperialismo, aunque nadie mencione esta palabra. Es una nueva crisis del capitalismo, que no es capaz de ofrecer soluciones a los grandes problemas de la humanidad.

Los aranceles son un tipo de amenazas y castigos, al mismo tiempo. Es como disparar con una pistola, al mismo tiempo que se anuncia que se va a disparar. La frase es metafórica, pero puede dejar de serlo. Se comienza de esa forma y luego se continúa con otras medidas más duras. Esas medidas pueden ser sanciones y bloqueos. Cuando medidas económicas no bastan, se utiliza la fuerza, como sucede actualmente en el Caribe. 

Mucha gente se ha sorprendido de que Trump no haya aplicado aranceles a Cuba, por ejemplo. Pero eso no significa que es una excepción, que se trata de bondad o benevolencia. A Cuba se la ha bloqueado desde hace más de  65 años, aumentando el grado de crueldad año tras año. ¿Cómo se le puede imponer aranceles  a Cuba si ya la tiene hundida económicamente? Los barcos que llevan petróleo desde Venezuela a Cuba, por ejemplo, son detenidos. Todos los países europeos y todas las empresas que comercien  con Cuba, aunque los bienes que se utilicen para ese comercio tengan una mínima parte de componentes o materia prima procedente de Estados Unidos, son sancionados. En esos productos se incluyen las medicinas, vacunas y todo tipo de material sanitario

ENLACES DE AYER O ANTES:

RED MÁS NOTICIAS: RESPUESTA DE CHINA 5 DE ABRIL.

ENLACES DE HOY:

CLARIN. LAS BOLSAS DE ASIA CAEN UN 10% Y ANTICIPAN OTRO LUNES NEGRO

BUSINESS INSIDER. LAS BOLSAS SIGUEN CAYENDO EN PICADO A LAS 11 DE LA MAÑANA EN EUROPA

Invito a los lectores a leer mis entradas anteriores. Gracias por leer mi blog.

domingo, 6 de abril de 2025

ARANCELES, ARANCELES... YA TUVIMOS UN VIERNES NEGRO: ¿TENDREMOS UN LUNES NEGRO EL 7 DE ABRIL?

                             A pie de página hay dos vídeos en los que se lee el texto de esta entrada

La nueva guerra económica ha comenzado. La primera economía del mundo ha cumplido con sus amenazas y ha disparado a diestra y siniestra, contra amigos y enemigos. Las críticas han venido de todos lados, incluso de partidarios de Donald Trump. En solo dos días ya se ven los inicios de una recesión. Las bolsas de valores bajan, Los inversores están asustados. El precio del dólar baja, lo que alegra a muchos y entristece a otros tantos. Empiezan los anuncios de despidos, de cierres de empresas, tanto en los países afectados con los aranceles como en el mismo Estados Unidos. Hay un caos total, un desorden  económico que pocos entienden. 

Donald Trump impone sus arenceles y la Unión Europea no sabe qué hacer, sus dirigentes se muestran extremadamente cautelosos, aunque sabían lo que venía. ¿No se atreven a contraatacar? En cambio, China responde inmediatamente: ojo por ojo, diente por diente. Me impones 34%, entonces tú también pagarás 34%. ¿Por qué? Porque los chinos saben tomar decisiones y tienen seguridad en su economía, algo que Europa no tiene.

¿Estamos ante la peor crisis del capitalismo mundial? 

1.- Una de las bases del capitalismo salvaje era la libertad de comercio, otra era la ley de la oferta y la demanda. Eso era (y es) injusto, porque provocan injusticias, desigualdades, explotación de una clase dominante sobre otra. Se producían (y se producen) riquezas que se repartían (y reparten) en forma totalmente desproporcionada: la mayor parte de las ganancias son para el capitalista inversor o especulador y la menor parte para quien pone su fuerza de trabajo.

2.- Al imponer aranceles exagerados (que no son recíprocos, en absoluto) disminuye la producción, disminuyen los puestos de trabajo, suben los precios de bienes y consumos y aumenta la pobreza. 

Si el punto numero 1 es injusto, también lo es el punto número 2. La mejor solución es, en el caso del punto número 1, disminuir la diferencia entre las ganancias de los dueños de los medios de producción y servicios y los salarios de los trabajadores. Al mismo tiempo, se deben mantener impuestos suficientes a las ganancias para destinarlos a servicios sociales como la salud, la educación y la vivienda.  

Hasta aquí el primer vídeo.

En cuanto al comercio internacional, se debe negociar (país con país) sobre los aranceles que puedan ser necesarios, sin considerar déficit o superábit y sin utilizarlos como arma de castigo. Se debe encontrar la forma de producir bienes básicos sin que exista especulación y se dbe crear un fondo internacional de inversiones que ayude a las empresas de todos los países a desarrollar sus actividades productivas y comerciales. Organismos como el FMI y el Banco Mundial deberían dejar de existir o reestructurarse, del tal modo que contribuyan realmente al desarrollo en todos los países del mundo, sin gravarlos con altos intereses (como se hace actualmente) y sin poner condiciones sobre cómo se debe utiizar el dinero. Cada país debe ser libre de decidir cómo se utilizan las ayudas o préstamos. Son los poderes ejecutico, legislativo y judicial (y los representantes de los trabajadores) de cada país los únicos que deben decidir sobre qué inversiones se llevan a cabo y en qué forma.

La OMC también debería reestructurarse y convertirse en un organismo regulador y asesor que contribuya a solucionar conflictos en materia de aranceles, intereses, seguros y acuerdos entre países o bloques de países.

Ya hemos tenido un viernes negro ((4  de abril). ¿Será el lunes 7 de abril el lunes más negro de la historia? Lo sabremos cuando abran las bolsas de valores de todo el mundo. Entonces habrá mucho más para escribir. Ojalá que no todo resulte tan oscuro.

ENLACES DE HOY:

CHINA RESPONDEA TRUMP

DECADENCIA DE LA ECONOMÍA Y DEL IMPERIO: RICHARD WOLFF 

VIERNES NEGRO EN LAS BOLSAS. PÚBLICO

POR SEGUNDO DIA: CAEN LAS BOLSAS VÍDEO

EL DILEMA DE LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP VÍDEO

Muchas de las opiniones que se recuperan de estos enlaces coinciden con mis opiniones de entradas ateriores.






sábado, 5 de abril de 2025

VENEZUELA Y LAS MIGRACIONES: UN DERECHO HUMANO SEGUNDA PARTE.

LOS INFLUENCERS AL SERVICIO DEL IMPERIALISMO

Esta entrara tiene 5 vídeos. Aquí no se pueden poner audios ni vídeos largos. Por eso son varios vídeos en cada entrada.












Ignacio Ramonet (VER), un periodista muy serio y de gran renombre, ha dicho que ya no existen los medios (de comunicación), puesto que actualmente cualquiera puede expresarse en las redes sociales. Discrepo de esa opinión, porque los medios aún existen y son fuertes. Es verdad que en las llamadas redes sociales hay muchos influencers (influyentes) que, gracias a sus características personales, su forma de hablar y su carisma, logran gran audiencia. Algunos de estos personajes pueden alcanzar millones de seguidores en Tik Tok, Instagram y Youtube, entre otras plataformas. Pero estas personas no reemplazan, por lo menos, por ahora, a los medios tradicionales. Esos medios siguen siendo poderosos, porque tienen patrocinadores muy importantes, entre ellos instituciones gubernamentales de los países correspondientes.
La diferencia está en la cantidad de esos influencers y la libertad que tienen para expresarse como quieran, muchas veces en forma insolente y burlona (algo que le gusta a mucha gente) y no necesitan demostrar que lo expresado se basa en datos fidedignos. Si bien los medios tradicionales , que deben regirse por la ética y respeto profesional, no siempre cumplen con esos requisitos, los influencers no están obligados a acogerse a ninguno de los principios fundamentales del periodismo o la comunicación. por eso no los respetan. Por supuesto que no se puede generalizar. Los hay muy buenos y confiables, pero los hay muy malos y dañinos para la sociedad.

Muchos de esos influencers son pagados por empresas o por instituciones gubernamentales de algunos países (especialmente por organismos de Estados Unidos). Es el mismo caso de muchas ONGs, que se dedican a propagar el mensaje imperialista. de hecho, uno de los organismos que han financiado durante décadas a esas ONGs primero y luego a influencers, es la USAID, organismo que está pasando por una reestructuración, por orden de Donald Trump, al descubrirse o comprobarse que, por una parte, se han hecho muchas estafas, en la que los que recibieron ayudas se lucraron personalmente. Por otra parte, se ha demostrado que han sido ineficientes, porque no han logrado los objetivos para los que han sido financiadas. Ejemplo de esto es que no han logrado derrocar al gobierno venezolano, un objetivo primordial para el gobierno de Estados unidos. 

Hasta aquí primer vídeo.  

El comerciante Trump considera que es inútil pagar por algo que no produce ganancias, sino pérdidas económicas. Además, ya existen muchos influencers que se financian por sí solos, gracias a la cantidad de seguidores y los "likes" que reciben en sus múltiples publicaciones.

Volviendo a la reflexión de Ignacio Ramonet (y sin ánimo de menospreciarlo, puesto que es un muy buen y confiable comunicador) debo hacer notar que, por mucho que "cualquiera" puede ser un informador social, es solo una pequeña parte de la población que puede  publicar vídeos en las plataformas como Youtube, Tik Tok, Instagram y otros. La gran mayoría de la población no tiene acceso a las herramientas que son necesarias para hacer publicaciones de buena calidad. No basta con tener un teléfono y algunas herramientas gratis. Hay que bajar programas informáticos (no me gusta usar la palabra en inglés software) que no siempre son gratis. Para hacer buenos vídeos hay que tener otras herramientas que se deben comprar, como el Power Point, por ejemplo. 

Una persona que tiene cierto capital financiero tiene mayores posibilidades para crear contenidos y publicarlos. Por eso, los influencers que tienen más dinero tienen mayores posibilidades para publicar cada vez más material. No es la calidad lo que aumenta la cantidad de seguidores (que son los que los continúan financiando sus publicaciones) sino características que los hacen llamativos. Lamentablemente una de las características es la capacidad para mentir, para exagerar y manipular, además del carisma que poseen muchas personas o la facilidad de hacer re+ir, etcétera.

Casi todo está relacionado con todo. Y como estamos hablando de las migraciones, aquí abajo hay algunos enlaces que conviene abrir, para analizar su origen y calidad.

Hasta aquí segundo vídeo.

VIDEO DE INFLUENCER TECNO.BOCA Este influencer es uno de miles de personas que utiliza la burla y la distorsión de la información para publicar sus contenidos. En este caso se ha referido a otro influencer (de su misma calaña). Se trata de un migrante venezolano que grababa vídeos en los que se burlaba del gobierno de Estados Unidos por hacer su vida tan fácil. Como muchos migrantes venezolanos, este aventurero recibía ayuda del gobierno norteamericano, por haber "huido de la dictadura de Maduro". Si bien algunos migrantes venezolanos fueron secuestrados y enviados a El Salvador, una cantidad mucho mayor ha sido deportada a Venezuela. Algunos son transportados por el gobierno estadounidense, otros son rescatados por Conviasa, la Línea Aérea venezolana, de acuerdo al Plan de la Patria (VER). Tecno Boca acusa a Leito Oficial (el migrante que venía en un avión de Conviasa) se der el culpable de que deporten a otros migrantes venezolanos, ignorando totalmente la verdadera causa de las deportaciones. Uno y otro son personajes que se aprovechan de la migración venezolana. Son aventureros enemigos de la verdad y de su propia patria. A Leito lo detuvo la policía venezolana al poco de llegar, porque fue denunciado por distntos delitos. Es posible que en el futuro se lo defienda como perseguido político y hasta el mismo productor de Tecno Boca lo defienda. 

DEPORTACIÓN DE VENEZOLANOS DESDE MÉXICO reportaje de Diario Gestión, un medio que aparenta ser neutral, pero se ve muy claramente que pone en duda las declaraciones del gobierno venezolano. Sin embargo, la información es respetuosa y da voz a las dos partes, a la norteameicana y a la venezolana. Los comentariios que hacen muchos de sus usuarios demuesran una ignorancia total sobre el tema y utliizan expresiones despectivas contra los migrantes venezolanos. 

Hata aquí tercer vídeo.

20 000 VENEZOLANOS EN ISLANDIA  Este vídeo (financiado por el Banco Banesco) muestra una cara de la migración. Hay varias entrevistas a venezolanos que viven en Islandia. Lo mismo que vale para migrantes venezolanos vale para cualquier otro grupo de migrandes de cualquier país del mundo. Un chileno, un peruano o un mexicano que ha migrado a un país lejano tiene los mismos sentimientos. Se extraña la cultura, la comida y el clima del país de origen. Lo positivo es que se analiza la migración en sí, no se politiza el problema.  

UN VENEZOLANO LOGRÓ SU RESIDENCA EN ESPAÑA GRACIAS AL INVENTO DE UNA MENTIRA CONTRA PABLO IGLESIAS,  Esta noticia es muy interesante. En España hay una desinformación enorme con respecto a Venezuela. Pero también hay líderes políticos que han mantenido una cercanía (aunque no muy comprometida) con el gobierno venezolano. Eso es peligroso, porque el odio los puede alcanzar. Es lo que le sucedió a Pablo Iglesias, uno de los líderes de Podemos, que logró ser vicepresidente, en un gobierno de coalición con el socialdemócrata (PSOE) Pedro Sánchez. El Partido Popular (partido de derechas) inventó una historia para desacreditar a Pablo Iglesias. Para eso utilizó a los organismos del estado español. No es el único caso, hay muchos más. Concretamente, en este caso se acusó a Iglesias de haber recibido dinero del gobierno venezolano. La principal fuente de información (falsa) fue la de un venezolano que inventó la historia de que Iglesias había recibido una enorma cantidad de dinero que fue depositada en un banco en Granadinas. Muchos años después se ha descubierto la mentira. El venezolano había inventado la historia y como la noticia apareció en todos los medios de comunicación y perjudicó a Podemos, fue premiado con la residencia en España. ¡Qué lujo de migrante venezolano, ¿no? Por supuesto, nadie va a deportar al mentiroso. Y como es la Justicia Española, no es probable que reciba castigo alguno. 

Hasta aquí cuarto vídeo.

UN PERUANO ENEMIGO ACÉRRIMO DEL GOBIERNO VENEZOLANO SE SIENTE AMENAZADO POR TRUMP  Éste es un caso de metamorfosis humana obligada por las circunstancias. Jaime Bayly es un influencer peruano, que siempre ha atacado al gobierno venezolano. Es un neoliberal declarado y todo lo que huela a socialismo le da alergia. Tal vez, para no quedar al margen, como les va a suceder a muchos influencers anti Venezuela, ha tomado partido por los venezolanos deportados a El Salvador. Solamente por ese hecho ahora está recibiendo amenazas de los partidarios de Trump. Este ciudadano lleva ya mucho tiempo en Estados Unidos y no corre riesgo de que lo deporten. Pero aun así está asustado. Está sintiendo en carne propia lo que es el odio del imperialismo.

La migración tiene muchas facetas. la gente migra por muchos motivos (algo que he analizado en la primera parte, el 1 de abril). Luego tenemos el retorno, que también tiene muchos facetas. ¿Por qué retorna la gente? Algunos retornan porque lograron reunir diero y quieren comenzar nuevos proyectos de vida, otros lo hacen porque se han dado cuenta de que la economia de su país ha mejorado. Y lo que es actual, muchos migrantes latinaoemrucans regresan porque no los quieren en otros países, porque reciben amenazas e incluso son deportados.

Pero también hay grupos que regresan para causar problemas a su país de origen. Este grupo es el más peligroso, porque son personas que pueden pertenecer a organizaciones crimilares que los han entrenado para que hagan sabotajes contra Venezuela, por ejemplo. Esto es algo que las autoridades venezolanas y de otros países deben tener en cuenta.

ÚLTIMA HORA. Nota del 7 de abril: Detenido en Venezuela un deportado venezolano (amigo de Leito Oficial, que también está detenido) por incitar al odio contra otros migrantes venezolanos. Cayó en su propia salsa, a pesar de alabar a Corina Machado y a Trump, Estados Unidos lo deporta. ¿Lo defenderán ahora por ser "perseguido político"?


viernes, 4 de abril de 2025

LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP ¿CÓMO SE EXPLICA SU LÓGICA PARA CALCULAR? ¿TENDRÁN UN EFECTO BOOMERANG?

Debo reconocer antes  mis lectores que no soy economista ni experto en asuntos de comercio, menos aún, del comercio internacional.  Como muchos de mis lectores, necesito mayor información para poder entender lo que está sucediendo con las medidas que está tomando el presidente estadounidense Donald Trump. Hay cierta lógica en las intenciones y motivos, pero hay una gran desproporción en los cálculos y una visión errónea de cómo funciona el comercio internacional. Para entender mejor lo que sucede, conviene documentarse bien y revisar las leyes que regularizan el comercio internacional.
Cada país tiene sus leyes, entre ellas las que protegen su soberanía y sus intereses económicos. Los aranceles han existido siempre, desde la antigüedad. Se sabe que ya, durante el imperio asirio se los aplicaba, como una forma de proteger la producción del imperio y actualmente cumplen el objetivo de proteger la producción nacional de cada país.

Por otra parte, existen organismos que regulan el comercio internacional, que es la OMC. Si bien es verdad, esta organización nació para favorecer el comercio de las grandes empresas transnacionales (con base, fundamentalmente, en Estados Unidos) y se oponían a los subsudios de países pobres para proteger su agricultura, era un organismo que permitía un cierto orden en la economía mundial. 

El problema es muy complejo y todo depende de los intereses económicos de cada país. Por eso se han hecho acuerdos entre grupos de países, que intentan facilitar el flujo de bienes y capitales. Muchas veces, esos acuerdos favorecen al país que tiene mayor poder económico y militar. Sin embargo, hasta ahora han funcionado, si bien es cierto que siempre hay críticas a uno u otro. Que funcionen no siempre significa que sean justos.

No quiero profundizar mucho en el tema, intentaré limitarme a lo que sucede en estos momentos, en los que se ignora completamente a la OMC y se desconocen tratados que distintos estados han firmado, después de muchas negociaciones. Lo que hace Trump es imponer primero y luego ofrecer negociaciones. Es decir, se toma a alguien del cuello, a punto de estrangularlo y en esa posición de sometimiento, se lo invita a negociar. Este es solo uno de los aspectos de la actual situación. "Ahora que te tengo en el suelo y te he castigado, ofréceme algo que me beneficie mucho y entonces negociamos, tal vez te deje vivo..."

Por otra parte, la lógica que Trump utiliza no es  que otros países apliquen aranceles o responder en forma equitativa a los mismos. Su lógica es basarse en el déficit o superávit en el comercio exterior, que no tiene absolutamente nada que ver con aranceles. Hasta aquí el primer vídeo.

Por lo general, de acuerdo a las mismas leyes del mercado internacional, siempre hay diferencias entre las exportaciones y las importaciones de cada país. Esa diferencia puede ser déficit o superávit. Hay déficit comercial cuando un país importa más de lo que exporta a otro país. ¡Pero eso no tiene nada que ver con los aranceles! Por lo tanto, no pueden ser motivo para aplicar aranceles como respuesta o venganza. Lo que se debe hacer es negociar ante la OMC o con los países a los que se quiera aplicarlos, para ver formas de cambiar la tendencia de déficit comercial, si eso fuera real. 

Por otra parte, no se debe desconocer que hay grandes diferencias en la forma de producir bienes (y servicios) y en qué forma se financia la producción de los mismos, en qué forma se distribuyen las ganancias (por ejemplo, en gasto social) y cuál es el grado de dependencia con respecto al país importador. Durante siglos, por ejemplo, los países colonialistas europeos (primero) y luego los nuevos imperios económicos que se les han sumado (Japón y Estados Unidos, por ejemplo) han expoliado a otros países explotando (y robando) sus riquezas, al mismo tiempo que les vendían productos manufacturados. Actualmente, a esos productos se añaden los servicios tecnológicos y cibernéticos. Además, el déficit que tenga un país en bienes, no abarca todo. En servicios, ese país puede tener  superábit. Pero eso no existe para el nuevo "célebre matemático" Trump.

Lo cierto es que lo que se está consiguiendo en estos momentos es hacer caer todas las bolsas de comercio del mundo y bajada del dólar, lo que a corto o largo plazo va a provocar depresión, inflación y más empobrecimiendo de los países más vulnerables y sus poblaciones: menos trabajo, menos alimentos y menos viviendas, entre otras cosas. Pero no solo en los países a los que se ataca sino también en el mismo Estados Unidos.

Por eso, las medidas "inteligentes" de Donald Trump pueden volverse en contra, como un boomerang. Como han dicho ya muchos periodistas, es como pegarse un tiro en el pie. 

ENLACES:

1.-  DEL ANTIGUO EGIPTO A LA EDAD MEDIA, NATIONAL GEOGRAPHIC

2.- ¿QUÉ ES LA OMC? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

3.-  EL COMERCIO INTERNACIONAL COMO ARMA DE GUERRA

4.- LA BASE. TRUMP, ENEMIGO DE LA CLASE TRABAJADORA ESTADOUNIDENSE.

miércoles, 2 de abril de 2025

LOS ARANCELES DE TRUMP: ¿SON APLICABLES? ¿SON LEGALES Y/O JUSTIFICADOS?

Dos vídeos (audios) para esta entrada:


Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, dijo Arquímedes (VER), el famoso matemático griego, nacido en el año 212 A.C. 

Parece que Donald Trump lo ha interpretado mal, porque cree que el apoyo son los aranceles. Bien podría pensarse que Trump diría "dadme aranceles y moveré el mundo." Y parece estar en lo cierto, aunque el apoyo no sea para construir sino para destruir.

El gobernante estadounidense usa los aranceles como arma económica para someter a todo el mundo, no importa si son "enemigos" o amigos. Con los altos aranceles (impuestos o tasas de entre 20% y 25%) quiere obligar a otros países a hacer lo que él quiera, sin importar los convenios o acuerdos que su país haya aceptado y firmado. Lo curioso es que él parece determinar cómo se deben pagar los aranceles. La base fundamental de un arancel es que las empresas de un país que importa deben pagar el impuesto al país al que se importa, pero él afirma que son las empresas de los países que exportan las que deben hacerlo. Es algo muy absurdo, contrario a los principios fundamentales del comercio internacional.

Pero Trump no se queda ahí. Lo que él quiere, además, es que los países (que a él le interesa) deban pagar aranceles por los productos que se exporta a terceros países. ¿A quién se deben pagar esos aranceles? ¿A Estados Unidos? Pero, ¿en qué planeta cree Trump que vivimos? El comercio entre dos países y las condiciones en las que se comercio se lleve a cabo, incumbe solo a esos países, Estados Unidos no tiene facultades tododopoderosas para inmiscuirse en asuntos que afectan a otros países entre sí. Hasta aquí el primer vídeo

Para que su sueño sea realidad y poder hacer todo lo que se le antoje, Donald Trump necesitaría implantar una dictadura internacional, con una Carta Magna Internacional que lo faculte para decretar sanciones y aranceles (que no son otra cosas que otro tipo de sanción) que afectan al comercio (considerado hasta ahora, libre) de tal modo que Estados Unidos recaude todo el dinero posible a costa del trabajo de todos los ciudadanos del mundo.

Sin embargo, hay algo en lo que Trump tiene razón: la mayoría de países aplican un impuesto (el IVA, impuesto al valor agregado) a todas las mercaderías y servicios por productos que se comercien en sus países. Sin embargo, esos impuestos se aplican a todos los productos, incluyendo a los de producción nacional. Por lo tanto, para que sea algo recíproco (puesto que él afirma que son los otros países los que han aplicado impuestos antes) debería imponer los mismos aranceles a los productos producidos en Estados Unidos. Eso sí que sería recípronco, ¿no?

Pero lo más peligroso es que, además de los aranceles que ya se aplican a muchos o todos los países, se aplique otro alto porcentaje extra a los países a los que quiere perjudicar más, como es el caso de Venezuela y Cuba. Eso significaría, por ejemplo, ¡hasta un 50%! De acuerdo al anuncio de 2 de abril: 40% a Venezuela, el más alto de todos.

1.- CLAVES PARA ENTENDER LOS ARACELES DE TRUMP. EL DIARIO ES.

2.- CON ARANCELES SE DESATA EL CHANTAJE IMPERIAL. REBELIÓN

3.- VÍDEO. GOLPE TOTAL DE TRUMP. ÚLTIMA HORA

4.- LOS ARANCELES DEL "DÍA DE LA LIBERACIÓN" CNN

5.- ARANCELES. QUÉ SON? TELEMUNDO

6.- "DÍA DE LA LIBERACIÓN. LOS ARANCELES DE TRUMP.FRANC24 Incluye varios vídeos.

7.-  CASTIGO DOBLE A VENEZUELA Y AMENAZAS A REPSOL, DE ESPAÑA. SPUTNIK.

8.-¡ÚLTIMA HORA! COMIENZA LA GUERRA ARANCERALIA. TRUMP DICE QUE ES "AMABLE". PÚBLICO.ES

9.-  ¡ÚLTIMA HORA! FRANCE 24

Ya ha comenzado la guerra arancelaria de Donald Trump. Su mejor aliado (mejor dicho, la prolongación de sí mismo) Israel solo pagará 17%, mientras que Europa pagará 20%. También es sorprendente que Venezuela pagará 15% (aunque le grava y bloquea casi completamente el petróleo, aparte). Sus amigos de Chile y Argentina también pagarán menos (solo 10%). China 34%).  Trump "favorece" a sus mejores amigos y perjudica más a los que considera peores rivales, pero NADIE SE ESCAPA.

martes, 1 de abril de 2025

VENEZUELA Y LAS MIGRACIONES: UN DERECHO HUMANO. PRIMERA PARTE.

6 vídeos (audios) para esta entrada:




Las migraciones son tan antiguas como la misma evolución de la Humanidad. Desde antes del surgimiento del Homo Sapiens, los primates y otros grupos de mamíferos y otros animales de distintas especies, se iban de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida. Hay especies de aves que migran todos los años de un continente a otro, logrando beneficiarse de las mejores condiciones climáticas para poner sus huevos y alimentar a sus crías. 

En cuanto a los humanos (cuando desarrollaron cerebros más grandes que sus antepasados), lograron llegar a lugares muy distantes, en busca de calor y alimento. Hay que recordar que las primeras tribus o clanes de humanos eran nómades y estaban en constante movimiento, hasta que se desarrolló la agricultura. 

Fue mucho más tarde, cuando las sociedades de humanos se establecieron en un determinado lugar y fundaron aldeas y pueblos (e incluso ciudades), nacieron las comunidades sedentarias. Sin embargo, siempre hubo grupos de humanos que siguieron migrando, actividad que no estaba regulada. Cuando se formaron grupos más grandes de pobladores fueron surgiendo los países y se establecieron fronteras. A pesar de eso, las migraciones continuaron, hasta nuestros días.

Por qué se emigra, actualmente?

Por muchas razones. Las más comunes son las de gente que conoce a personas de otros países y se casan o se unen, sentimentalmente. Grandes empresas tienen sucursales en distintos países y trasladan a su personal a través de las fronteras, porque los consideran más preparados para efectuar un determinado trabajo. Esa gente tiene una gran calificación profesional. También hay aventureros de todo tipo que salen a recorrer el mundo y luego se establecen en un país limítrofe o muy lejos. Hasta aquí el primer vídeo

Pero también hay migraciones masivas, a causa de las guerras o el hambre, por miedo o por persecuciones que hacen peligrar sus vidas. Eso ocurre constantemente en todo el mundo. Además de eso, a causa de la colonización de muchos países de Asia, África y América latina y la consiguiente explotación de los recursos materiales, se produjo un desequilibrio enorme en la repartición de los productos y riquezas. Se debe recordar que los últimos países en independizarse lo hicieron recién el siglo pasado. Los ricos explotadores colonialistas se llevaron la mayor parte de los recursos y sus descendientes se dividieron entre los que regresaron a los países de sus antepasados y los que se quedaron, heredando las fortunas. Unos y otros continuaron explotando a otros grupos de ciudadanos. la explotación más cruel continuó en las colonias, que fueron gobernadas por los descendientes de los colonizadores, a pesar de la independencia de las grandes urbes. 

Con ciertas mejoras, gracias a las luchas de los movimientos de obreros y campesinos (no exentos de muchas masacres por parte de las élites gobernantes) las riquezas continuaron repartiéndose en forma injusta, como antes, hasta nuestros días, lo que ha ocasionado la enorme pobreza que existe en los países menos desarrollados o llamados del Tercer Mundo.     

Lo más común es que la gente emigre desde países pobres a países ricos. Hasta hace pocos decenios, las inmigraciones eran bienvenidas en los países ricos, porque, en esa forma se conseguía fuerza de trabajo (mano de obra) barata, para desarrollar sus industrias y otras empresas. Los inmigrantes hacían el trabajo que los nativos rechazaban o eran incapaces de realizar. Pero, poco a poco, se ha empezado a restringir la inmigración, por muchos motivos. Uno de ellos es el racismo y la xenofobia. Hasta aquí el segundo vídeo

Hay gente que confunde estos dos términos, por lo que conviene explicar, a veces, cuál es la diferencia. Racismo es odio o rechazo a un grupo étnico, ya sea por el color de su piel o por otros rasgos característicos que los diferencian de otros. La xenofobia es el odio o rechazo a lo extranjero, lo que viene de afuera. A veces se mezclan las dos formas de odio, algo que se podría denominar racial-xenofobia o algo similar

1.- Hay temor de que los inmigrantes quiten el trabajo a los habitantes nativos del país receptor.

2.- Se teme a lo desconocido, que la cultura de los inmigrantes se mezcle con la nacional y la sobrepase.

3.- Se teme al aumento de la delincuencia, suponiendo que quienes vienen de otros países no respetan las leyes. Movimientos xenófobos han impuesto la tendencia en creer que los extranjeros son más propensos a delinquir. Las encuestas muestran, sin embargo, que eso  no es verdad.

4.- En los últimos decenios se ha empezado a temer al terrorismo, suponiendo que los extranjeros también son más propensos a llevar a cabo atentados terroristas. Los tiroteos en los que muere mucha inocente en Estados Unidos, por ejemplo, son un ejemplo de lo contrario. Allí son los mismos estadounidenses (en su gran mayoría) los que cometen esos terribles atentados. No se los considera terroristas por las autoridades, pero tienen el mismo resultado.

Posiblemente hay más factores, pero creo que en esos cuatro puntos están contenidos los principales. Como siempre, yo solo hago un resumen de lo que se podría decir al respecto. Por eso es importante leer o ver las noticias que aparecen en los enlaces que inserto en mis entradas. 

ENLACES:

Enlace 1  RACISMO Y XENOFOBIA

Enlace 2   DIFERENCIA ENTRE RACISMO Y XENOFOBIA

Enlace  3   NACIONES UNIDAS Y EL DERECHO A MIGRAR

Enlace 4  MIGRACION INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Hasta aquí el tercer vídeo

Enlace 5   TENDENCAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR Todos estos enlaces son interesantes, pero el número 5 nos muestra una realidad que la mayoría desconoce. Incluso yo la desconocía hasta que leí este informe. Es verdad que Venezuela es uno de los países que tiene mayor población de emigrantes (16,7%) y ya se ha señalado antes que la causa más importante de la emigración venezolana son las  sanciones solicitadas por la ultraderecha venezolana y aplicadas por Estados Unidos (en complicidad con otras potencias). Sin embargo, la emigración de Brasil, Surinam, Guyana y Uruguay son mucho mayores. Soprendente es el caso de Brasil, con 66,5%. La de Surinam es de 73%, la de Guyana de 66,5% y la de Uruguay es de 18%. ¿Por qué no se acusa a esos países de lo que se acusa a Venezuela? Según los que atacan a Venezuela, la emigración venezolana es culpa del gobierno de Maduro y la crisis provocada por el chavismo. ¿De quién es la culpa de la emigración de los otros países, sobre todo de los que tienen una emigración muy superior a la de Venezuela? 

La migración es un derecho de todo ciudadano, sin excepción. Si bien es cierto, la inmigración debe estar regulada y no se debe permitir la inmigración irregular, no significa que un inmigrante ilegal sea considerado como delincuente. Lo que hace ese inmigrante ilegal es infringir las normas de extranjería, sin perjudicar a nadie. Las razones que originan esa infracción son muchas y respetables. Pero no es un delito.

La gran mayoría de los migrantes del mundo han entrado ilegalmente a muchos países. Una de las formas es entrar como turistas y luego quedarse por más tiempo del autorizado. Millones de inmigrantes viven en una especie de limbo, sin permiso para trabajar, exponiéndose a ser explotados por mafias que les pagan un muy reducido salario que el que les correspondería si trabajaran en forma legal. Sin embargo, muchos de ellos logran regularizar sus situaciones al lograr contratos de trabajo o al integrarse en diversas formas al nuevo país. Hasta aquí el cuarto vídeo.

Muchas de las migraciones tienen un carácter muy complejo, porque comienzan con las peticiones de asilo o refugio a causa de persecuciones políticas, como lo que sucedió después del Golpe de Estado de Pinochet, en Chile. La mayoría de la gente que salió del país suramericano no lo hizo por razones políticas, sino económicas. Sucedía, por ejemplo, que una persona se refugiaba en Suecia o en Francia. Luego lo seguían sus familiares. Más tarde se sumaban amigos. Y los amigos de los amigos traían a otras personas. Eso ocasionó que la mayoría de la gente que se "asilaba" políticamente o se acogía al derecho de refugio por causas económicas, era gente que jamás había sido perseguida. Incluso, entre esa gente había muchos pinochetistas o simpatizantes de los partidos de derechas. A eso me refería antes, cuando dije "aventureros".

En cuanto a Venezuela, debemos recordar que, por su situación geográfica, siempre recibió a muchas oleadas de inmigrantes de todo el mundo, como ha sucedido en casi todos los países de Latinoamérica. A causa de los conflictos bélicos en Colombia, por la lucha contra las guerrillas y contra el narcotráfico, Venezuela recibió más de 6 000 000 de inmigrantes colombianos, algo que se ha ocultado en los medios de comunicación de Estados Unidos y sus aliados. Toda información al respecto  ha desaparecido completamente. Muchos de los "venezolanos" que hay en Chile, México o Estados Unidos son, en realidad, colombianos que han obtenido pasaporte venezolano.

Para criminalizar a Venezuela, los medios se han esforzado en resaltar las grandes emigraciones desde Venezuela, especialmente después de 2017, cuando se recrudecieron las sanciones estadounidenses y de Europa. Da la impresión de que nadie ha pensado que mucha de la gente que emigró desde Venezuela a Colombia y a otros países eran colombianos o descendientes de colombianos. De todos modos, en el fondo se trata de mostrar una consecuencia, sin explicar la verdadera causa: el bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela. Hasta aquí el quinto vídeo

Yo fui testigo, durante mi estadía en Maracaibo (Estado Zulia, en Venezuela) de  la gran cantidad de ciudadanos colombianos que había allí. En esa ciudad y en todas las otras ciudades que visité, durante varios años, era difícil encontrar venezolanos. La inmensa mayoría de la gente que conocí o que ví en los lugares de trabajo, en el comercio, el transporte, los asentamientos campesinos, etcétera, eran colombianos o hijos de colombianos. Sin haber hecho un estudio estadístico, pero basado en mi experiencia personal, me atrevería a decir que más del 80% de la población del Zulia, Táchira y otros estados venezolanos, eran colombianos.

Lo más interesante de todo es que esos colombianos tenían, en Venezuela, los mismos derechos que los venezolanos. Todos ellos (como gente de otras nacionalidades) podían acceder a educación gratuita, a atención de salud gratuita y a la vivienda. Personalmente, yo fui atendido en varias oportunidades en clínicas venezolanas (donde había médicos cubanos) sin haber pagado jamás un solo bolívar. 

Este análisis está dividido en tres partes. Invito a mis lectores a leer las otras dos partes que se publicarán pronto y las entradas anteriores, sobre la guerra en Ucrania, la situación en Palestina y la guerra económica de Estados Unidos contra Venezuela. 

Gracias por leer mi blog. Respetuosos saludos y deseos de un buen día para todos mis lectores.




lunes, 31 de marzo de 2025

¡DONALD TRUMP QUIERE HUNDIR COMPLETAMENTE A VENEZUELA!

fuente

Tres vídeos para esta entrada:



Creía que no era necesario escribir más sobre este tema, por ahora. Pero las noticas de las nuevas medidas del presidene Donald Trump me han obligado a escribir esta nueva entrada sobre la guerra abierta de Estados Unidos contra Venezuela. El motivo: apoderarse del petróleo y todas las demás riquezas naturales (Ver enlaces en el bloque 3).

Las medidas no sólo perjudicarían a Venezuela, sino también a los aliados de Estados Unidos, como es el caso de España, puesto que una de las empresas castigadas será Repsol. Lo que Donald Trump no entiende es que su propio país se verá perjudicado. Como toda las otras medidas económicas contra "enemigos" y aliados, lo que consigue es perjudicar a todos. (ver enlaces en el bloque 1). Se trata de una guerra total. Él sabe que, a largo plazo, cualquier pérdida de ahora va a ser compensada si se apodera de Venezuela, primero, y despues de Canadá y Groenlandia, como ha anunciado que hará. Hasta aquí el primer vídeo

Hasta ahora, todas las medidas coercitivas, sabotajes y amenazas llevadas a cabo por Estados Unidos, secundadas por países europeos y otras potencias, como Canadá, han fracasado. Se han buscado todas las formas posibles por derrocar al gobierno venezolano, reconociendo a un autoproclamado presidente (Juan Guaidó), a quien se le entregaron millones de dólares robados al estado venezolano.  También se desconocieron los resultados de la última elección presidencial del 28 de julio de 2024 y se ha intentado imponer por la fuerza al candidato derrotado Edmundo González. El argumento (que se ha utlilizado muchas veces contra Venezuela, menos en las que ganaba la oposición) fue que había habido fraude y se exigía que Venezuela presentara las "actas" de las elecciones, algo que no se le exige a ningún otro país del mundo (ver enlaces, en el bloque 2).

ENLACES:

BLOQUE 1.

PUBLICO, HOY

LA BASE.HOY. VIDEO

LA HOJILLA, CON MARIO SILVA. 25 DE MARZO, 2025.

BLOQUE 2

PÁGINA 12 ENERO, 2023 SOBRE JUAN GUAUDÓ

EL DIARIO AR, JULIO 2024. SOBRE EDMUNDO GONZÁLEZ

Hasta aquí el segundo vídeo.

BLOQUE 3

LOS 10 PAÍSES CON LAS MAYORES RESERVAS DE PETRÓLEO DEL MUNDO. ¡VENEZUELA ES EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO QUE TIENE RESERVAS PARA MÁS DE 200 AÑOS! VER VIDEO DE 2022. Esas reservas son mucho mayores que la del siguiente país, Irán, que tiene reservas para 140 años. Los demás grandes productores (solo unos pocos) tienen reservas para menos de 100 años.

VENEZUELA ES EL PAÍS CON MAYORES RESERVAS DE ORO EN AMÉRICA LATINA ver vídeo de 2024.

LA AGRICULTURA EN VENEZUELA, PESE A LAS SANCIONES. 2025.

A PESAR DEL CLIMA TROPICAL, VENEZUELA AUMENTA SU PRODUCCIÓN GANADERA. ver vídeo de 2024. Eso, también a pesar de las sanciones.

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 1

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 2

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 3

No se pierda las futuras entradas sobre noticias de actualidad, como la inmigración, la guerra de Ucrania, la Justicia en Venezuela, España y Estados Unidos y muchos otros temas. Recuerde que en cada entrada se hace enlace a vídeos y noticias interesantes y de distintas ideologías políticas. Aunque es difícil ser 100% objetivo, intento serlo.

sábado, 29 de marzo de 2025

TRUMP QUIERE HUNDIR A VENEZUELA! ¿MISIÓN IMPOSIBLE? TERCERA PARTE.

Última parte.

fuente noticia de 2015.

Los enlaces (links) se agrupan abajo, en distintos bloques del uno al cuatro.. Es muy importante abrir esos enlaces para entender mejor el origen y la finalidad de los ataques de Estados Unidos contra Venezuela. 

Nota aclaratoria sobre 800 000 000 euros. El cambio oscila, pero a fecha de hoy son 864 000 000 dólares.
4 vídeos para esta entrada (se cambiarán por otros de mejor calidad cuando sea posible):



La amenaza no es de ahora y tampoco es la primera vez que las amenazas se cumplen. Estados Unidos ha intervenido en distintas formas en la política venezolana, ha planificado y llevado a cabo (con la ayuda de la oligarquía venezolana) sabotajes, intentos de golpes de estado, sanciones económicas, bloqueo marítimo y aéreo y todo tipo de acciones ilegales, con tal de destruir la economía venezolana y derrocar al gobierno chavista (bolivariano). VER BLOQUE 1.

Derrocar a Nicolás Maduro puede ser considerada por Estados Unidos (y de acuerdo a los deseos de la ultra derecha venezolana, liderada por María Corina Machado, Leopoldo López y Juan Guaidó, entre otros) como la única forma de apoderarse de las riquezas naturales de Venezuela, no solo del petróleo, sino también del oro y otros minerales y del agua dulce. Conviene recordar que Venezuela posee enormes reservas de agua dulce; es el noveno país del mundo y el cuarto en América Latina. Venezuela posee, además de lo anterior, más de 20 millones de hectáreas de tierras fértiles, aptas para casi todo tipo de cultivos y ganadería. VER BLOQUE 2.

Revocar la licencia de la compañía norteamericana Chevron, que empezó a operar en Venezuela, gracias a un leve alivio de las injustas sanciones de Estados Unidos, pretende ser un ataque mortal a la economía venezolana. Es, como muchas otras medidas de Donald Trump, una decisión impulsiva, con una falta de inteligencia total, porque esa medida perjudica, también, a Estados Unidos. Es posible que con acciones rápidas, los asesores del presidente norteamericano crean que se puede derrocar más fácilmente al gobierno bolivariano. 

Es verdad que en el futuro inmediato, la economía de Venezuela se va a resentir, como ocurrió antes con cada medida de Estados Unidos contra Venezuela, sobre todo en el Golpe Petrolero de 2002-2003 y el aumento de las sanciones económicas del año 2017, que ocasionó el mayor desabastecimiento e inflación jamás experimentada en la historia de ese país. Pero, a largo plazo, la economía venezolana se puede volver a recuperar, porque Venezuela ya no depende tanto del petróleo, como ocurría antes. Ya no es un país monoproductor. Por otra parte, su comercio se ha extendido a otras zonas del planeta.

De acuerdo a lo anterior, Venezuela puede vender su petróleo a muchos países del mundo, que necesitan esa importante materia prima. Entre ellos hay muchos países que se han incorporado a los BRICS, organización con la que Venezuela tiene buenas relaciones y, tarde o temprano puede llegar a ser miembro de ella. Aún así, para hacer las cosas aun más difíciles para Venezuela, Trump amenaza a todos los países que compren petróleo de Venezuela. Es decir, se aplican los mismos métodos que se han aplicado antes contra Cuba, castigando a todas las empresas o países que comercien con el país caribeño para hundir cada vez más a la economía cubana. La amenaza consiste en aplicar aranceles de 25% a los países que compren petróleo venezolano. Sin embargo, esa medida carece de efectividad, puesto que muchos de esos países ya están sufriendo esos gravámenes, como es el caso de China, que puede convertirse en un potencial comprador del crudo venezolano. VER BLOQUE 3.

Donadl Trump hace lo mismo que hubiera hecho Kamala Harris, si hubiera sido elegida presidenta de Estados Unidos. Ella, posiblemente no lo habría hecho en forma tan rápida, pero lo habría seguido haciendo (como sus antecesores del Partido Demócrata) lenta pero de forma efectiva, desde las sombras.

Otra de las medidas absurdas que ha tomado el gobierno de Donald Trump es la deportación de inmigrantes. Lo más grave no son las deportaciones en sí, sino la forma en las que se hacen. Al comienzo hubo problemas con deportaciones de ciudadanos mexicanos y colombanos. Finalmente se logró acuerdos con Colombia y México, todo eso se hizo con amenazas e imposiciones. 

Venezuela es, creo, el único país del mundo que (desde hace muchos años) se encarga de ir a buscar a migrantes venezolanos de todo el mundo que quieran regresar a Venezuela. Sin embargo, Trump (con la ayuda de Marco Rubio), ha mostrado su cara más cruel al deportar a venezolanos, acusándolos, sin prueba alguna, de que son delincuentes. Más aún, los acusa de pertenecer al "Tren de Aragua", una organización criminal que fue utilizada por la ultra derecha venezolana y liquidada en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro. Según Rubio y Trump, Maduro pretendía "invadir" a Estados Unidos con la ayuda de esa banda criminal, algo tan absurdo (solo producto de la imaginación más mórbida de ser humano alguno) que ni siquiera los medios de comunicación fieles a sus políticas han respaldado. Muchos de esos medios han cuestionado la carencia de basamento jurídico y la forma denigrante en la que se ha tratado a seres humanos inocentes.

Ahora el gobierno venezolano está trabajando para que los venezolanos secuestrados sean enviados a su país de origen. No tienen nada que hacer en una cárcel de alta seguridad en El Salvador. Si hubiera algún o algunos delincuentes entre los venezolanos deportados, esa o esas personas deben ser juzgadas en el país en el que cometieron esos delitos, procesados y condenados. El castigo debe ser la cárcel en Estados Unidos o la deportación a su país de origen, es decir, a Venezuela. VER BLOQUE 4. 

Muy interesantes enlaces en los cuatro bloques.:

BLOQUE 1.

Enlace 1  FRANCE24 Declaración de Nicolás Maduro, en julio de 2024.

Enlace 2  CON INFORMACIÓN. Sobre el Golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez.

Enlace 3  ASESINAR A NICOLÁS MADURO. ¿LA ÚNICA SALIDA? 2018.

Enlace 4: OTRA SALIDA: CAPTURAR A NICOLÁS MADURO. ¡Estados Unidos ofrece recompensa de 25 000 000 de dólares!

Enlace 5   GOLPE PETROLERO AÑOS 2002-2004 EN VENEZUELA

BLOQUE 2.

Enlace 1   RESERVAS DE AGUA DULCE EN AMÉRICA LATINA

Enlace 2   AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Enlace 3   CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN VENEZUELA

Enlace 4    PRODUCCIÓN DE ORO EN VENEZUELA

BLOQUE 3.

Enlace 1  VIDEO. TRUMP CASTIGA NUEVANENTE A VENEZUELA Y AMENAZA CON CASTIGAR A PAÍSES QUE LE COMPREN PETRÓLEO

Enlace 2  VIDEO. DESCUBIERTOS LOS PLANES DE EXXONMOBIL Y MARÍA CORINA MACHADO, CON LA COMPLICIDAD DE GUYANA

Enlace 3  VIDEO. PROGRAMA ESPECIAL . EXXONMOBIL CONTRA VENEZUELA.

BLOQUE 4   

Enlace 1   VÍDEO. SECRETOS OCULTOS TRAS SECUESTROS Y DEPORTACIONES DE MIGRANTES VENEZOLANOS A EL SALVADOR.

Enlace 2  ENTREVISTA A VENEZOLANOS DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS.

Enlace 3  SOBRE PERMISO TEMPORAL "PAROLE" SUPRIMIDO

Es posible que Estados Unidos finalmente logre el objetivo de apoderarse de las riquezas de Venezuela. Pero todo indica de que no le será tarea fácil. El gobierno, junto a todas las instituciones y la participación directa de la ciudadanía venezolana no se van a entregar fácilmente. Es posible, también, que sea una misión absolutamente imposible. Con dinero y amenazas se puede comprar conciencias y delincuentes, que pueden ser tentados para cometer todo tipo de crímenes, incluso ganar 25 000 000 de dólares para facilitar la captura del presidente de un país soberano. Pero el amor a su soberanía, el amor a sus ciudadanos y la dignidad tienen mayor fuerza que el dinero.

miércoles, 26 de marzo de 2025

TRUMP QUIERE HUNDIR A VENEZUELA! ¿MISIÓN IMPOSIBLE? SEGUNDA PARTE.

Continuación de un reportaje dividido en tres partes. Pido disculpas a mis lectores por los errores técnicos al insertar los vídeos.

FUENTE

Se intsertan 5 vídeos en esta entrada:





Nota aclaratoria del 29 de marzo de 2025 sobre 800 000 000 euros. El cambio oscila, pero a fecha de hoy son 864 000 000 de dólares.
 
Como dije en la primera parte de este reportaje, reafirmando lo que ya debería ser conocido por todos, las empresas petroleras norteamericanas se llevaban el 99% de las ganancias que se obtenía del petróleo venezolano, dejando solo 1% en Venezuela. 

Pero no era eso todo. Hay un detalle muy importante (que es válido para todos los países en donde se explotan las riquezas naturales por una potencia extranjera) Se trata de que Venezuela debía importar productos refinados y/o manufacturados por empresas norteamericanas. Es decir, el robo era doble o, mejor dicho triple.

Vamos a ver por qué. Por una parte  esas empresas se llevaban la materia prima y por otra parte vendían a precios exorbitados los productos que, en lugar de ser producidos en Venezuela, se producían en Estados Unidos. 

Para producir un litro de gasolina se necesitan mínimo 2,5 litros de petróleo. Sin embargo, con el resto del petróleo se obtienen muchos otros productos. Las ganancias adicionales que obtenían las empresas petroleras eran, gracias a esto, mucho mayores. Además, obtenían nuevas ganancias al vender todos esos productos refinados (e insisto aquí, también manufacturados) a Venezuela. Resumiendo, las petroleras norteamericanas obtenían el petróleo prácticamente gratis. Luego le vendían a Venezuela todos los productos derivados del petróleo, obteniendo jugosas ganancias. Y, por último, obtenían ganancias extraordinarias al vender todos los productos y subproductos a otras empresas de Estados Unidos y de otros países. Esto quiere decir que muchas otras empresas y gobiernos extranjeros obtenían enormes ganancias mientras Venezuela seguía en la pobreza. (hasta aquí el primer vídeo).

Eso tiene solo un nombre, una palabra que tal vez se considera exagerada o de cliché, pero es real y más actual que nunca: imperialismo. Si usted antes no entendía lo que es imperialismo, tal vez con esta sencilla explicación, lo entiende. Y esto es solo una de las facetas del imperialismo.

Ver los siguientes enlaces:

enlace 1 Documento en PDF. Las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. Este libro es un importante documento histórico que resume la expoliación de los recursos naturales en el mundo, especialmente en América del Sur y América Central. Sobre el autor VER AQUÍ.

enlace 2 800 000 MILLONES DE DÓLARES. Es la pérdida que las injustas sanciones de Estados Unidos ha ocasionado a Venezuela.

enlace 3 IMPACTO DE LAS SANCIONES impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

enlace 4 IMPERIALISMO CLÁSICO. Una pequeña acotación: el imperialismo no es una doctrina, sino la prolongación de un sistema de dominación colonialista, esclavista o capitalista.

enlace 5 IMPERIALISMO NORTEAMERICANO. Se puede decir que el actual imperalismo norteamericano es la forma más perfecta de dominación, porque cuenta con una tecnología y sistemas de comunicación (disfrazados de redes sociales) tan avanzados que puede desvirtuar completamente la realidad, logrando que las mentiras se conviertan en verdades. Incluso las amenazas de un presidente que en una época eran impensables o se planificaban en silencio, ahora son abiertas y nadie se atreve a decir nada, a menos que amenace a sus propios intereses, en forma directa. Hasta aquí el segundo vídeo.

Cuando Venezuela exigió que se distribuyeran las ganancias en forma equitativa, más justa, las empresas norteamericanas (con ExonMobil a la cabeza) y el gobierno estadounidense, se negaron. No les parecía bien que Venezuela defendiera sus derechos. Para Estados Unidos, eso era falta de libertad y un atentado contra la democracia, como he dicho antes.

Los medios de comunicación venezolanos, que en esa época estaban casi totalmente en manos privadas, se pusieron al lado de las empresa norteamericanas. En esa forma era fácil confundir a la gente y ganar adeptos en contra de lo que Chávez llamó Revolución Bolivariana, haciendo alusión a uno de los más grandes luchadores americanos en contra del colonialismo español, Simón Bolívar, quien luchó por la independencia no sólo de Venezuela sino también de muchos otros países latinamericanos. 

La mayoría de esas empresas eran favorecidas por préstamos que, a través del estado venezolano, se solicitaban al Banco Mundial y al FMI (Fondo Monetario Internacional). Por lo general, esos préstamos no se pagaban. El estado venezolano se endeudaba y esas empresas privadas se enriquecían y estafaban al estado venezolano. Esa una vieja práctica de familias como los Machado, de las que es heredera María Corina Machado, por ejemplo. Es algo que también se ha hecho en otros países latinoamericanos y de otros continentes. 

Puesto que el gobierno de Hugo Chávez se dispuso a terminar con esa corrupción, todas esas empresas reaccionaron y empezaron a conspirar. Ya lo hacían antes de que Chávez tomara esas medidas, pero por cada una nueva medida que se tomaba, más fieros fueron los ataques de esas empresas, que estaban representadas por partidos políticos de derechas y por los medios de comunicación. Según ellos, Hugo Chávez (y ahora Nicolás Maduro) atentaban contra la libertad de expresión, contra la libertad de empresa y por la falta de democracia. Pero para esto necesitaríamos escribir muchos libros. Hasta aquí el tercer vídeo.

Una de las medidas importantes que tomó el gobierno de Hugo Chávez fue liquidar la deuda que el país tenía con el FMI. Esa deuda (contraída por los gobiernos anteriores) se había incrementado, más que nada por los intereses escandalosos de esa entidad internacional, que no es otra cosa que herramienta de los países ricos para obligar a países pobres a endeudarse y obedecer a sus mandatos ingerencistas en la política y economía de cada país. Es decir, otra forma de imperialismo. Una de las características del FMI y del Banco Mundial es obligar a los países deudores a disminuir las inversiones en ayuda social y fortalecer a las empresas privadas.

Ver nuevos enlaces:

enlace 6 CÓMO EL FMI SIGUE HUNDIENDO A LAS NACIONES MÁS POBRES. Muy interesante análisis del Instituto Tricontinental de Investigación Social, en 2023.

enlace 7 EL FMI SE ENRIQUECE A COSTA DE LOS PAÍSES CON MÁS DIFICULTADES. Muy interesante trabajo que explica cómo y por qué nació esta entidad monetaria y cuáles son sus verdaderas intenciones.

enlace 8 NÉSTOR KIRCHNER Y EL PAGO DE SU DEUDA CON EL FMI. En gran parte, gracias a la ayuda de Venezuela, Argentina logró pagar su deuda al FMI. Lamentablemente, los gobiernos de Macri y ahora el gobierno de Milei, han vueto a endeudarse con el vampiro FMI (VER). Hasta aquí el cuarto vídeo.

Puesto que las negociaciones no producían efecto, el gobierno venezolano expropió a las empresas petroleras norteamericanas. En realidad, lo que hizo fue concretar la nacionalización del petróleo que se había hecho durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero que nunca se había aplicado en forma correcta. Por supuesto que para ello era necesario promulgar nuevas leyes. Una expropación no significa que un estado se apropie de todo, sino que se compran las instalaciones. 

Esto se ha usado mucho para confundir a la gente, a la que se hace creer que una expropiación es quitar algo, sin pago alguno. Las expropiaciones se llevan a cabo en todo el mundo, inclusive en los países que se autodenominan democráticos, si el bien nacional lo justifica. Si se decide construir una carretera o una línea de metro, por ejemplo, se debe expropiar terrenos. El estado o el gobierno regional o local debe compensar económicamente a los propietarios. 

Lo mismo sucede cuando se expropia una explotación minera o de otra índole. Conviene que los lectores tengan muy claro esto, que en ningún caso se debe confundir con confiscación, que es lo que se hace en Palestina por parte de Israel, por ejemplo.

Aquí fue donde nació el problema más grave y que es el motivo de todas las injustas sanciones económicas de Estados Unidos. Las compañías petroleras y el gobierno norteamericano querían una compensación mayor de la que correspondía, algo que el gobierno venezolano no debía aceptar. A pesar de eso, el gobierno cedió en muchos puntos, estuvo siempre dispuesto a negociar. Pero los intentos del gobierno venezolano se estrellaban ante un muro de incomprensión y codicia. Las petroleras demandaron al estado venezolano y desde ese entonces se han llevado juicios en distintos tribunales estadounidenses, que por supuesto, velaban por los intereses norteamericanos.

Finalmente, después de continuos sabotajes y bloqueo económico, el gobierno venezolano logró un acuerdo con una de las empresas: Chevron, con  la autorización del gobierno de Biden, puesto que el gobierno norteamericano suavizó algo las sanciones. Como dije antes, en la primera parte de este reportaje, no era un convenio que beneficiara mucho a Venezuela, pero permitía explotar y exportar una parte su petróleo, tan necesario para la economía venezolana. El acuerdo beneficiaba más a Estados Unidos, que tenía la garantía del suministro de petróleo, algo muy necesario para ese país, que vio el suministro limitado por las sanciones al petróleo ruso. Uno de los puntos del acuerdo era que, con gran parte de las ganancias (las que se repartirían en 50% para cada parte) del estado venezolano, se pagaría la deuda que tenía el estado venezolano con Chevrón. Ese mismo acuerdo se podría haber firmado con otras empresas, pero éstas se negaron. 

El predidente Biden, a pesar de mantener sus sanciones y la ayuda a la oposición venezolana a través de la USAID, y después de muchas cavilaciones, permitió que Chevron volviera a trabajar en Venezuela. Los motivos ya los he explicado antes.

Ahora Donald Trump, en un intento por perjudicar a Venezuela, prohíbe a la empresa norteamaricana Chevron a seguir operando en Venezuela. Más aun, Trump amenaza a cualquier país que compre petróleo venezonalo con aranceles de 25%!

Este reportaje continúa en la tercera parte.