LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

175,154

miércoles, 2 de abril de 2025

LOS ARANCELES DE TRUMP: ¿SON APLICABLES? ¿SON LEGALES Y/O JUSTIFICADOS?

Dos vídeos (audios) para esta entrada:


Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, dijo Arquímedes (VER), el famoso matemático griego, nacido en el año 212 A.C. 

Parece que Donald Trump lo ha interpretado mal, porque cree que el apoyo son los aranceles. Bien podría pensarse que Trump diría "dadme aranceles y moveré el mundo." Y parece estar en lo cierto, aunque el apoyo no sea para construir sino para destruir.

El gobernante estadounidense usa los aranceles como arma económica para someter a todo el mundo, no importa si son "enemigos" o amigos. Con los altos aranceles (impuestos o tasas de entre 20% y 25%) quiere obligar a otros países a hacer lo que él quiera, sin importar los convenios o acuerdos que su país haya aceptado y firmado. Lo curioso es que él parece determinar cómo se deben pagar los aranceles. La base fundamental de un arancel es que las empresas de un país que importa deben pagar el impuesto al país al que se importa, pero él afirma que son las empresas de los países que exportan las que deben hacerlo. Es algo muy absurdo, contrario a los principios fundamentales del comercio internacional.

Pero Trump no se queda ahí. Lo que él quiere, además, es que los países (que a él le interesa) deban pagar aranceles por los productos que se exporta a terceros países. ¿A quién se deben pagar esos aranceles? ¿A Estados Unidos? Pero, ¿en qué planeta cree Trump que vivimos? El comercio entre dos países y las condiciones en las que se comercio se lleve a cabo, incumbe solo a esos países, Estados Unidos no tiene facultades tododopoderosas para inmiscuirse en asuntos que afectan a otros países entre sí. Hasta aquí el primer vídeo

Para que su sueño sea realidad y poder hacer todo lo que se le antoje, Donald Trump necesitaría implantar una dictadura internacional, con una Carta Magna Internacional que lo faculte para decretar sanciones y aranceles (que no son otra cosas que otro tipo de sanción) que afectan al comercio (considerado hasta ahora, libre) de tal modo que Estados Unidos recaude todo el dinero posible a costa del trabajo de todos los ciudadanos del mundo.

Sin embargo, hay algo en lo que Trump tiene razón: la mayoría de países aplican un impuesto (el IVA, impuesto al valor agregado) a todas las mercaderías y servicios por productos que se comercien en sus países. Sin embargo, esos impuestos se aplican a todos los productos, incluyendo a los de producción nacional. Por lo tanto, para que sea algo recíproco (puesto que él afirma que son los otros países los que han aplicado impuestos antes) debería imponer los mismos aranceles a los productos producidos en Estados Unidos. Eso sí que sería recípronco, ¿no?

Pero lo más peligroso es que, además de los aranceles que ya se aplican a muchos o todos los países, se aplique otro alto porcentaje extra a los países a los que quiere perjudicar más, como es el caso de Venezuela y Cuba. Eso significaría, por ejemplo, ¡hasta un 50%! De acuerdo al anuncio de 2 de abril: 40% a Venezuela, el más alto de todos.

1.- CLAVES PARA ENTENDER LOS ARACELES DE TRUMP. EL DIARIO ES.

2.- CON ARANCELES SE DESATA EL CHANTAJE IMPERIAL. REBELIÓN

3.- VÍDEO. GOLPE TOTAL DE TRUMP. ÚLTIMA HORA

4.- LOS ARANCELES DEL "DÍA DE LA LIBERACIÓN" CNN

5.- ARANCELES. QUÉ SON? TELEMUNDO

6.- "DÍA DE LA LIBERACIÓN. LOS ARANCELES DE TRUMP.FRANC24 Incluye varios vídeos.

7.-  CASTIGO DOBLE A VENEZUELA Y AMENAZAS A REPSOL, DE ESPAÑA. SPUTNIK.

8.-¡ÚLTIMA HORA! COMIENZA LA GUERRA ARANCERALIA. TRUMP DICE QUE ES "AMABLE". PÚBLICO.ES

9.-  ¡ÚLTIMA HORA! FRANCE 24

Ya ha comenzado la guerra arancelaria de Donald Trump. Su mejor aliado (mejor dicho, la prolongación de sí mismo) Israel solo pagará 17%, mientras que Europa pagará 20%. También es sorprendente que Venezuela pagará 15% (aunque le grava y bloquea casi completamente el petróleo, aparte). Sus amigos de Chile y Argentina también pagarán menos (solo 10%). China 34%).  Trump "favorece" a sus mejores amigos y perjudica más a los que considera peores rivales, pero NADIE SE ESCAPA.

martes, 1 de abril de 2025

VENEZUELA Y LAS MIGRACIONES: UN DERECHO HUMANO. PRIMERA PARTE.

6 vídeos (audios) para esta entrada:




Las migraciones son tan antiguas como la misma evolución de la Humanidad. Desde antes del surgimiento del Homo Sapiens, los primates y otros grupos de mamíferos y otros animales de distintas especies, se iban de un lugar a otro en busca de mejores condiciones de vida. Hay especies de aves que migran todos los años de un continente a otro, logrando beneficiarse de las mejores condiciones climáticas para poner sus huevos y alimentar a sus crías. 

En cuanto a los humanos (cuando desarrollaron cerebros más grandes que sus antepasados), lograron llegar a lugares muy distantes, en busca de calor y alimento. Hay que recordar que las primeras tribus o clanes de humanos eran nómades y estaban en constante movimiento, hasta que se desarrolló la agricultura. 

Fue mucho más tarde, cuando las sociedades de humanos se establecieron en un determinado lugar y fundaron aldeas y pueblos (e incluso ciudades), nacieron las comunidades sedentarias. Sin embargo, siempre hubo grupos de humanos que siguieron migrando, actividad que no estaba regulada. Cuando se formaron grupos más grandes de pobladores fueron surgiendo los países y se establecieron fronteras. A pesar de eso, las migraciones continuaron, hasta nuestros días.

Por qué se emigra, actualmente?

Por muchas razones. Las más comunes son las de gente que conoce a personas de otros países y se casan o se unen, sentimentalmente. Grandes empresas tienen sucursales en distintos países y trasladan a su personal a través de las fronteras, porque los consideran más preparados para efectuar un determinado trabajo. Esa gente tiene una gran calificación profesional. También hay aventureros de todo tipo que salen a recorrer el mundo y luego se establecen en un país limítrofe o muy lejos. Hasta aquí el primer vídeo

Pero también hay migraciones masivas, a causa de las guerras o el hambre, por miedo o por persecuciones que hacen peligrar sus vidas. Eso ocurre constantemente en todo el mundo. Además de eso, a causa de la colonización de muchos países de Asia, África y América latina y la consiguiente explotación de los recursos materiales, se produjo un desequilibrio enorme en la repartición de los productos y riquezas. Se debe recordar que los últimos países en independizarse lo hicieron recién el siglo pasado. Los ricos explotadores colonialistas se llevaron la mayor parte de los recursos y sus descendientes se dividieron entre los que regresaron a los países de sus antepasados y los que se quedaron, heredando las fortunas. Unos y otros continuaron explotando a otros grupos de ciudadanos. la explotación más cruel continuó en las colonias, que fueron gobernadas por los descendientes de los colonizadores, a pesar de la independencia de las grandes urbes. 

Con ciertas mejoras, gracias a las luchas de los movimientos de obreros y campesinos (no exentos de muchas masacres por parte de las élites gobernantes) las riquezas continuaron repartiéndose en forma injusta, como antes, hasta nuestros días, lo que ha ocasionado la enorme pobreza que existe en los países menos desarrollados o llamados del Tercer Mundo.     

Lo más común es que la gente emigre desde países pobres a países ricos. Hasta hace pocos decenios, las inmigraciones eran bienvenidas en los países ricos, porque, en esa forma se conseguía fuerza de trabajo (mano de obra) barata, para desarrollar sus industrias y otras empresas. Los inmigrantes hacían el trabajo que los nativos rechazaban o eran incapaces de realizar. Pero, poco a poco, se ha empezado a restringir la inmigración, por muchos motivos. Uno de ellos es el racismo y la xenofobia. Hasta aquí el segundo vídeo

Hay gente que confunde estos dos términos, por lo que conviene explicar, a veces, cuál es la diferencia. Racismo es odio o rechazo a un grupo étnico, ya sea por el color de su piel o por otros rasgos característicos que los diferencian de otros. La xenofobia es el odio o rechazo a lo extranjero, lo que viene de afuera. A veces se mezclan las dos formas de odio, algo que se podría denominar racial-xenofobia o algo similar

1.- Hay temor de que los inmigrantes quiten el trabajo a los habitantes nativos del país receptor.

2.- Se teme a lo desconocido, que la cultura de los inmigrantes se mezcle con la nacional y la sobrepase.

3.- Se teme al aumento de la delincuencia, suponiendo que quienes vienen de otros países no respetan las leyes. Movimientos xenófobos han impuesto la tendencia en creer que los extranjeros son más propensos a delinquir. Las encuestas muestran, sin embargo, que eso  no es verdad.

4.- En los últimos decenios se ha empezado a temer al terrorismo, suponiendo que los extranjeros también son más propensos a llevar a cabo atentados terroristas. Los tiroteos en los que muere mucha inocente en Estados Unidos, por ejemplo, son un ejemplo de lo contrario. Allí son los mismos estadounidenses (en su gran mayoría) los que cometen esos terribles atentados. No se los considera terroristas por las autoridades, pero tienen el mismo resultado.

Posiblemente hay más factores, pero creo que en esos cuatro puntos están contenidos los principales. Como siempre, yo solo hago un resumen de lo que se podría decir al respecto. Por eso es importante leer o ver las noticias que aparecen en los enlaces que inserto en mis entradas. 

ENLACES:

Enlace 1  RACISMO Y XENOFOBIA

Enlace 2   DIFERENCIA ENTRE RACISMO Y XENOFOBIA

Enlace  3   NACIONES UNIDAS Y EL DERECHO A MIGRAR

Enlace 4  MIGRACION INTERNACIONAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Hasta aquí el tercer vídeo

Enlace 5   TENDENCAS MIGRATORIAS EN AMÉRICA DEL SUR Todos estos enlaces son interesantes, pero el número 5 nos muestra una realidad que la mayoría desconoce. Incluso yo la desconocía hasta que leí este informe. Es verdad que Venezuela es uno de los países que tiene mayor población de emigrantes (16,7%) y ya se ha señalado antes que la causa más importante de la emigración venezolana son las  sanciones solicitadas por la ultraderecha venezolana y aplicadas por Estados Unidos (en complicidad con otras potencias). Sin embargo, la emigración de Brasil, Surinam, Guyana y Uruguay son mucho mayores. Soprendente es el caso de Brasil, con 66,5%. La de Surinam es de 73%, la de Guyana de 66,5% y la de Uruguay es de 18%. ¿Por qué no se acusa a esos países de lo que se acusa a Venezuela? Según los que atacan a Venezuela, la emigración venezolana es culpa del gobierno de Maduro y la crisis provocada por el chavismo. ¿De quién es la culpa de la emigración de los otros países, sobre todo de los que tienen una emigración muy superior a la de Venezuela? 

La migración es un derecho de todo ciudadano, sin excepción. Si bien es cierto, la inmigración debe estar regulada y no se debe permitir la inmigración irregular, no significa que un inmigrante ilegal sea considerado como delincuente. Lo que hace ese inmigrante ilegal es infringir las normas de extranjería, sin perjudicar a nadie. Las razones que originan esa infracción son muchas y respetables. Pero no es un delito.

La gran mayoría de los migrantes del mundo han entrado ilegalmente a muchos países. Una de las formas es entrar como turistas y luego quedarse por más tiempo del autorizado. Millones de inmigrantes viven en una especie de limbo, sin permiso para trabajar, exponiéndose a ser explotados por mafias que les pagan un muy reducido salario que el que les correspondería si trabajaran en forma legal. Sin embargo, muchos de ellos logran regularizar sus situaciones al lograr contratos de trabajo o al integrarse en diversas formas al nuevo país. Hasta aquí el cuarto vídeo.

Muchas de las migraciones tienen un carácter muy complejo, porque comienzan con las peticiones de asilo o refugio a causa de persecuciones políticas, como lo que sucedió después del Golpe de Estado de Pinochet, en Chile. La mayoría de la gente que salió del país suramericano no lo hizo por razones políticas, sino económicas. Sucedía, por ejemplo, que una persona se refugiaba en Suecia o en Francia. Luego lo seguían sus familiares. Más tarde se sumaban amigos. Y los amigos de los amigos traían a otras personas. Eso ocasionó que la mayoría de la gente que se "asilaba" políticamente o se acogía al derecho de refugio por causas económicas, era gente que jamás había sido perseguida. Incluso, entre esa gente había muchos pinochetistas o simpatizantes de los partidos de derechas. A eso me refería antes, cuando dije "aventureros".

En cuanto a Venezuela, debemos recordar que, por su situación geográfica, siempre recibió a muchas oleadas de inmigrantes de todo el mundo, como ha sucedido en casi todos los países de Latinoamérica. A causa de los conflictos bélicos en Colombia, por la lucha contra las guerrillas y contra el narcotráfico, Venezuela recibió más de 6 000 000 de inmigrantes colombianos, algo que se ha ocultado en los medios de comunicación de Estados Unidos y sus aliados. Toda información al respecto  ha desaparecido completamente. Muchos de los "venezolanos" que hay en Chile, México o Estados Unidos son, en realidad, colombianos que han obtenido pasaporte venezolano.

Para criminalizar a Venezuela, los medios se han esforzado en resaltar las grandes emigraciones desde Venezuela, especialmente después de 2017, cuando se recrudecieron las sanciones estadounidenses y de Europa. Da la impresión de que nadie ha pensado que mucha de la gente que emigró desde Venezuela a Colombia y a otros países eran colombianos o descendientes de colombianos. De todos modos, en el fondo se trata de mostrar una consecuencia, sin explicar la verdadera causa: el bloqueo económico de Estados Unidos contra Venezuela. Hasta aquí el quinto vídeo

Yo fui testigo, durante mi estadía en Maracaibo (Estado Zulia, en Venezuela) de  la gran cantidad de ciudadanos colombianos que había allí. En esa ciudad y en todas las otras ciudades que visité, durante varios años, era difícil encontrar venezolanos. La inmensa mayoría de la gente que conocí o que ví en los lugares de trabajo, en el comercio, el transporte, los asentamientos campesinos, etcétera, eran colombianos o hijos de colombianos. Sin haber hecho un estudio estadístico, pero basado en mi experiencia personal, me atrevería a decir que más del 80% de la población del Zulia, Táchira y otros estados venezolanos, eran colombianos.

Lo más interesante de todo es que esos colombianos tenían, en Venezuela, los mismos derechos que los venezolanos. Todos ellos (como gente de otras nacionalidades) podían acceder a educación gratuita, a atención de salud gratuita y a la vivienda. Personalmente, yo fui atendido en varias oportunidades en clínicas venezolanas (donde había médicos cubanos) sin haber pagado jamás un solo bolívar. 

Este análisis está dividido en tres partes. Invito a mis lectores a leer las otras dos partes que se publicarán pronto y las entradas anteriores, sobre la guerra en Ucrania, la situación en Palestina y la guerra económica de Estados Unidos contra Venezuela. 

Gracias por leer mi blog. Respetuosos saludos y deseos de un buen día para todos mis lectores.




lunes, 31 de marzo de 2025

¡DONALD TRUMP QUIERE HUNDIR COMPLETAMENTE A VENEZUELA!

fuente

Tres vídeos para esta entrada:



Creía que no era necesario escribir más sobre este tema, por ahora. Pero las noticas de las nuevas medidas del presidene Donald Trump me han obligado a escribir esta nueva entrada sobre la guerra abierta de Estados Unidos contra Venezuela. El motivo: apoderarse del petróleo y todas las demás riquezas naturales (Ver enlaces en el bloque 3).

Las medidas no sólo perjudicarían a Venezuela, sino también a los aliados de Estados Unidos, como es el caso de España, puesto que una de las empresas castigadas será Repsol. Lo que Donald Trump no entiende es que su propio país se verá perjudicado. Como toda las otras medidas económicas contra "enemigos" y aliados, lo que consigue es perjudicar a todos. (ver enlaces en el bloque 1). Se trata de una guerra total. Él sabe que, a largo plazo, cualquier pérdida de ahora va a ser compensada si se apodera de Venezuela, primero, y despues de Canadá y Groenlandia, como ha anunciado que hará. Hasta aquí el primer vídeo

Hasta ahora, todas las medidas coercitivas, sabotajes y amenazas llevadas a cabo por Estados Unidos, secundadas por países europeos y otras potencias, como Canadá, han fracasado. Se han buscado todas las formas posibles por derrocar al gobierno venezolano, reconociendo a un autoproclamado presidente (Juan Guaidó), a quien se le entregaron millones de dólares robados al estado venezolano.  También se desconocieron los resultados de la última elección presidencial del 28 de julio de 2024 y se ha intentado imponer por la fuerza al candidato derrotado Edmundo González. El argumento (que se ha utlilizado muchas veces contra Venezuela, menos en las que ganaba la oposición) fue que había habido fraude y se exigía que Venezuela presentara las "actas" de las elecciones, algo que no se le exige a ningún otro país del mundo (ver enlaces, en el bloque 2).

ENLACES:

BLOQUE 1.

PUBLICO, HOY

LA BASE.HOY. VIDEO

LA HOJILLA, CON MARIO SILVA. 25 DE MARZO, 2025.

BLOQUE 2

PÁGINA 12 ENERO, 2023 SOBRE JUAN GUAUDÓ

EL DIARIO AR, JULIO 2024. SOBRE EDMUNDO GONZÁLEZ

Hasta aquí el segundo vídeo.

BLOQUE 3

LOS 10 PAÍSES CON LAS MAYORES RESERVAS DE PETRÓLEO DEL MUNDO. ¡VENEZUELA ES EL ÚNICO PAÍS DEL MUNDO QUE TIENE RESERVAS PARA MÁS DE 200 AÑOS! VER VIDEO DE 2022. Esas reservas son mucho mayores que la del siguiente país, Irán, que tiene reservas para 140 años. Los demás grandes productores (solo unos pocos) tienen reservas para menos de 100 años.

VENEZUELA ES EL PAÍS CON MAYORES RESERVAS DE ORO EN AMÉRICA LATINA ver vídeo de 2024.

LA AGRICULTURA EN VENEZUELA, PESE A LAS SANCIONES. 2025.

A PESAR DEL CLIMA TROPICAL, VENEZUELA AUMENTA SU PRODUCCIÓN GANADERA. ver vídeo de 2024. Eso, también a pesar de las sanciones.

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 1

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 2

LA DISPUTA POR EL ESEQUIBO VENEZOLANO 3

No se pierda las futuras entradas sobre noticias de actualidad, como la inmigración, la guerra de Ucrania, la Justicia en Venezuela, España y Estados Unidos y muchos otros temas. Recuerde que en cada entrada se hace enlace a vídeos y noticias interesantes y de distintas ideologías políticas. Aunque es difícil ser 100% objetivo, intento serlo.

sábado, 29 de marzo de 2025

TRUMP QUIERE HUNDIR A VENEZUELA! ¿MISIÓN IMPOSIBLE? TERCERA PARTE.

Última parte.

fuente noticia de 2015.

Los enlaces (links) se agrupan abajo, en distintos bloques del uno al cuatro.. Es muy importante abrir esos enlaces para entender mejor el origen y la finalidad de los ataques de Estados Unidos contra Venezuela. 

Nota aclaratoria sobre 800 000 000 euros. El cambio oscila, pero a fecha de hoy son 864 000 000 dólares.
4 vídeos para esta entrada (se cambiarán por otros de mejor calidad cuando sea posible):



La amenaza no es de ahora y tampoco es la primera vez que las amenazas se cumplen. Estados Unidos ha intervenido en distintas formas en la política venezolana, ha planificado y llevado a cabo (con la ayuda de la oligarquía venezolana) sabotajes, intentos de golpes de estado, sanciones económicas, bloqueo marítimo y aéreo y todo tipo de acciones ilegales, con tal de destruir la economía venezolana y derrocar al gobierno chavista (bolivariano). VER BLOQUE 1.

Derrocar a Nicolás Maduro puede ser considerada por Estados Unidos (y de acuerdo a los deseos de la ultra derecha venezolana, liderada por María Corina Machado, Leopoldo López y Juan Guaidó, entre otros) como la única forma de apoderarse de las riquezas naturales de Venezuela, no solo del petróleo, sino también del oro y otros minerales y del agua dulce. Conviene recordar que Venezuela posee enormes reservas de agua dulce; es el noveno país del mundo y el cuarto en América Latina. Venezuela posee, además de lo anterior, más de 20 millones de hectáreas de tierras fértiles, aptas para casi todo tipo de cultivos y ganadería. VER BLOQUE 2.

Revocar la licencia de la compañía norteamericana Chevron, que empezó a operar en Venezuela, gracias a un leve alivio de las injustas sanciones de Estados Unidos, pretende ser un ataque mortal a la economía venezolana. Es, como muchas otras medidas de Donald Trump, una decisión impulsiva, con una falta de inteligencia total, porque esa medida perjudica, también, a Estados Unidos. Es posible que con acciones rápidas, los asesores del presidente norteamericano crean que se puede derrocar más fácilmente al gobierno bolivariano. 

Es verdad que en el futuro inmediato, la economía de Venezuela se va a resentir, como ocurrió antes con cada medida de Estados Unidos contra Venezuela, sobre todo en el Golpe Petrolero de 2002-2003 y el aumento de las sanciones económicas del año 2017, que ocasionó el mayor desabastecimiento e inflación jamás experimentada en la historia de ese país. Pero, a largo plazo, la economía venezolana se puede volver a recuperar, porque Venezuela ya no depende tanto del petróleo, como ocurría antes. Ya no es un país monoproductor. Por otra parte, su comercio se ha extendido a otras zonas del planeta.

De acuerdo a lo anterior, Venezuela puede vender su petróleo a muchos países del mundo, que necesitan esa importante materia prima. Entre ellos hay muchos países que se han incorporado a los BRICS, organización con la que Venezuela tiene buenas relaciones y, tarde o temprano puede llegar a ser miembro de ella. Aún así, para hacer las cosas aun más difíciles para Venezuela, Trump amenaza a todos los países que compren petróleo de Venezuela. Es decir, se aplican los mismos métodos que se han aplicado antes contra Cuba, castigando a todas las empresas o países que comercien con el país caribeño para hundir cada vez más a la economía cubana. La amenaza consiste en aplicar aranceles de 25% a los países que compren petróleo venezolano. Sin embargo, esa medida carece de efectividad, puesto que muchos de esos países ya están sufriendo esos gravámenes, como es el caso de China, que puede convertirse en un potencial comprador del crudo venezolano. VER BLOQUE 3.

Donadl Trump hace lo mismo que hubiera hecho Kamala Harris, si hubiera sido elegida presidenta de Estados Unidos. Ella, posiblemente no lo habría hecho en forma tan rápida, pero lo habría seguido haciendo (como sus antecesores del Partido Demócrata) lenta pero de forma efectiva, desde las sombras.

Otra de las medidas absurdas que ha tomado el gobierno de Donald Trump es la deportación de inmigrantes. Lo más grave no son las deportaciones en sí, sino la forma en las que se hacen. Al comienzo hubo problemas con deportaciones de ciudadanos mexicanos y colombanos. Finalmente se logró acuerdos con Colombia y México, todo eso se hizo con amenazas e imposiciones. 

Venezuela es, creo, el único país del mundo que (desde hace muchos años) se encarga de ir a buscar a migrantes venezolanos de todo el mundo que quieran regresar a Venezuela. Sin embargo, Trump (con la ayuda de Marco Rubio), ha mostrado su cara más cruel al deportar a venezolanos, acusándolos, sin prueba alguna, de que son delincuentes. Más aún, los acusa de pertenecer al "Tren de Aragua", una organización criminal que fue utilizada por la ultra derecha venezolana y liquidada en Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro. Según Rubio y Trump, Maduro pretendía "invadir" a Estados Unidos con la ayuda de esa banda criminal, algo tan absurdo (solo producto de la imaginación más mórbida de ser humano alguno) que ni siquiera los medios de comunicación fieles a sus políticas han respaldado. Muchos de esos medios han cuestionado la carencia de basamento jurídico y la forma denigrante en la que se ha tratado a seres humanos inocentes.

Ahora el gobierno venezolano está trabajando para que los venezolanos secuestrados sean enviados a su país de origen. No tienen nada que hacer en una cárcel de alta seguridad en El Salvador. Si hubiera algún o algunos delincuentes entre los venezolanos deportados, esa o esas personas deben ser juzgadas en el país en el que cometieron esos delitos, procesados y condenados. El castigo debe ser la cárcel en Estados Unidos o la deportación a su país de origen, es decir, a Venezuela. VER BLOQUE 4. 

Muy interesantes enlaces en los cuatro bloques.:

BLOQUE 1.

Enlace 1  FRANCE24 Declaración de Nicolás Maduro, en julio de 2024.

Enlace 2  CON INFORMACIÓN. Sobre el Golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez.

Enlace 3  ASESINAR A NICOLÁS MADURO. ¿LA ÚNICA SALIDA? 2018.

Enlace 4: OTRA SALIDA: CAPTURAR A NICOLÁS MADURO. ¡Estados Unidos ofrece recompensa de 25 000 000 de dólares!

Enlace 5   GOLPE PETROLERO AÑOS 2002-2004 EN VENEZUELA

BLOQUE 2.

Enlace 1   RESERVAS DE AGUA DULCE EN AMÉRICA LATINA

Enlace 2   AUMENTO DE LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Enlace 3   CRECIMIENTO DE LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA EN VENEZUELA

Enlace 4    PRODUCCIÓN DE ORO EN VENEZUELA

BLOQUE 3.

Enlace 1  VIDEO. TRUMP CASTIGA NUEVANENTE A VENEZUELA Y AMENAZA CON CASTIGAR A PAÍSES QUE LE COMPREN PETRÓLEO

Enlace 2  VIDEO. DESCUBIERTOS LOS PLANES DE EXXONMOBIL Y MARÍA CORINA MACHADO, CON LA COMPLICIDAD DE GUYANA

Enlace 3  VIDEO. PROGRAMA ESPECIAL . EXXONMOBIL CONTRA VENEZUELA.

BLOQUE 4   

Enlace 1   VÍDEO. SECRETOS OCULTOS TRAS SECUESTROS Y DEPORTACIONES DE MIGRANTES VENEZOLANOS A EL SALVADOR.

Enlace 2  ENTREVISTA A VENEZOLANOS DEPORTADOS DE ESTADOS UNIDOS.

Enlace 3  SOBRE PERMISO TEMPORAL "PAROLE" SUPRIMIDO

Es posible que Estados Unidos finalmente logre el objetivo de apoderarse de las riquezas de Venezuela. Pero todo indica de que no le será tarea fácil. El gobierno, junto a todas las instituciones y la participación directa de la ciudadanía venezolana no se van a entregar fácilmente. Es posible, también, que sea una misión absolutamente imposible. Con dinero y amenazas se puede comprar conciencias y delincuentes, que pueden ser tentados para cometer todo tipo de crímenes, incluso ganar 25 000 000 de dólares para facilitar la captura del presidente de un país soberano. Pero el amor a su soberanía, el amor a sus ciudadanos y la dignidad tienen mayor fuerza que el dinero.

miércoles, 26 de marzo de 2025

TRUMP QUIERE HUNDIR A VENEZUELA! ¿MISIÓN IMPOSIBLE? SEGUNDA PARTE.

Continuación de un reportaje dividido en tres partes. Pido disculpas a mis lectores por los errores técnicos al insertar los vídeos.

FUENTE

Se intsertan 5 vídeos en esta entrada:





Nota aclaratoria del 29 de marzo de 2025 sobre 800 000 000 euros. El cambio oscila, pero a fecha de hoy son 864 000 000 de dólares.
 
Como dije en la primera parte de este reportaje, reafirmando lo que ya debería ser conocido por todos, las empresas petroleras norteamericanas se llevaban el 99% de las ganancias que se obtenía del petróleo venezolano, dejando solo 1% en Venezuela. 

Pero no era eso todo. Hay un detalle muy importante (que es válido para todos los países en donde se explotan las riquezas naturales por una potencia extranjera) Se trata de que Venezuela debía importar productos refinados y/o manufacturados por empresas norteamericanas. Es decir, el robo era doble o, mejor dicho triple.

Vamos a ver por qué. Por una parte  esas empresas se llevaban la materia prima y por otra parte vendían a precios exorbitados los productos que, en lugar de ser producidos en Venezuela, se producían en Estados Unidos. 

Para producir un litro de gasolina se necesitan mínimo 2,5 litros de petróleo. Sin embargo, con el resto del petróleo se obtienen muchos otros productos. Las ganancias adicionales que obtenían las empresas petroleras eran, gracias a esto, mucho mayores. Además, obtenían nuevas ganancias al vender todos esos productos refinados (e insisto aquí, también manufacturados) a Venezuela. Resumiendo, las petroleras norteamericanas obtenían el petróleo prácticamente gratis. Luego le vendían a Venezuela todos los productos derivados del petróleo, obteniendo jugosas ganancias. Y, por último, obtenían ganancias extraordinarias al vender todos los productos y subproductos a otras empresas de Estados Unidos y de otros países. Esto quiere decir que muchas otras empresas y gobiernos extranjeros obtenían enormes ganancias mientras Venezuela seguía en la pobreza. (hasta aquí el primer vídeo).

Eso tiene solo un nombre, una palabra que tal vez se considera exagerada o de cliché, pero es real y más actual que nunca: imperialismo. Si usted antes no entendía lo que es imperialismo, tal vez con esta sencilla explicación, lo entiende. Y esto es solo una de las facetas del imperialismo.

Ver los siguientes enlaces:

enlace 1 Documento en PDF. Las Venas abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano. Este libro es un importante documento histórico que resume la expoliación de los recursos naturales en el mundo, especialmente en América del Sur y América Central. Sobre el autor VER AQUÍ.

enlace 2 800 000 MILLONES DE DÓLARES. Es la pérdida que las injustas sanciones de Estados Unidos ha ocasionado a Venezuela.

enlace 3 IMPACTO DE LAS SANCIONES impuestas por Estados Unidos a Venezuela.

enlace 4 IMPERIALISMO CLÁSICO. Una pequeña acotación: el imperialismo no es una doctrina, sino la prolongación de un sistema de dominación colonialista, esclavista o capitalista.

enlace 5 IMPERIALISMO NORTEAMERICANO. Se puede decir que el actual imperalismo norteamericano es la forma más perfecta de dominación, porque cuenta con una tecnología y sistemas de comunicación (disfrazados de redes sociales) tan avanzados que puede desvirtuar completamente la realidad, logrando que las mentiras se conviertan en verdades. Incluso las amenazas de un presidente que en una época eran impensables o se planificaban en silencio, ahora son abiertas y nadie se atreve a decir nada, a menos que amenace a sus propios intereses, en forma directa. Hasta aquí el segundo vídeo.

Cuando Venezuela exigió que se distribuyeran las ganancias en forma equitativa, más justa, las empresas norteamericanas (con ExonMobil a la cabeza) y el gobierno estadounidense, se negaron. No les parecía bien que Venezuela defendiera sus derechos. Para Estados Unidos, eso era falta de libertad y un atentado contra la democracia, como he dicho antes.

Los medios de comunicación venezolanos, que en esa época estaban casi totalmente en manos privadas, se pusieron al lado de las empresa norteamericanas. En esa forma era fácil confundir a la gente y ganar adeptos en contra de lo que Chávez llamó Revolución Bolivariana, haciendo alusión a uno de los más grandes luchadores americanos en contra del colonialismo español, Simón Bolívar, quien luchó por la independencia no sólo de Venezuela sino también de muchos otros países latinamericanos. 

La mayoría de esas empresas eran favorecidas por préstamos que, a través del estado venezolano, se solicitaban al Banco Mundial y al FMI (Fondo Monetario Internacional). Por lo general, esos préstamos no se pagaban. El estado venezolano se endeudaba y esas empresas privadas se enriquecían y estafaban al estado venezolano. Esa una vieja práctica de familias como los Machado, de las que es heredera María Corina Machado, por ejemplo. Es algo que también se ha hecho en otros países latinoamericanos y de otros continentes. 

Puesto que el gobierno de Hugo Chávez se dispuso a terminar con esa corrupción, todas esas empresas reaccionaron y empezaron a conspirar. Ya lo hacían antes de que Chávez tomara esas medidas, pero por cada una nueva medida que se tomaba, más fieros fueron los ataques de esas empresas, que estaban representadas por partidos políticos de derechas y por los medios de comunicación. Según ellos, Hugo Chávez (y ahora Nicolás Maduro) atentaban contra la libertad de expresión, contra la libertad de empresa y por la falta de democracia. Pero para esto necesitaríamos escribir muchos libros. Hasta aquí el tercer vídeo.

Una de las medidas importantes que tomó el gobierno de Hugo Chávez fue liquidar la deuda que el país tenía con el FMI. Esa deuda (contraída por los gobiernos anteriores) se había incrementado, más que nada por los intereses escandalosos de esa entidad internacional, que no es otra cosa que herramienta de los países ricos para obligar a países pobres a endeudarse y obedecer a sus mandatos ingerencistas en la política y economía de cada país. Es decir, otra forma de imperialismo. Una de las características del FMI y del Banco Mundial es obligar a los países deudores a disminuir las inversiones en ayuda social y fortalecer a las empresas privadas.

Ver nuevos enlaces:

enlace 6 CÓMO EL FMI SIGUE HUNDIENDO A LAS NACIONES MÁS POBRES. Muy interesante análisis del Instituto Tricontinental de Investigación Social, en 2023.

enlace 7 EL FMI SE ENRIQUECE A COSTA DE LOS PAÍSES CON MÁS DIFICULTADES. Muy interesante trabajo que explica cómo y por qué nació esta entidad monetaria y cuáles son sus verdaderas intenciones.

enlace 8 NÉSTOR KIRCHNER Y EL PAGO DE SU DEUDA CON EL FMI. En gran parte, gracias a la ayuda de Venezuela, Argentina logró pagar su deuda al FMI. Lamentablemente, los gobiernos de Macri y ahora el gobierno de Milei, han vueto a endeudarse con el vampiro FMI (VER). Hasta aquí el cuarto vídeo.

Puesto que las negociaciones no producían efecto, el gobierno venezolano expropió a las empresas petroleras norteamericanas. En realidad, lo que hizo fue concretar la nacionalización del petróleo que se había hecho durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez, pero que nunca se había aplicado en forma correcta. Por supuesto que para ello era necesario promulgar nuevas leyes. Una expropación no significa que un estado se apropie de todo, sino que se compran las instalaciones. 

Esto se ha usado mucho para confundir a la gente, a la que se hace creer que una expropiación es quitar algo, sin pago alguno. Las expropiaciones se llevan a cabo en todo el mundo, inclusive en los países que se autodenominan democráticos, si el bien nacional lo justifica. Si se decide construir una carretera o una línea de metro, por ejemplo, se debe expropiar terrenos. El estado o el gobierno regional o local debe compensar económicamente a los propietarios. 

Lo mismo sucede cuando se expropia una explotación minera o de otra índole. Conviene que los lectores tengan muy claro esto, que en ningún caso se debe confundir con confiscación, que es lo que se hace en Palestina por parte de Israel, por ejemplo.

Aquí fue donde nació el problema más grave y que es el motivo de todas las injustas sanciones económicas de Estados Unidos. Las compañías petroleras y el gobierno norteamericano querían una compensación mayor de la que correspondía, algo que el gobierno venezolano no debía aceptar. A pesar de eso, el gobierno cedió en muchos puntos, estuvo siempre dispuesto a negociar. Pero los intentos del gobierno venezolano se estrellaban ante un muro de incomprensión y codicia. Las petroleras demandaron al estado venezolano y desde ese entonces se han llevado juicios en distintos tribunales estadounidenses, que por supuesto, velaban por los intereses norteamericanos.

Finalmente, después de continuos sabotajes y bloqueo económico, el gobierno venezolano logró un acuerdo con una de las empresas: Chevron, con  la autorización del gobierno de Biden, puesto que el gobierno norteamericano suavizó algo las sanciones. Como dije antes, en la primera parte de este reportaje, no era un convenio que beneficiara mucho a Venezuela, pero permitía explotar y exportar una parte su petróleo, tan necesario para la economía venezolana. El acuerdo beneficiaba más a Estados Unidos, que tenía la garantía del suministro de petróleo, algo muy necesario para ese país, que vio el suministro limitado por las sanciones al petróleo ruso. Uno de los puntos del acuerdo era que, con gran parte de las ganancias (las que se repartirían en 50% para cada parte) del estado venezolano, se pagaría la deuda que tenía el estado venezolano con Chevrón. Ese mismo acuerdo se podría haber firmado con otras empresas, pero éstas se negaron. 

El predidente Biden, a pesar de mantener sus sanciones y la ayuda a la oposición venezolana a través de la USAID, y después de muchas cavilaciones, permitió que Chevron volviera a trabajar en Venezuela. Los motivos ya los he explicado antes.

Ahora Donald Trump, en un intento por perjudicar a Venezuela, prohíbe a la empresa norteamaricana Chevron a seguir operando en Venezuela. Más aun, Trump amenaza a cualquier país que compre petróleo venezonalo con aranceles de 25%!

Este reportaje continúa en la tercera parte.

TRUMP QUIERE HUNDIR A VENEZUELA: ¿MISIÓN IMPOSIBLE? PRIMERA PARTE

ESTE REPORTAJE SERÁ DIVIDIDO EN TRES ENTRADAS.

Hola, estimados lectores. Debo recordarles que mis entradas están escritas en forma respetuosa. A pesar de tener una opinión bien formada, posiblemente enmarcada en lo que se suele llamar progresista (aunque no comparto ese término) trato de ser lo más objetivo posible. Los enlaces que utilizo son de distintas fuentes, tanto de medios de izquierda, progresistas, como de las que se pueden considerar de derechas o ultraderecha. 






Nota aclaratoria del 29 de marzo de 2025 sobre 800 000 000 euros. El cambio oscila, pero a fecha de hoy son 864 000 000 de dólares.

Donald Trump, usando uno de sus múltiples tentáculos, está decidido a hundir la economía de Venezuela. No es algo original. Es lo que todos sus antecesores han intentado hacer, durante muchos años, sin lograrlo. Es verdad que se ha logrado crear enormes dificultades en la economía venezolana, sobre todo en los años 1917 y 1918, pero, a pesar de eso, el tropical país ha logrado sobroponerse. De pasar de tener los anaqueles de los supermercados vacíos se ha pasado a tener todo tipo de bienes, la mayoría producidos en el mismo país, algo que nunca antes había ocurrido, a causa de su dependencia del petróleo. Venezuela fue, durante muchos años, un país monoproductor. Casi todo lo demás se importaba de otros países.Por supuesto que aún hay muchas dificultades, pero su economía va mejorando.

Antes de la llegada de Hugo Chávez a la presidencia de Venezuela, las compañías norteamericanas y de otros países, como España, se llevaban todo el petróleo y pagaban solo 1% (uno por ciento en impuestos). No es un errata, usted ha leído bien, estimado lector. Yo no trataba de escribir 10%, era 1%!. 

Vamos a hacer un pequeño cálculo: Si un barril de petróleo (conviene aclarar que un barril equivale a casi 159 litros) se vendía a 80 dólares, por ejemplo. Si se vendían 1 000 000 de barriles, su precio total era de 80 000 000 (ochenta millones de dólares). De esa cantidad, el estado venezolano recibía 800 000 dólares. Parece una cantidad grande, pero no lo es. ¡Las compañías petroleras extranjeras se quedaban con 79 200 000 de dólaresPara cualquier persona con sentido común (sin necesidad de estudios en economía) esto no tenía sentido alguno. Lo que se hacía, en realidad, era robar la riqueza natural más importante del país, su principal fuente de ingresos.

Tal vez esto le haga entender a usted y/o a otras personas por qué esas compañías no estaban de acuerdo en que el gobierno venezolano exigiera de 33% a 50% de las ganancias. Esa es la razón por la que Estados Unidos empezó a aplicar sus ilegales sanciones contra el estado venezolano, las que han ocasionado enormes pérdidas económicas y empobrecimiento de su población, son las que han ocasionado hambre, miseria y emigración de muchos venezolanos hacia otros países.      

Como sucede con las noticias más importantes sobre este y otros temas, la voz la  tienen son de medios de comunicación afines a la política económica de Estados Unidos. Las noticias que defendían (o defienden aún) la intervención del gobierno venezolano, no aparecen en Internet. Muchos canales que decían la verdad han sido eliminados. Hay que trabajar mucho para encontrar algunos medios que digan la verdad. Yo he rescatado un reportaje del año 2007, que usted puede abrir en el siguiente vínculo: ABRIR AQUÍ.

Lo que pasó con Venezuela es lo mismo que ha pasado con muchos otros países latinoamericanos. Es lo mismo que pasó en Cuba, cuando Fidel Castro expropió a las empresas frutícolas norteamericanas, que se llevaban todas sus ganancias. Y es lo mismo que ocurrió en Chile, cuando se hizo una blanda nacionalización (VER) (antes, un gobierno democratacristiano había hecho una "chilenización" de las minas de cobre (VER). Las compañías mineras norteamericanas se llevaban casi todas las ganancias. Las acciones de esos países, que defendían sus riquezas nacionales, ocasionaron el bloqueo económico contra Cuba y el Golpe de Estado de Pinochet, en Chile. El dictador Pinochet hizo una desnacionalización de las mimas de cobre, para satisfacer a su amo norteamericano.

Siempre han sido los intentos de distintos países (cuyas riquezas naturales y nacionales les habían sido robadas) por hacer justicia y defender su economía y soberanía, los que han ocasionado castigos, sanciones, sabotajes y golpes de estado por parte de Estados Unidos.

Este reportaje continúa en la segunda entrada, donde se analizará la actual situación de la compañía Chevrón en Venezuela. 

martes, 25 de marzo de 2025

ODESA. ¿SERÁ AQUÍ LA BATALLA FINAL?

Hola, estimados lectores. Me gustaría recordarles que mis entradas están escritas en forma respetuosa y, a pesar de tener una opinión bien formada, posiblemente enmarcada en lo que se suele llamar progresista (aunque no comparto ese término) trato de ser lo más objetivo posible. Los enlaces que utilizo son de distintas fuentes, tanto de medios de izquierda, progresistas, como de las que se pueden considerar de derechas o ultraderecha. 

Cinco vídeos para esta entrada:







La frontera entre la Federación Rusa y La República de Ucrania es de 2 295 kilómetros. Un poco más corta que la frontera entre México y Estados Unidos (3 152 km). La superficie de Rusia es de 17 000 000 de km2. La de Ucrania es de 603 000 km2.  Desde 2014 la distancia y la superficie están pendiente de actualizar. Para demarcar definitivamente la frontera entre estos dos países habrá que esperar  hasta que se firme la paz, al término de la guerra que las afecta. 

Aquí se pueden ver dos mapas muy ilustrativos, con sus correspondientes fuentes.

fuente


fuente

La primera región en disputa fue Crimea, que fue anexionada por la Federación Rusa después de un plebiscito en el que su población lo decidió así, con  más del 96% de los votos. Conviene recordar que el 77% de su población es de habla rusa y solo 10% habla ucraniano. También hay un 11% que habla tártaro (VER). A pesar de eso, el gobierno de Kiev había prohibido el idioma ruso (o limitado su uso) en esa y otras regiones ucranianas. No solo eso, las medidas ucranianas también discriminaban a los rusohablantes y no se les respetaban sus derechos ciudadanos. Información sobre esto se ha ocultado descaradamente en los medios de comunicación de Occidente. Es posible que usted también desconocía estos importantes datos. Sus amigos y familiares seguramente no saben esto, tampoco. ¿Me equivoco?

Les invito a leer los siguientes enlaces:

ENLACE 1: Este reportaje es de 2014.  Es de un medio afín a Occidente, que decía muchas cosas ciertas, aunque se equivocaba en otras, como lo de que las sanciones iban a hundir a Putin y a Rusia. La verdad es que Rusia ha mejorado su economía durante la guerra.

ENLACE 2: Este reportaje es de un medio nicaragüense de, posiblemente, 2019. Los datos referidos son muy importantes.

ENLACE 3: Reportaje de CNN, una de las principales fuentes propagandísticas de Estados Unidos.

ENLACE 4: Reportaje de una de las pocas páginas afines a la Federación Rusa y la defensa de los derechos de los rusohablantes. 

Después de ocho años de conflicto (2014) entre separatistas  y el gobierno ucraniano en las regiones de Donetsk y Lugansk, el gobierno ruso inició su operación militar especial en 2022, lo que Occidente considera invasión. Sobre estos térmimos yo siempre he mantenido una posición neutral. Creo que para llegar a una definición correcta hay que estudiar todas las causas de la situación actual en este y otros conflictos. 

A veces es bueno hacer comparaciones con lo que sucedería en otras regiones del planeta, si surgiere un conflicto similar. Vamos a suponer que Estados Unidos (por algún otro aberrante error histórico) obtiene de México la región de Baja California, donde está situada la ciudad de Tijuana (VER). Estados Unidos prohíbe (entre otras cosas) a la población de Baja California usar el idioma español; el idioma oficial (y único permitido) es inglés. La población mexicana se rebela y se celebra un plebiscito, en el que, con 93% se elige la independencia de Estados Unidos y su posterior anexión a México. ¿Se opondría la ONU a semejante referéndum? ¿Qué opinaría usted?

Vamos a suponer algo más actual... de acuerdo a las amenazas de Donald Trump. Supongamos que Estados Unidos invade a Canadá y se apodera de Quebec. Ya sabemos que Trump quiere que toda Canadá sea una provincia o estado de Estados Unidos, pero solo se apodera de una región. En Quebec, el 94% de la población habla francés. Estados Unidos prohíbe (entre muchas otras cosas) que se hable francés en ese estado. La población se rebela y se lleva a cabo un plebiscito. Mayoritariamente, la población elige independizarse y posteriormente volver a ser parte de Canadá. ¿Cómo se posicionaría la ONU, en tal caso? ¿Qué le parecería eso a usted?

Tal vez el hecho de que la mayoría de la población de un determinado terrritorio hable un idioma, comparta religión y costumbres y que históricamente esté asociada a otro país tenga mucha importancia a la hora de elegir qué identidad le corresponde y a qué país quiere pertenecer. Si a eso se le suma un plebiscito en el que la mayoría elige la nacionalidad o pertenencia a un estado determinado, su decisión se debería respetar.

En el caso de Donetsk, el resultado del plebicsito fue de 74,87% a favor de la independencia y en Lugansk, 89%. En 2022, esas dos regiones fueron anexionadas a la Federación Rusa, junto a Jersón y Zaporiyia.

Ayer comenzaron las conversaciones sobre una tregua parcial en la guerra, en Arabia Saudita, que continúan hoy. Se trata de únicamente una tregua. Más adelante se conversará sobre una posible paz. Indiferentemente de los resultados de esas conversaciones, hay una zona que Rusia no puede olvidar. Se trata de la ciudad de Odesa. Donad Trump quiere que Ucrania ceda una parte de sus regiones a Rusia, pero no se sabe si se ha incluido Odesa en las conversaciones, puesto que la Federación Rusa aún no ha tomado esa ciudad. Para Rusia, esta ciudad es clave para recuperar su hegemonía en el Mar Negro y asegurar su soberanía. Tal vez Rusia no se atreve a tomar Odesa. Quizás tiene la esperanza de que la misma ciudad solicite su anexión a la Federación Rusa. 

Como ya he escrito antes, Rusia cometió un error grave en el comienzo de su intervención militar. En lugar de concentrarse en las zonas de habla rusa, envió a sus tropas muy dentro de Ucrania. Se lanzaron ataques indiscriminados que causaron destrucción  y muertes innecesarias. Es posible que Vladimir Putin y sus asesores hayan hecho un mal cálculo sobre los resultados de la incursión militar, creyendo que el pueblo ucraniano se rebelaría contra Volodimir Zelensky. Pero ese levantamiendo no se produjo y, además, los columnas del ejército ruso se estancaron. 

Esos errores se enmendaron a los pocos meses de comenzada la intervención militar. Pero puede ser una de las causas de que la guerra no terminara antes. De haberse limitado la intervensión a las zonas fronterizas se habrían aprovechado mejor los recursos, tanto materiales como humanos. 

Por su parte, Ucrania cometió el error de invadir Kursk. Después de ocho meses, el ejército ucraniano y sus mercenarios tuvieron que abandonar el territorio ruso. Luego han vuelto a cometer otro grave error durante los últimos días, al intentar invadir la región de Belgorod. Es posible que logren mantenerse en una zona muy restringida, pero todo hace suponer que deberán abandonar ese territorio en la misma forma que sucedió en Kursk.

Más enlaces a esta entrada:

Enlace 5: COMO UNA PELÍCULA DE TERROR. Sobre la retirada del ejército ucraniano de Kurks.

Enlace 6: ATAQUES CONTRA BELGRODO.

Enlace 7: SE REBELAN LOS SOLADOS UCRANIANIOS CONTRA KIEV?

Sobre la ciudad de Odesa, es posible que Putin decida tomarla, cuando se den las condiciones. Allí, el 85% de sus habitantes es de habla rusa. Al igual que en las regiones anteriores, se puede convocar a un plebiscito y los odesanos posiblemente decidan unirse a la Federación Rusa. Eso es algo que Occidente no aceptaría y puede ser la excusa que están esperando para entrar a la guerra con sus tropas y aviones. También es posible que no se atrevan a  dar ese paso. De todas formas es allí donde se puede dar la batalla final entre Rusia y la OTAN. 

Enlace 8: ¿ODESA PERTENECE A RUSIA? 

Dato importante: extracto de una página de Wikipedia (VER)

La lengua rusa tiene mayor difusión en las regiones del Este y Sur, donde es más habitual que el propio ucraniano para el 92 % de los ciudadanos.[14]​ De los datos del el Instituto Internacional Sociológico de Kiev, la población rusoparlante está en absoluta mayoría en las regiones del sur y este de Ucrania[15]

Hasta 2022,[16]​ el ruso prevaleció como lengua hablada en la capital de Ucrania, Kiev.[17]

viernes, 21 de marzo de 2025

LOS TENTÁCULOS DEL HORROR: DESDE VENEZUELA HASTA GROENLANDIA

Estimados lectores. Este blog está en constante superación  técnica. Desde hace unos días se van agregando audios a todas las entradas. Les invito a oír los audios y a abrir todos los enlaces o vínculos (links), los que les darán mucha información importante. Me gustaría recordarles que mis entradas están escritas en forma respetuosa y, a pesar de tener una opinión bien definida, trato de ser lo más objetivo posible. Los enlaces que utilizo son de distintas fuentes, incluso las que considero de derechas o ultraderecha. 


Tres vídeos (audios) para esta entrada:






Los tentáculos de Estados Unidos son muchos y peligrosos. Esos tentáculos se han extendido por todo el planeta y han propiciado asesinatos, disturbios, sabotajes y golpes de estado en todos los continentes. No debería ser un secreto para nadie. Lamentablemente, la mayoría de la población mundial lo ignora, sobre todo las personas que son muy jóvenes y nunca se han informado sobre todo lo que ocurría en el mundo. Los mayores tampoco recibieron jamás una adecuada información, que fue ocultada por los medios tradicionales de comunicación, como sigue sucediendo actualmente con las actuales redes sociales.

Los objetivos siempre fueron los mismos: establecer en todos los países gobiernos afines a las políticas de dominación económica por parte de Estados Unidos y países europeos u otros afines a sus mismas políticas.

Por lo general, los planes de desestabilización, con atentados de todo tipo, se hacían en las sombras. Para ello se utilizaba a la CIA (Agencia de Inteligencia y espionaje de Estados Unidos), al Mosad (Agencia de Inteligencia y espionaje de Israel) y otras agencias de espionaje europeas. También se utilizaba a los directivos empresariales, que tenían el mayor poder económico en cada país. Eran los dueños de empresas manufactureras y tecnológicas, que contaban con el apoyo de medios de comunicación que estaban a su servicio o compartían ganancias económicas con esas empresas. Existía una simbiosis perfecta entre las televisoras, radioemisoras y periódicos y los grandes emporios comerciales.

Muchas veces, a pesar de todas las medidas represivas de los gobienos y dictaduras de turno, se lograban filtrar documentos secretos como los de la ITT, que demostraba la ingerencia del gobierno de Richard Nixon en la planificación del Golpe de Estado en Chile, en 1973, por ejemplo. Decenas de años más tarde, cuando se desclasificaron algunos documentos del Pentágono, se confirmó lo denunciado antes del golpe contra el presidente Salvador Allende (VER). 

Conviene recordar o informar a quienes nunca lo supieron, que Salvador Allende nunca pudo gobernar y que ni siquiera lo dejaron terminar la mitad del periodo de su mandato. Él intentaba gobernar, pero nunca lo pudo hacer, porque tenía a todos los otros poderes del estado en su contra. Esos poderes estaban en manos de la oligarquía. Si bien es cierto, se logró aprobar algunas leyes que favorecieron al estado chileno (como la parcial nacionalización de las minas de cobre, principal fuente de ingresos de la nación) muchas otras leyes no fueron aprobadas. De las pocas que se aprobaron (para lo cual Allende aprovechaba algunos resquicios legales), no se pudieron aplicar, porque estaba toda la maquinaria judicial, la policía y las fuerzas armadas, en contra.  Es conocido el boicot y sabotaje del gran comercio y de los transportistas que paralizaron económicamente al país, para crear descontento entre la población. Como sucede en otros países que no obedecen a los dictados económicos del gigante del norte, se trataba de provocar descontento en la población ocasionando desabastecimiento, hambre y miseria. En esa forma lograban que mucha gente aceptara cualquier cosa con tal de no seguir en esa situación. 

Tomo como ejemplo este caso, puesto que lo viví personalmente y puedo dar testimonio de situaciones de violencia por parte de la policía contra simpatizantes de Allende durante su gobierno y muchas otras cosas. Como el caso de Chile de 1973 hay cientos de casos en toda América Latina y en otros continentes.


Actualmente esos tentáculos están dirigidos por uno de los comerciantes más grandes e insensibles del mundo. Nadie sabe dónde va a apretar más en cualquier momento. Ni amigos ni enemigos pueden sentirse seguros. 

Alardear es una de las caracteristicas que diferencian a este personaje de todos los presidentes anteriores. En los hechos también es distinto, es rápido en dar órdenes y lograr que las mismas se efectúen sin tardanza, sin importar las consecuencias y pasando a llevar a jueces o a todo el que se oponga a sus decisiones, como es el caso de la deportación a El Salvador de ciudadanos venezolanos, sin motivo alguno y violando las leyes de su propio país y las leyes internacionales.

Ver los siguientes enlaces:

EL ENCIERRO DE LOS VENEZOLANOS EN LA CÁRCEL DE BUKELE. La base.

Uno de los problemas que más preocupan a Donald Trump es la dificultad con la que Ucrania se ha enfrentado a Rusia. Pese a la extraordinaria ayuda militar y económica que le ha dado, fundamentalmente Estados Unidos y otros países de la OTAN y la Unión Europea, Ucrania no ha logrado derrotar a la Federación Rusa. El astuto comerciante Trump se dio cuenta de que no hay posibilidades de ganarle la guerra a Rusia, a menos que la OTAN participe más activamente en la guerra enviando tropas, lo que no le conviene a nadie. Él sabe muy bien que se está a punto de desencadenar una guerra mundial, que puede ser la última para la Humanidad. Además, Estados Unidos ya tiene amargas experiencias sobre sus invasiones, como fue el caso de Vietnam (VER). 

Trump no quiere que la guerra de Ucrania se prolongue más en el tiempo. Lo que le interesa es apoderarse ahora de las riquezas, algo que ha dicho abiertamente. Lo que desea es obtener los dividendos lo antes posible, porque sabe que la economía de su país se ha debilitado a causa de la guerra y quiere detener esa tendencia. Por eso quiere apoderarse de las plantas nucleares ucranianas, además de la explotación de muchos recursos naturales, entre los cuales están incluidos los minerales denominados "tierras raras". Para hacer esto más fácil quiere que Ucrania ceda una parte de su territorio a la Federación Rusa. Su intención, de todas formas, es apoderarse de Ucrania para, desde ahí iniciar una nueva guerra contra Rusia en el futuro, cuando Europa logre mayor capacidad armamentística. Hay que recordar que Trump ha acusado a Europa de no haber cooperado con más armas y dinero en la guerra . 

En cierto modo, se trata de obligar a Europa a armarse y ese objetivo ya lo está consiguiendo. Los dirigentes europeos, liderados por el presidente francés Emmanuel Macrón y el primer ministro Keir Starmer, ya están llegando a acuerdos de rearme. Curiosamente, el subordinado presidente español Pedro Sánchez ha declarado que "no se debe utilizar el término rearme". Quiere usar otros términos aunque el fin es exactamente eso: REARME, armarse para la guerra. La Unión Europea no quiere quedar a la cola, en el reparto de las riquezas ucranianas. No lo dicen, pero ellos también quieren que Ucrania les pague por su inversión, que disfrazan como "defensa de la democracia y la soberanía europea" (VER noticia del día).

Los tentáculos de Trump se despliegan, apuntan y aprietan, más con algunos y menos en otros, pero la finalidad es la misma en todos los horizontes. Tarde o temprano apretará donde sea y con toda su fuerza. En Oriente Medio tiene a su mejor aliado, Israel, que sigue masacrando a los palestinos hasta exterminarlos o expulsarlos de Palestina y así poder instaurar allí su soñado paraíso de hermosas playas y lujosas salas de juego y casinos, para usufructo propio y para sus seguidores y socios, para los ricos del mundo.

Lo que antes se hacía en las sombras, ahora se hace en forma abierta, en una forma dictatorial, sin que nadie se atreva a contradecir al actual jefe de la Casa Blanca. 

Estados Unidos y la OTAN  crearon un conflicto en Ucrania, lo que derivó en la actual situación de guerra. La Unión Europea se puso de su lado y ha contribuido, junto a la potencia norteamericana con intervención directa. Digo intervención directa porque han enviado armas, dinero y asesores militares que preparan a soldados ucranianios y mercenarios, tanto dentro como fuera de Ucrania. Lo único que falta es que envíen soldados regulares de sus ejércitos, algo que puede ser actual en un futuro cercano. No voy a explayarme mucho sobre esto, ya lo he hecho en muchas de mis anteriores entradas. 
Ver ejemplo: GUERRA PROXY Rebelión)

Taiwán es otro de sus objetivos, como también lo son Groenlandia y Canadá. Cuando llegue el momento, los tentáculos del imperio apretarán allí y en cualquier otro punto del planeta que sirva para expandir sus territorios y afianzar su poder. Y el mundo contempla todo sin hacer absolutamente nada por impedir su avance. 

Nadie los ve, pero los tentáculos del horror y la  muerte nos amenazan en todo el mundo.