Finalmente, el lunes negro fue reducido. Las bolsas más afectadas fueron las asiáticas. La causa puede ser que el país más castigado por Trump fue China, a los que se suman Vietnam y Camboya. Las bolsas europeas también bajaron, pero no tanto como las asiáticas. Las que menos bajaron fueron las norteamericanas, aunque con trampa.
Un destacado personaje público norteamericano, muy cercano a Trump hizo unas declaraciones muy vagas que fueron aumentadas por un periodista. ¿Fue algo normal, solo un error de interpretación? ¿O fue una maniobra destinada a disminuir la caída de las bolsas en Estados Unidos? El hecho es que, a causa de esa información -que nunca fue totalmente desmentida, aunque Donald Trump mismo la desmintió- las bolsas se volvieron volátiles. Antes de esa noticia las bolsas bajaban. Después de la noticia las bolsas volvieron a subir y luego bajaron, pero menos. En esa forma se estabilizaron y, aunque terminaron en números rojos, no bajaron como en el resto del mundo. La noticia, que fue desmentida por Trump fue que habría una pausa de 90 días, para dar tiempo a negociaciones. Rumores como éste (un bulo o mentira) sirven para influir en las variaciones del mercado bursátil.
Por otra parte, Trump hizo otras maniobras que la gran mayoría de la gente no percibió. En una declaración Trump anunció un cambio con respecto a una importante empresa que había sido sancionada por Joe Biden. Los inversores se dejaron llevar por todas las informaciones contradictorias y eso impidió que las bolsas no bajaran mucho. Sin embargo, bajaron.
La Unión Europea intenta responder a las primeras amenazas de Trump, que anunciaba altos aranceles para algunos productos. Pero no responde a las medidas del 5 de abril. Parece que los dirigentes europeos le temen a Trump, no se atreven a defenderse como corresponde, por temor a nuevas amenazas de Estados Unidos.
El único país del mundo que se ha atrevido a responder con medidas (en este caso sí que son recíprocas) es China. Por supuesto que el presidente del gigante norteamericano amenaza ahora a los "insolentes" chinos con más aranceles adicionales de 50%. ¿Qué va a hacer China? Seguramente responder en la misma forma. Pero no solo eso, China ya está tomando otros medidas como prohibir la importación de algunos productos de Estados Unidos, como el gas licuado. Todos sabemos, además, que China puede importar y exportar importantes productos de/a otros países, entre los cuales están todos los países de los BRICS. Nadie va a ganar en esta guerra comercial. Lo que está por verse quién va a perder menos.
ENLACES:
PÚBLICO HOY Cómo siguen cayendo las bolsas en todo el mundo.
ROLLING STOCKS Aquí se puede ver como fluctuaron las operaciones desde antes que se abrieran las bolsas en Estados Unidos.
EL DIARIO.ES. La UE propone aranceles de 25% por algunos productos importados de Estados Unidos. Eso como respuesta a amenazas de Estados Unidos (anteriores a los anuncios del 5 de abril) sobre determinados productos de Europa, entre ellos el vino, champán y otras bebidas alcohólicas europeas, que amenazó con gravar con hasta 200%. Esto no tiene nada que ver con el 20% por sobre todos los productos.
DW CAEN LAS BOLSAS, EL PETRÓLEO Y LAS CRIPTOMONEDAS.
BIENVENIDOS A TRIUMPLANDIA: PULSO ENTRE CHINA Y ESTADOS UNIDOS
Nota, noche del mismo día: NUEVOS ENLACES
CHINA ES COMPETITIVA, INCLUSO CON ARANCELES. VÍDEO DE LORENZO RAMÍREZ.
104% APLICA TRUMP A CHINA!
¿CHINA HA GANADO LA BATALLA? JUAN ANOTONIO DE CASTRO