LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

175,336

viernes, 4 de abril de 2025

LOS ARANCELES DE DONALD TRUMP ¿CÓMO SE EXPLICA SU LÓGICA PARA CALCULAR? ¿TENDRÁN UN EFECTO BOOMERANG?

Debo reconocer antes  mis lectores que no soy economista ni experto en asuntos de comercio, menos aún, del comercio internacional.  Como muchos de mis lectores, necesito mayor información para poder entender lo que está sucediendo con las medidas que está tomando el presidente estadounidense Donald Trump. Hay cierta lógica en las intenciones y motivos, pero hay una gran desproporción en los cálculos y una visión errónea de cómo funciona el comercio internacional. Para entender mejor lo que sucede, conviene documentarse bien y revisar las leyes que regularizan el comercio internacional.
Cada país tiene sus leyes, entre ellas las que protegen su soberanía y sus intereses económicos. Los aranceles han existido siempre, desde la antigüedad. Se sabe que ya, durante el imperio asirio se los aplicaba, como una forma de proteger la producción del imperio y actualmente cumplen el objetivo de proteger la producción nacional de cada país.

Por otra parte, existen organismos que regulan el comercio internacional, que es la OMC. Si bien es verdad, esta organización nació para favorecer el comercio de las grandes empresas transnacionales (con base, fundamentalmente, en Estados Unidos) y se oponían a los subsudios de países pobres para proteger su agricultura, era un organismo que permitía un cierto orden en la economía mundial. 

El problema es muy complejo y todo depende de los intereses económicos de cada país. Por eso se han hecho acuerdos entre grupos de países, que intentan facilitar el flujo de bienes y capitales. Muchas veces, esos acuerdos favorecen al país que tiene mayor poder económico y militar. Sin embargo, hasta ahora han funcionado, si bien es cierto que siempre hay críticas a uno u otro. Que funcionen no siempre significa que sean justos.

No quiero profundizar mucho en el tema, intentaré limitarme a lo que sucede en estos momentos, en los que se ignora completamente a la OMC y se desconocen tratados que distintos estados han firmado, después de muchas negociaciones. Lo que hace Trump es imponer primero y luego ofrecer negociaciones. Es decir, se toma a alguien del cuello, a punto de estrangularlo y en esa posición de sometimiento, se lo invita a negociar. Este es solo uno de los aspectos de la actual situación. "Ahora que te tengo en el suelo y te he castigado, ofréceme algo que me beneficie mucho y entonces negociamos, tal vez te deje vivo..."

Por otra parte, la lógica que Trump utiliza no es  que otros países apliquen aranceles o responder en forma equitativa a los mismos. Su lógica es basarse en el déficit o superávit en el comercio exterior, que no tiene absolutamente nada que ver con aranceles. Hasta aquí el primer vídeo.

Por lo general, de acuerdo a las mismas leyes del mercado internacional, siempre hay diferencias entre las exportaciones y las importaciones de cada país. Esa diferencia puede ser déficit o superávit. Hay déficit comercial cuando un país importa más de lo que exporta a otro país. ¡Pero eso no tiene nada que ver con los aranceles! Por lo tanto, no pueden ser motivo para aplicar aranceles como respuesta o venganza. Lo que se debe hacer es negociar ante la OMC o con los países a los que se quiera aplicarlos, para ver formas de cambiar la tendencia de déficit comercial, si eso fuera real. 

Por otra parte, no se debe desconocer que hay grandes diferencias en la forma de producir bienes (y servicios) y en qué forma se financia la producción de los mismos, en qué forma se distribuyen las ganancias (por ejemplo, en gasto social) y cuál es el grado de dependencia con respecto al país importador. Durante siglos, por ejemplo, los países colonialistas europeos (primero) y luego los nuevos imperios económicos que se les han sumado (Japón y Estados Unidos, por ejemplo) han expoliado a otros países explotando (y robando) sus riquezas, al mismo tiempo que les vendían productos manufacturados. Actualmente, a esos productos se añaden los servicios tecnológicos y cibernéticos. Además, el déficit que tenga un país en bienes, no abarca todo. En servicios, ese país puede tener  superábit. Pero eso no existe para el nuevo "célebre matemático" Trump.

Lo cierto es que lo que se está consiguiendo en estos momentos es hacer caer todas las bolsas de comercio del mundo y bajada del dólar, lo que a corto o largo plazo va a provocar depresión, inflación y más empobrecimiendo de los países más vulnerables y sus poblaciones: menos trabajo, menos alimentos y menos viviendas, entre otras cosas. Pero no solo en los países a los que se ataca sino también en el mismo Estados Unidos.

Por eso, las medidas "inteligentes" de Donald Trump pueden volverse en contra, como un boomerang. Como han dicho ya muchos periodistas, es como pegarse un tiro en el pie. 

ENLACES:

1.-  DEL ANTIGUO EGIPTO A LA EDAD MEDIA, NATIONAL GEOGRAPHIC

2.- ¿QUÉ ES LA OMC? ¿CUÁL ES SU OBJETIVO?

3.-  EL COMERCIO INTERNACIONAL COMO ARMA DE GUERRA

4.- LA BASE. TRUMP, ENEMIGO DE LA CLASE TRABAJADORA ESTADOUNIDENSE.