LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

domingo, 19 de enero de 2025

GAZA Y CUBA: PINCELADAS PARA APARENTAR ALGO QUE NO ES, O ALGO QUE NO DEJA DE SER

Alto al fuego en Gaza, después de más de 46 000 palestinos muertos, algunos de ellos solo unas pocas horas antes de iniciarse el armisticio. Curiosamente ya nadie usa esta palabra, tal vez porque ya dejó de tener sentido.

Es el segundo en tres años. Es algo transitorio, todos lo saben, aunque de uno u otro lado se lo considere "victoria". Se celebra, somo si fuese algo grandioso. Sin embargo no es algo que vaya a durar mucho tiempo. Es un alto al fuego que se puede romper en cualquier momento. No es, en absoluto, algo definitivo. 

Muchos se llenan de gloria con este armisticio. Se hacen hermosas declaraciones, sin que alguna de ellas sea sincera, porque la guerra continuará, tarde o temprano. Los cañones solo se callan para volver a ser llenados de municiones, para afinar mejor la puntería y destruir en el futuro lo que no se ha alcanzado a destruir hasta hoy.

Las celebraciones se dan, también, en América Latina. Por fin Cuba es sacada de una lista de países patrocinadores del terrorismo. Pero el pequeño país jamás ha patrocinado el terrorismo. Al contrario, desde muchos decenios ha sido víctima del terrorismo. Sin embargo, no se termina con el bloqueo económico criminal que desde muchas décadas se aplica desde Estados Unidos, un bloqueo que se intensifica cada cierto tiempo, con el objetivo de destruir a Cuba, sumirlo en la miseria, para obligar a su pueblo a rebelarse contra su gobierno. Porque se trata precisamente de eso, de destruir la economía, causar hambre y enfermedades, hasta que el pueblo no encuentre una salida y culpe al sistema de gobierno. Por lo menos esa es la esperanza de ricos millonarios que quieren volver a apoderarse de un país que se rebeló contra las injusticias y fue un ejemplo para futuras generaciones.

Por supuesto el armisticio en Palestina y el sacar a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo es un alivio para esos dos países, pero no es, en absoluto, suficiente. Son pinceladas, tanto en Palestina como en Cuba. Son pequeños retoques para que el mundo se olvide de lo más importante. No basta con un alto al fuego en Palestina. Hay que terminar con la guerra, hay que terminar con el genicidio. No basta con sacar a Cuba de una lista absurda en la que nunca debió estar. Hay que terminar con el bloqueo económico y darle a Cuba y a todos los países del mundo el derecho a forjar su propio destino.

sábado, 18 de enero de 2025

¿QUIÉN VA A DEFENDER A DINAMARCA? ¿QUIÉN VA A DEFENDER A PANAMÁ? ¿Y A CANADÁ?

Los mandatarios de Estados Unidos parecen cada vez más sedientos de poder y de expansión en todo el mundo a toda costa, sin que nadie se atreva a detenerlos.

Un decrépito y senil presidente, cómplice de muchos asesinatos, entre ellos todos los que se han cometido en Gaza, deja el poder. Y ahora llega un nuevo presidente, un delincuente, que no debería haber sido siquiera candidato (por todos los delitos cometidos en contra de su propio país). Repite en el cargo otro cómplice de asesinatos, durante su anterior gestión.

Tanto el uno como el otro han cometido graves delitos.  Cualquiera de los dos puede utilizar sus influencias y dinero para gobernar, tanto en su país como en otros países, en los que no tiene juridicción. Todos los presidentes de Estados Unidos de América han llevado a cabo distintas políticas que han ido en desmedro de los intereses de otros países. Siempre se defiende, en primer lugar, los intereses económicos de su país, no importa si es de forma legal o ilegal, con o sin respeto a la soberanía de otros países. Si bien hay algunas diferencias en la política interna, no es mucha en política exterior, aunque puede haber sorpresas, como puede ser con la nueva llegada de Donald Trump al gobierno.

Los grandes fabricantes de armas, entre otros, han sido los mejores apoyos a uno u otro candidato. Ocasionar conflictos (sabotajes, ilegales sanciones, golpes de estado) y guerras en otros países siempre significa ganancias económicas y militares para el país del norte.

Sin embargo, ningún presidente ha ido tan lejos como Donald Trump, que ahora quiere adueñarse de Canadá, Groenlandia y del Canal de Panamá. No se trata de planes secretos, como se ha hecho muchas veces a lo largo de la Historia. Tampoco se trata de insinuaciones, sino de declaraciones directas, amenazando, incluso, con la fuerza. Las amenazas se hacen en forma abierta, no disimuladas, incluso contra aliados incondicionales, que han apoyado todas las políticas de guerra y sanciones ilegales contra muchos países. 

¿Quién va a defender ahora los intereses de todos los países afectados? Entre ellos hay países que son miembros de la OTAN (Canadá y Dinamarca). 

El Canal de Panamá (VER) puede ser una presa fácil, con la excusa de que antes perteneció a Estados Unidos y de que ahora no quiere que otros países considerados enemigos tengan acceso a su uso, como es el caso de China. Lo de las tarifas es solo una excusa. Pero, de todos modos, en lugar de proponer una negociación de las tarifas por usar el canal, la única solución para Trump es adueñarse de él por la fuerza. ¿Quién va a defender a Panamá? ¿Argentina, tal vez? ¿De qué lado va a estar Milei? A pesar de estar muy unidos, los presidentes de Argentina y Panamá en contra de Venezuela, en este caso no hay duda de que Milei optaría por apoyar a su amigo Trump. ¿De qué lado va a estar la OEA?

En cuanto a Groenlandia (VER), su compra o apropiación dependerá, hasta cierto punto, de los habitantes de ese territorio, al ser una un territorio autonómico dentro del reino de Dinamarca. El gobierno autonómico de Groenlandia puede convocar a un plebiscito para que ese país sea independiente. Pero, por ahora, no está contemplado que deseen ser una colonia de Estados Unidos. En caso de que Estados Unidos intente adueñarse de Groenlandia por la fuerza, ¿a quién apoyará la Unión Europea? Lo de la "seguridad" es un pretexto, porque Estados Unidos tiene una base militar allí. Además, Dinamarca apoya sus políticas injerencistas en todo el orbe, apoyo reforzado por La EU y por la OTAN. La verdadera razón es apoderarse de todas las riquezas naturales de Groenlandia: petróleo, oro, tierras raras y mucho más. Lo que pretende Trump es hacer con Groenlandia lo que ya ha hecho en muchos otros países, en Asia, África, América Central y América del Sur.

Con respecto a Canadá, es lo mismo. Se trata de adueñarse de un país "amigo", que ha apoyado incondicionalmente las políticas expansionistas y guerras contra países a los que se define como enemigos. Esto demuestra que Estados Unidos (para sus gobernantes, para ser más precisos) están dispuestos a apropiarse de todo el planeta y subyugar a todos los que se opongan o que lo apoyen. 

¿Qué hará el resto del mundo ante esta nueva fase del imperialismo que está dispuesto a devorar a todos, incluyendo a sus aliados? Porque hoy son tres países amigos. Dentro de un año o una década podrán ser otros países europeos, otros "amigos". Al mismo tiempo, se irá aumentando la influencia (por todos los medios posibles) en los países en los que se ha intervenido desde hace mucho tiempo, ya sea con golpes de estado o con apoyo total a las oligarquías de los países latinoamericanos, que logran recuperar el poder que ocasionalmente pudieron tener cierta independencia, como es el caso de Argentina o Brasil. 

En Asia y parte de África podrá seguir sumando victorias gracias a aliados como Corea del Sur, Japón, Israel, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, aunque estos dos últimos pueden volverse en su contra, si otras alianzas (como, por ejemplo, con Rusia) conviene más a sus intereses. Muchos países africanos y asiáticos pueden oscilar entre apoyar a Estados Unidos y Europa o a Rusia y China. Los factores que pueden influir en apoyos o alianzas son múltiples y pueden sorprender en el futuro.

En Europa, la derecha (y en mayor grado la ultra derecha) van ganando terreno, lo que las convierte en un más seguro aliado. Pero si Washinton intensifica su guerra económica que les afecte, pueden transformarse en enemigos. Los intereses entre dos imperios suelen generar conflictos que transformen totalmente el orden mundial. Eso fue lo que sucedió antes, en los periodos en que se enfrentaron los poderes europeos coloniales, que se repartieron los continentes a los que dividieron en muchos países, los cuales, después de siglos, fueron recuperando su independencia (aunque nunca totalmente).