Nuevamente, como en Copenhague la vez anterior, los países poderosos imponen sus criterios. Esta vez, por lo menos, se logró un pequeño avance, que puede ser el camino hacia la esperanza de supervivencia del planeta.
La pregunta es si las escasas medidas que se toman para frenar el cambio climático brusco (o acelerado) bastarán para mantener esa esperanza. Pero se necesita cambiar (mejor dicho, reemplezar) el sistema capitalista para poder llegar a un resultado realmente positivo. Sólo así podrían desaparecer las diferencias, puesto que no habría motivo para seguir apoyando los intereses de las grandes potencias ni de las empresas que se esconden bajo su poder (mejor dicho, que comparten su poder) si no dominara el sistema capitalista, como lo es actualmente.
ENLACES:
PLANETA TIERRA, VÍDEO
POSICIÓN DE BOLIVIA, EN CANCÚN
Para muchos que permanecen indiferentes ante los conflictos que acosan a la Humanidad, lo más importante es pasar página, lograr acuerdos, aunque esos acuerdos no signifiquen avances significativos ni solución a los conflictos. Es una actitud como de la aveztruz. Los más poderosos pueden imponer su criterio, imponiendo un "acuerdo". Así, todos contentos...
"CANCÚN RESUCITA LA NEGOCIACIÓN", PÚBLICO
Pero el Protocolo de Kioto pasa a ser algo de menor importancia...
Pero el Protocolo de Kioto pasa a ser algo de menor importancia...
Otro artículo noticieronéstor. Desde aquí se puede ir a otros artículos sobre el ambiente.
Nota del 12 de diciembre:
A PROPÓSITO DE LA CUMBRE DE CANCÚN, EL MOSTRADOR
Interesante reflexión del periodista Hernán Dinamarca. Ir al blog de este periodista.
Nota del 12 de diciembre:
A PROPÓSITO DE LA CUMBRE DE CANCÚN, EL MOSTRADOR
Interesante reflexión del periodista Hernán Dinamarca. Ir al blog de este periodista.
..........................................
No hay comentarios:
Publicar un comentario