LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

martes, 31 de diciembre de 2024

¡FELIZ AÑO 2025! ¿LO SOBREVIVIREMOS?

Cariñosos saludos a todos mis lectores, que no son muchos, pero buenos. No me gusta usar las palabras cliché que se dicen siempre, como eso de "Próspero Año Nuevo" o "Que se cumplan todos tus deseos". Me gusta ser franco: no se puede desear cosas imposibles ni copiar lo que se ha dicho tántas veces, sin pensar en el significado de las palabras.

Por eso digo: les deseo lo mejor posible, que este nuevo año nos de a todos las posibilidades de mejorar nuestra salud y que seamos capaces de superar los obstáculos que aparecerán en nuestro camino. Somos humanos y propensos a cometer errores. Los hemos cometido antes y volveremos a cometerlos. Ojalá esos errores sean menos que en años anteriores.

Yo creo que lo más importante de todo es que podamos afrontar los problemas, no verlos como tales, sino como retos que debemos superar, que busquemos soluciones si ya están ahí, frente nosotros. Antes de que ellos aparezcan, prevenir. Eso vale para todo: en nuestras relaciones, en nuestra forma de alimentarnos o de elegir nuestras actividades físicas o intelectuales, en nuestros estudios y trabajos. Si somos previsores, evitaremos lamentaciones.

Como en años anteriores, los peligros que aquejan a la Humanidad entera son muchos. Sigue habiendo guerras, como siempre las ha habido. Sigue aumentando el riesgo de una Tercera y última Guerra Mundial. Sigue habiendo injusticias  de todo tipo, en todos los países del mundo. Las injusticias no son siempre culpa de los gobiernos, sino de las estructuras de la sociedad o de organismos burocráticos, o individuos que se escudan en esos organismos y actúan por su cuenta, ignorando las leyes. Sigue habiendo crímenes, asesinatos, atentados, manipulación y difamación. 

Los ricos aumentan sus riquezas y los pobres son cada día más pobres. La distribución de las riquezas del planeta sigue siendo absurdamente injusta. Mientras un solo hombre puede llegar a tener una fortuna de más de 500 mil millones de dólares y puede comprar fácilmente cualquier puesto de gobierno y votantes  para ese nuevo gobierno, viviendo a todo lujo, al mismo tiempo hay más de 1 100 mil millones de personas que viven en la extrema pobreza, que no tienen luz ni agua potable, que no tienen acceso a la vivienda ni a la educación, a la sanidad, gente que están muriendo de hambre y enfermedades  Tal vez, más de alguien podría decir " es la ley de la vida", "el que más trabaja más tiene, el pobre es pobre porque quiere". Eso y miles de otros argumentos simples  se usan para justificar lo injustificable. 

Entre esos dos extremos hay una enorme cantidad de gente que vive a medias, que trabaja y se esfuerza, pero que tiene enormes dificultades para llevar una vida digna. Datos publicados en medios (que no se podrían, en absoluto calificar de izquierdas), revelan la cruda realidad: el 1% (el uno por ciento) de la población posee el 82% de las riquezas en 2024.  VER ARTÍCULO DE LA BBC. El 99% de la población debe repartirse la menor porción de la tarta (18%)Lamentablemente, no hay diagramas recientes sobre la distribución de la riqueza, pero en el siguiente vínculo se puede ver una publicación  de El país, de 2015. VER AQUÍ.

¿Es esa la doctrina de amor que propagan muchas religiones? Se habla mucho de pecados, pero ¿No ése un gran pecado? Si no lo es ¿Qué es, de acuerdo a sus postulados? Cabe recordar que la mayoría de los grandes millonarios del mundo son fieles creyentes. Muchos de ellos se sientan cada día a la mesa  y antes de sus comidas, las bendicen y dan gracias a Dios. 

Se sigue destruyendo la posibilidad de vida en nuestro planeta y se hace muy poco para frenar esa destrucción. Se sigue discriminando a minorías étnicas y a ciertos grupos de la población sólo por ser distintos a los demás. Se sigue discriminando a las mujeres, a las que se considera de segunda clase (no es un secreto que la gran mayoría de los presidentes, legisladores, representantes religiosos, jueces, y directores de empresas son hombres). Lamentablemente, muchas de las mujeres que logran situarse en la cúspide del poder, son representantes de lo más podrido y reaccionario de la sociedad, de esa sociedad marcadamente machista y patriarcal. Din darse cuenta (o plenamente conscientes de ello) traicionan a su propio género, permitiendo discriminación, abusos, violaciones sexuales y violencia de género.

Siguen habiendo países que son gobernados por castas religiosas o por monarquías. No existe un organismo internacional que sea capaz de detener guerras, magnicidios y genocidios y no se respeta la soberanía de muchos países. De continuar como hasta ahora, no podemos sentirnos seguros. La pregunta es si lograremos sobrevivir a todo lo horrendo que sigue ocurriendo. 

Son muchas las tareas pendientes que tiene la sociedad humana, en su conjunto. Como individuos, no podemos hacer grandes cosas. Son otros los que deciden por nosotros, lamentablemente. Y las decisiones de quienes están en el poder no siempre son las más acertadas. Pero hay algo que sí podemos hacer, aunque no siempre se nos tome en cuenta: levantar nuestra voz y decir lo que pensamos. Con o sin razón, nuestras opiniones son importantes. Sin embargo, no debenos olvidar que siempre hay que actuar con respeto, sin recurrir a los insultos ni humillaciones ni a la mentira. Antes de emitir  nuestras opiniones o apoyar las de otras personas u organismos, es bueno estar seguros de que nos basamos en hechos reales, no en mentiras difundidas en medios de comunicación o en las llamadas "redes sociales".

Un saludo muy especial para mis hijos, sin excepción. Con muchos de ellos no tengo  comunicación, pero estén donde estén, les deseo siempre lo mejor.

Recomiendo leer algunas entradas de este blog, que pueden ser interesantes:

1.- Sobre Navidad y Año Nuevo. 1 de enero de 2024

2.- Ficción o realidad. 21 de diciembre de 2024

3.- Cuidado con las ciberestafas. 24 de diciembre de 2024. Entrada muy personal.

4.- Qué es, realmente, el corazón. 28 de diciembre de 2024.

Recomiendo leer un importante artículo sobre COMO DEBERÍA SER ADMINISTRADO UN ESTADO O PAÍS en otro de mis blogs.

lunes, 30 de diciembre de 2024

¿DÓNDE ESTÁ LA MEMORIA?

De acuerdo a la entrada anterior y a los conocimientos que muy probablemente tienen los lectores, deberíamos estar de acuerdo en que la memoria está en el cerebro. Todos, tal vez, coinciden en que sería bueno saber dos cosas fundamentales:

¿En qué parte del cerebro está la memoria, exactamente? ¿Cómo funciona la memoria? 

La segunda pregunta es más fácil de responder. Se puede decir que la memoria es un proceso, por el cual, la información que obtenemos de nuestro entorno, gracias a la percepción de nuestros sentidos, se almacena en nuestro cerebro. Podemos comparar este proceso con el de una cámara fotográfica especial, que toma no solo imágenes y sonidos, como hace una filmadora. Nuestra cámara especial puede tomar imágenes, sonidos y captar aromas y sensaciones a través de muchas de nuestras células externas o internas. Esas "tomas" se hacen continuamente y a gran velocidad, procesando y codificando todos los datos. Como en un ordenador, los datos se van guardando en distintos archivos, los que se van modificando, a medida de que recibimos nuevas informaciones. Cuando esas informaciones se repiten  mucho, es más fácil guardarlas y luego recuperarlas para volver a analizar todos los datos y utilizarlalos cuando sea necesario. Algunos datos que son irrelevantes se van perdiendo, solo quedan por un tiempo en la memoria corta. Aquella información que más nos interesa queda en la memoria larga. La importancia de unos u otros datos depende de muchos factores, en los que intenvienen nuestras hormonas, de acuerdo a nuestro estado de ánimo y el grado de vigilia, cansancio o necesidades fisiológicas, nuestro interés y las circunstancias que rodean las situaciones de las que somos testigos o que nos afectan directamente.  Usted puede buscar en internet y encontrará muchas explicaciones, pero la de esta entrada parece ser más completa. No es porque sea mía, sino porque la he comparado con muchas otras. De todos modos, usted puede elegir entre las que más le convenzan.

Y ahora nos queda la primera pregunta. Vamos a divertirnos con un gusanito. Lo llamo así porque tiene forma de gusano. Pero también se lo ha comparado con un caballito de mar. Es cosa de gustos e imaginación. El gusanito o caballito de mar está ubicado en un lugar especial del cerebro. Es ahí donde tenemos la memoria y nuestra capacidad cognitiva, la que nos permite aprender cosas. La memoria no está solo ahí, pero esta as la parte más importante, la inical.  Se trata del hipocampo. ¿Dónde está? Si usted busca en internet no le va quedar muy claro, a menos que lo encuentre en una página muy especializada. 

¿Qué dicen muchas páginas? Que el hipocampo se encuentra en el lóbulo temporal. ¡Pero nosotros tenemos dos lóbulos temporales! Entonces, la definición es ambigua, inexacta.  Vea, por ejemplo, lo que dicen varias páginas (entre muchas), que se supone son cualificadas:

1.- Univeridad Politécnica de Madrid

2.- Wikipedia Aquí se agrega una palabra más: "medial", que no dice mucho más.

3.- Universidad católica de Chile

La respuesta más concreta está en la página de Kenhub, a la que estoy suscrito. La respuesta es: el hipocampo está entre los dos lóbulos temporales, puesto que tenemos uno izquierdo y uno derecho. Lo que pasa es que antes se creía que nuestro cerebro estaba dividido en dos partes y que cada parte tenía cualidades y funciones distintas. En realidad, nuestro cerebro funciona en forma simétrica, cada parte tiene las mismas funciones, que se complementan entre sí. Matemática y biología se combinan en nuestro maravilloso centro del pensamiento, con muy pocas excepciones.

Si usted no está suscrito a Kenhub, es posible que no pueda leer la página. Hago el vínculo a la página más abajo, donde usted puede ver un vídeo muy interesante, pero antes voy a transcrbir una parte del texto:

La formación del hipocampo (también llamado por extensión hipocampo) es un importante componente del sistema límbico, en conjunto con la amígdala y el área septal (a pesar de que algunos autores incluyen el giro del cíngulo y la corteza prefrontal dentro de este sistema). La palabra “hipocampo” deriva del griego hippos (caballo) y kampos (monstruo marino), y se refiere a la forma de la estructura, la cual recuerda a un caballo de mar, o hipocampo. Las alargadas estructuras del hipocampo se localizan a lo largo del eje longitudinal del cerebro, en la parte medial de cada lóbulo temporal, y conforman las paredes mediales del cuerno temporal de los ventrículos laterales. Está formado por tres componentes:

  • El hipocampo (propiamente dicho)
  • Giro dentado
  • Corteza subicular o subículo

El hipocampo está formado fundamentalmente por células piramidales. Como todas las neuronas, las células piramidales poseen procesos aferentes (dendritas) y procesos eferentes (axones). Es importante notar que las dendritas de una célula piramidal se extienden tanto de su vértice como de su base. Las dendritas basales se extienden hacia la superficie de los ventrículos laterales, mientras las dendritas apicales se alejan de los ventrículos laterales y se dirigen al giro dentado.

El texto es mucho más largo, yo solo he transcrito una pequeña parte. Pero queda muy claro que el hipocampo está ubicado a lo largo del eje longitudinal, en la parte medial de cada lóbulo temporal. 

¿Qué le parece, estimado lector? 

VÍNCULO A KENHUB


Otra imagen del hipocampo: 

fuente: https://www.infosalus.com/mayores/noticia-hipocampo-mas-pequeno-relaciona-deterioro-cognitivo-20231116070451.html

LEA OTRA INTERESANTE ENTRADA SOBRE LA ALIMENTACIÓN EN EL FUTURO Y LA IMPORTANCIA DEL HIPOTÁLAMO.

Nuevos vínculos, a partir del 5 de enero, 2025.

¿CÓMO APRENDE EL CEREBRO?  NEUROEDUCACIÓN.  Muy interesante vídeo, que nos pueda ayudar a entender mejor cómo funciona la memoria. Como se ha afirmado en esta entrada, la información en el cerebro, es compartida, se transmite entre varias secciones. En este vídeo se contempla, además, la importancia de las neuronas y las conexiones entre ellas.



sábado, 28 de diciembre de 2024

¿QUÉ ES, REALMENTE, EL CORAZÓN? ¿ES EL ÓRGANO MÁS IMPORTANTE DE NUESTRO CUERPO? ¿O ES EL CEREBRO?

En alguna entrada de este blog me he referido al corazón, en forma muy resumida. En esta entrada se ampliará la información sobre este importante órgano de nuestro organismo, también en forma limitada, pero suficiente como para entender su verdadero funcionamiento. Aquí se trata, en primer lugar, de desmentir todas las informaciones erróneas sobre sus verdaderas cualidades. Todas las ideas sobre el funcionamiento de nuestro organismo (que aún prevalecen) tienen su origen en los antiguos estudios y pensamientos de filósofos griegos y romanos, con influencias hebreas, egipcias y de otras culturas asiáticas. De acuerdo a los últimos descubrimientos panteológicos y arqueológicos, debemos remontarnos al origen de toda cultura, posiblemente antes de los sumerios, los que fueron antecesores de todas esas culturas. Todas las leyendas que forman parte de escritos religiosos tienen su origen, hasta ahora, en las escrituras sumerias. Pero no sabemos cuál era el nivel de cultura de quienes existieron antes de los sumerios. Es posible que algún día se pueda descubrir algo sobre ellos(1).     

Las ideas de aquellas épocas han dominado desde entonces hasta la actualidad, con la ayuda de creencias religiosas, de patriarcado y de división entre distintas clases sociales. Si bien algunas ideas eran positivas y nos han ayudado a organizarnos como sociedad, la mayoría no lo son. Esas ideas se han impuesto por la fuerza, pasando de sistema a sistema(2), frenando el desarrollo ideal de las sociedades. Tomaría mucho tiempo referirse a todos los pasos que se dieron hasta que  se pudieron lograr los actuales avances científicos (retrasados muchas veces, justamente a causa de ideas retrógradas) y tecnológicos, los que no han sido suficientes para cambiar la visión errónea de muchas cosas. Aquí se darán solo algunos ejemplos (extremadamente resumidos), en forma cronológica. Se trata de desmontar los mitos sobre el corazón. Después de leer esta entrada y si le interesa el tema, usted puede continuar por su cuenta sus investigaciones. Para ello se recomienda buscar en fuentes fidedignas, sin dejarse influenciar por organismos o personas (entre las cuales, extrañamente, hay médicos y otros científicos) que  aún permanecen en siglos pasados de nuestra evolución mental.

¿Cómo nacieron los mitos sobre el funcionamiento del corazón? A continuación, algunas de  las posibles explicaciones que han hecho prevalecer lo siguiente: el corazón es la fuente del pensamiento y la memoria:

Platón (428-348 a.c. aproximadamente) Este filósofo griego creía que el corazón era algo que ocupaba un lugar central en el método de conocimiento. Eso significa que para él nuestra capacidad cognitiva, la memoria y nuestra capacidad de analizar y percibir lo que nos envían nuestros sentidos estaban en ese órgano. Platón no utilizaba el nombre corazón, pero lo situaba en el pecho.  La influencia de Platón fue enorme, durante milenios. Declarado enemigo de la democracia (3), su visión de un buen gobierno se remitía al necesario liderazgo de filósofos-reyes. Abogaba por la buena educación, la que estaba reservada para la clase social dominante, porque la masa (el pueblo, la gente común) eran una "amenaza" para la gobernabilidad. Leer más sobre Platón AQUÍ.

Aristóteles (384-322a.c) creía que el corazón era la sede de la sensación y las emociones. Discípulo y continuador de las ideas de Platón, Aristóletes estuvo al servicio de las clases dominantes como durante el reinado de Filipo II de Macedonia. Este filósofo griego fue educador de Alejando Magno. Leer más sobre Aristóletes AQUÍ.

Pascal (1623-1662) le atribuyó dos especies de conocimiento específico: las relaciones humanas "una guía privilegiada en el hombre en el dominio de la moral, la religión, la filosofia, la elocuencia, y el conocimiento de los principios de la ciencia, especialmente la matemática". Como todos las personas con preparación intelectual de su época, Pascal nació en una familia de la nobleza. Excelente matemático, incursionó en la filosofía con unas premisas adelantadas para su época:"Hay dos extremos: excluir la razón y no admitir nada más que la razón".  Sin embargo, consideró que para llegar a la verdad, además de la razón se necesitaba "el corazón". Leer más sobre Blaise Pascal AQUÍ.

Más adelante, Hegel (1770-1831) decía que el corazón era el conjunto de sensaciones o de la experiencia. Se podría afirmar que Hegel fue el primer filósofo que se atrevió a cuestionar los postulados filosóficos que habían dominado hasta hace pocos siglos, al relacionar lo real con lo racional. Fue el primero que utilizó una forma científica de análisis filosófico, de acuerdo a las leyes de la dialéctica. Sin embargo, aún se aferraba, en parte, a ideas de sus sucesores, debido a su educación religiosa de la que nadie se podía escapar en su época y falta de conocimientos científicos. Leer más sobre Friedrich Hegel AQUI.

Los filósofos, tanto de la antigüedad como los que vivieron hasta hace poco tiempo, nada sabían de biología, anatomía, física o química. Se hablaba, por ejemplo, de las "necesidades del alma", del sentimiento y la esperanza, que estaban ubicadas en el corazón. Pese a que la anatomía es muy antigua, en sus comienzos solo se estudiaba la estructura de los cuerpos. La anatomía moderna, sin embargo, estudia la forma y la disposición de las estructuras y las características de las estructuras fundamentales microscópicas, su composición molecular y las funciones de cada órgano o célula.

El primer microscopio (muy simple) lo construyó Galileo Galilei  en 1609. Recién a finales del siglo XIX se lograron avances en la microbiología, gracias a los trabajos de Luis Pasteur, Robert Koch y otros científicos. Los microscopios modernos empezaron a perfeccionarse a finales del siglo XX, recién en el siglo pasado. Durante los pocos años del siglo XXI se ha logrado perfecionarlos a una velocidad asombrosa, gracias a la técnica de la nanografía. Gracias a la utilización de modernos microscopios se ha logrado avances enormes en la medicina curativa y preventiva, que ha posibilitado evitar la propagación de muchas enfermedades. Durante 2024 se ha diseñado el microscopio más rápido, hasta ahora (VER). la utilización de este microscopio y otros que aparecerán en el futuro nos podrán ayudar más aun en los estudios biológicos.

Lo anteriormente expuesto debería hacer reflexionar a toda la gente, que ha sido engañada durante siglos (incluso, se puede decir milenios) sobre la función del corazón. Desde las narraciones de libros religiosos, pinturas y esculturas basadas en supociciones e imaginación desde toda la literatura de las épocas antiguas, pasando por la Edad Media, hasta nuestros días se mantuvieron (y lamentablemente se mentienen) las teorías de la antigüedad, que estaban lejos de ser comprobadas con hechos reales. En todas esas obras artísticas, el corazón juega un papel fundamental. Todos han visto, más de alguna vez, imágenes de Jesús, por ejemplo, mostrando su corazón.  Se lo llama, incluso, "sagrado corazón " (4). 

¿Por qué no de dice "cabeza sagrada", por ejemplo? Nuestros antepasados no sabían que todo es dirigido desde ahí, donde se encuentra nuestro cerebro. ¿Por qué no son sagradas otras partes de nuestro cuerpo? Al corazón del supuesto "Hijo de Dios" se la considera símbolo del amor divino. Hay miles de ejemplos que imitan esas ideas, como el libro Corazón, escrito por Edmundo de Amici. En un blog sobre literatura infantil se describe "el corazón puede estar vinculado con el amor, como centro de iluminación y felicidad que impulsa toda la acción del ser hacia un centro determinado" (VER).

Hay miles de poemas, novelas y otras obras literarias que mencionan al corazón como fuente de los sentimientos y las emociones. Invito a mis lectores a abrir los enlaces a distintas páginas en las que se confirma lo dicho en esta entrada:

MISIONERAS (una página religiosa de las misioneras del sagrado corazón de Jesús y de María) En este blog religioso se puede apreciar la influencia de los escritos religiosos antiguos, se da la mayor importancia al corazón, como vehículo del amor y lo divino (con Dios).

CUENTO CORTO DE EMILIA PARDO BAZÁN Y COMENTARIOS DE UN BLOG LITERARIO Indiferentemente de si se escribe en forma de poema o prosa, al corazón se le da la mayor importancia, como fuente de amor, de emociones, de inteligencia y sentimientos. Absolutamente todo nace del corazón, según el blog.

EL CORAZÓN, CONCEPTO Y MOTIVO DE TODA REPRESENTACIÓN ARTÍSTICA. Muy interesante análisis de una bloguera de nombre Alejandra Matto. En este análisis se defiende la elección del corazón como fuente de inspiración para obras artísticas. Para ella, el recurrir al corazón como concepto del amor, sufrimiento y dolor es un arma contra el conocimiento cientifico. En lugar de equiparar la importancia de teorías distintas, se subordina la ciencia a la ficción.

LA IMPORTANCIA DEL CORAZÓN Y DEL CEREBRO. SUS FUNCIONES.

Todos los científicos, médicos y estudiantes de medicina saben, actualmente, que el corazón es un órgano importante del sistema circulatorio. Es el centro de ese sistema. Pero ese órgano es reemplazable, se lo puede trasplantar o se pueden reemplazar algunas de sus partes. Cualquier intervención  quirúrgica del corazón, incluyendo su reemplazo completo, no influye en el pensamiento de una persona. 

Es más, si el corazón muere, un individuo sigue con vida, si se le pone una máquina que reemplace sus funciones, mientras se encuentra una solución definitiva. Es lo mismo que ocurre con el sistema respiratorio. Si los pulmones no funcionan, se puede utilizar un respirador artificial. Sin embargo, el cerebro no se puede reemplazar. Si muere el cerebro ya no se puede hacer nada por el paciente. Éste puede seguir viviendo en forma vegetativa durante tiempo limitado, pero ya no se podrá recuperar, absolutamente nada. Es imposible reemplazar el cerebro, único órgano en donde está nuestra nuestra capacidad de pensar, de recordar, de aprender, de coordinar y dirigir nuestras neuronas, que hacen posible los movimientos de nuestros músculos, neuronas y todo tipo de órganos. El cerebro es el órgano más importante, no el corazón, aunque necesitamos esos dos órganos, como necesitamos, también, otros 77 órganos. Cada órgano tiene funciones determinadas. Todas las funciones son importantes. Setenta y ocho órganos, entre ellos, el corazón, pueden ser reemplazados, con excepción del cerebro. Nuevos avances neurocerebrales pueden reparar algunas lesiones en el cerebro, pero es imposible reemplazarlo. Es posible que en el futuro se pueda reemplazar un cerebro, puesto que la ciencia  avanza a pasos agigantados, por ahora esto solo ocupa espacio en la ciencia ficción.

Cualquier teoría que intente desconocer los adelantos científicos, reforzados por la tecnología, están destinados al fracaso. Es posible que esas falsas teorías (basadas en ideas de hace milenios) puedan imponerse por la fuerza, pero será imposible ocultar la verdad. Tenemos que diferenciar lo que es religioso y romántico, de lo que es ciencia. Hay que  separar la ficción de la realidad. Si hay gente que quiere seguir soñando, creyendo todas las historias antiguas, está bien para ella. Pero el resto de la humanidad debe subirse al carro del avance de las nuevas ideas, de la comprobación científica de todo lo que nos rodea. En poesía y en todas las manifestaciones artísticas se puede recurrir a la imaginación y a la ficción. Pero en la ciencia todo debe comprobarse en forma metódica, con base en hechos tangibles, reales. Ahí no hay lugar para lo sagrado, suposición ni ficción.

IMPORTANTES ENLACES QUE REFUERZAN LO EXPUESTO EN ESTA ENTRADA:

LA RELACIÓN ENTRE EL CEREBRO Y EL CORAZÓN: MÁS ALLÁ DE LAS EMOCIONES

CORAZÓN Y MENTE , ¿QUIÉN MANDA A QUIÉN?

FUNCIÓN DEL CORAZÓN

fuente: https://es.pinterest.com/pin/46584177384247379/





FUNCIÓN DEL CEREBRO

Fuente: https://www.twinkl.ca/resource/pster-las-partes-del-cerebro-es-sc-160

VÍNCULOS A PÁGINAS SOBRE TRASPLANTES DE CORAZÓN: 

fbbva

BBC Récord de paciente que ha sobrevivido 40 años con corazón trasplantado. Que se sepa, su pensamiento no ha sido modificado por el trasplante de corazón. En realidad, no se conoce de ningún caso en que el pensamiento, la memoria y otra característica cerebral haya sido modificada por un trasplante de corazón. Es posible que haya algunos pequeños cambios emocionales, pero eso se debe a que las células de muchos órganos de nuestro cuerpo están relacionadas entre sí. Recordemos que hay pacientes que han perdido sus extremidades, pero siguen sintiendo dolor, calor o frío en la extremidad que ya no forma parte de su cuerpo. 

Lo que científicamente está comprobado es que el las distintas partes del cerebro tienen funciones específicas, que se complementan, están relacionadas entre sí. El cerebelo, por ejemplo, tiene la función de equilibrio, coordinadión y movimiento. También puede contribuir a la comprensión del lenguaje. El tálamo puede ser la responsable de la conciencia, gracias a la información que recibe a través de nuestros órganos y sentidos. El hipotálamo se encarga de controlar la información que controla el sistema hormonal y que registra la temperatura del organismo, el dolor y el sueño, por ejemplo. Es esta la región del cerebro que tiene mayor capacidad de registrar y controlar las emociones, la necesidad de descansar, de sentir compensación en forma de alegría y vitalidad. El hipocampo es la región que se encarga de la memoria y el aprendizaje. En resumen, cada una de las partes o regiones del cerebro tienen una o varias funciones que son superiores a las de cualquier otro órgano del cuerpo humano.

OHSU Muy importante reportaje sobre una paciente femenina que ha sobrevivido 30 años con el corazón que perteneció a un hombre. 

¿COMO ES LA VIDA DESPUÉS DE UN TRASPLANTES DE CORAZÓN? VIDEO. Interesantes y emocionantes testimonios de dos pacientes.

Aclaraciones de algunas frases emitidas en esta entrada:

1.- La cultura sumeria se conoce gracias a estudios muy recientes. En su literatura se encuentran leyendas como el diluvio, la Torre de Babel (o Zigurat) o la protección de un futuro rey o mesías depositado en una barca por una princesa o sacerdotiza, leyendas que más tarde se copiaron, entre otros escritos, en la Biblia.

2.- Cuando me refiero a sistemas, quiero decir sistemas económicos, desde la esclavitud hasta el capitalismo, que son las que se conocen hasta este momento.  Aparte del sistema económico en sí, las sociedades humanas psaron por muchas etapas, como el dominio de grandes imperios y reinados, feudalismo y absolutismo hasta el nacimiento de las naciones y estados que terminaron de tomar forma en el siglo pasado.

3.- Hasta nuestros días ha llegado la definición de democracia, que significa gobierno del pueblo por el pueblo. También me he referido a este ambiguo término, que ha servido para disfrazar todo tipo de gobiernos conservadores, totalmente desconectados de las masas o pueblo. Se recurre al "ejemplo" de la democracia ateniense, que era una sociedad dividida en varias clases sociales. La democracia era únicamente para los ciudadanos, que representaban a solo 15% de la población. El resto de la población eran metecos y esclavos, que no tenían derechos políticos, no tenían derecho a ser elegidos en puestos políticos, ni siquiera podían elegir entre distintos candidatos. Ése es el ejemplo democracia, que aún prevalece en la mayoría de los países del mundo. La diferencia es que, ahora es el dinero el instrumento principal que permite elegir a los gobernantes. Las ideas pasan a un segundo lugar.

4.- Lo sagrado, lo místico (o misterioso), está relacionado con algo que no se debe tocar, no se debe criticar ni cuestionar. Es algo que se opone totalmente a la ciencia, que exige comprobar todo, no solamente aceptar una verdad, máxime si se ha demostrado en miles de formas la eficacia y la necesidad de la ciencia. 

miércoles, 25 de diciembre de 2024

¡CUIDADO CON EL AGUA QUE BEBEMOS! NO CONFÍE 100% DEL AGUA QUE SALE DE LOS GRIFOS, NI DE AGUA EMBOTELLADA

Siempre he tenido cuidado con el uso del agua potable. En cualquier país en el que me puedo quedar a vivir mucho tiempo, hiervo el agua. Al hervir el agua se logra eliminar la mayor cantidad posible de microbios que puedan haber sobrevivido después de haberse aplicado cloro, puesto que la cantidad de este mineral se aplica en muy pequeñas cantidades. Además, al agua recorre grandes distancias desde la planta purificadora hasta nuestros hogares. Si se usan grandes cantidades de cloro, éste se vuelve tóxico. 

Sin embargo, hay que tener cuidado con el cloro, aún en pequeñas cantidades, este mineral es perjudicial para la salud. Por eso, después de hervir el agua la dejo enfriar y luego la filtro. En esa forma se  consigue eliminar el cloro y metales pesados. No pongo aquí el nombre de la marca de filtro que uso, porque sería publicidad. Pero usted puede buscar en internet, hay muchas opciones. Nuestro hígado y el estómago necesitan cloro, pero en ínfimas cantidades, que podemos obtener de los alimentos, en forma de cloruro de sodio. Más sobre esto se podrá leer en una entrada aparte.

Hervir el agua y filtrarla es una costumbre que adquirí hace muchos años. Es una de tantas formas de cuidar la salud física, que me gusta compartir. Cuando quiera hacer un buen regalo, piense en la posibilidad de regalar un filtro de agua.

Si compra un filtro, asegúrese de que le envíen un medidor de minerales tóxicos. En esa forma podrá medir el grado de toxicidad y ver la diferencia entre el agua  que sale de su grifo y la que obtiene filtrada, además de saber cuando hay que cambiar el patrón del filtro, que tiene capacidad limitada. Para mayor seguridad, conviene tener recipientes de vidrio, en lugar de plástico.

Recomiendo informarse muy bien sobre todos los riesgos que supone beber o utilizar agua para cocinar el agua no filtrada. No se confíe, tampoco, del agua que viene envasada en botellas de plástico. Si bien ese agua está libre de gérmenes patógenos, puede contener microplásticos.  En algunos países conviene utilizar doble filtro, uno antes de hervir el agua y otro más refinado, después. Si usted evita comprar agua embotellada y filtra agua directamente, ahorra dinero y obtiene agua de mucho mejor calidad. El agua tiene buen sabor y le ayuda a conservar o mejorar su salud.

Este medidor muestra 1.19 ppm (VER)   (VER2)  (VER 3 VIDEO)


Es el agua que sale del grifo de mi casa, en Suecia. A veces muestra más de 2 ppm. En otros países he llegado a medir más de 3ppm. Después de filtrada el agua se obtiene 0.00 ppm. Yo suelo cambiar el patrón de filtro cuando llega a 0.50ppm. Eso es optativo. Si usted vive en un país donde el agua supera 2.50 tal vez se conforme con 0.80, por ejemplo. 0.80 es mejor que 2.50.


ENLACES:

QUÉ LLEVA EL AGUA DEL GRIFO? Artículo publicado por público.es

AGUA DEL GRIFO O EMBOTELLADA? Artículo publicado en lavanguardia.com

EL AGUA DEL GRIFO Y NUESTRAS BACTERIAS INTESTINALES. Artículo publicado en eldiario.es

EL CLORO EN EL AGUA POTABLE. Página web Doulton.com

QUÉ SON LOS MICROPLÁSTICOS Y CÓMO CONTAMINAN EL AGUA? Página web iagua.es

martes, 24 de diciembre de 2024

¡CUIDADO CON LAS CIBERESTAFAS! ¡CUIDADO, INCLUSIVE, CON MENSAJES DE PLATAFORMAS CONOCIDAS!

Esta entrada se publicó el 24 de diciembre. Hoy (30 de diciembre) he agregado una nota, al final, a causa de una nueva estafa.

Hoy empiezo a expresarme en primera persona en este blog, porque no puedo acceder al más personal. La cuenta de correo electrónico de la que accedía a ese blog fue bloqueada a causa de hackers que la habían infiltrado. Por suerte, siempre he tenido otras cuentas de correo electrónico, previniendo así, quedar completamente incomunicado. 

Estafas ha habido en toda la historia de la Humanidad. No viajaré mucho en el tiempo. Me remitiré a las estafas más comunes desde el siglo pasado. Hay estafas muy simples que se hacen en todas partes, como la del boleto premiado de la lotería, que lo quieren vender muy barato porque el supuesto dueño original no tiene tiempo de cobrarlo. O la del billete que está en el suelo. Le dicen a la víctima: " ¿Es suyo?" Mientras la persona se agacha para recoger el billete, alguien le sustrae su monedero, su móvil o alguna bolsa o portafolios. Hay otras estafas muy sofisticadas, en internet, donde cobran por algo que no existe, pero que suena familiar. Una de esas estafas fue muy común hace un tiempo en Suecia. Había usuarios que esperaban paquetes enviados por correo. Entonces llegaba un mensaje que solicitaba pagar un importe de aduana. De lo contrario no se les entregaría el paquete. El importe era muy bajo, fácil de pagar. Entre pagarlo y perder el paquete, mucha gente pagaba. Lo malo es que después le descontaban de su cuenta bancaria una suma superior, porque se había otorgado la contraseña. Más de alguien vio sus cuentas vaciadas con esa forma de estafa. Yo recibí muchos de esos mensaje, pero en lugar de pagar envié cada mensaje al correo, que negaba que viniera de ellos. Eran correos falsos. Más adelante se denunció ese tipo de estafa en los medios.

Me voy a referir a algunas de las estafas de las que yo he sido víctima. Una de ellas sucedió en La estación El Prat, en Barcelona, España, hace casi 20 años. En esa época viajaba con una de mis hijas, que sólo tenía unos 6 o 7 años. Esperábamos la hora de viajar al aeropuerto para regresar a Suecia, después de un fracasado viaje, intentando  ubicar a otro de mis hijos, que en esa época tenía unos 9  o 12 años. Nunca lo pudimos localizar, pero eso es otra historia. Mientras yo compraba algo para comer, después de haber viajado toda la noche en tren desde Valencia, a solo unos pocos metros de donde dejamos nuestro equipaje, que vigilaba mi hija. Yo miraba todo el tiempo hacia donde estaba ella, pero pasaron unos segundos, mientras yo pedía y pagaba nuestro desayuno. Entonces un individuo le mostró un billete que estaba en el suelo. Le dijo la frase que se usa en esos casos y mi hija, después que el hombre insistiera varias veces de que el billete era suyo, ella lo recogió del suelo. No se dio cuenta que otro hombre (o mujer) se llevaba parte de nuestro equipaje en ese mismo momento, con las cosas más valiosas que habíamos comprado durante el viaje: ordenador, muchas películas educativas, cursos de idioma, etcétera. No voy a contar la pesadilla que siguió a ese robo, incluyendo la reprimenda de su madre cuando llegamos a Estocolmo: "Qué irresponsable de tu parte dejar sola a la niña". Mi hija nunca estuvo sola, solo fueron segundos de descuido mientras compraba el desayuno para ella, a menos de 20 pasos. Pero yo era el culpable, según ella. Eso es, también, otra historia.

Intentos de estafas he evitado en muchas oportunidades. En mi cuenta de WhatsApp y en mis cuentas de correo electrónico han aparecido muchos mensajes de muchachas que han dicho la típica frase de "hola, ¿me recuerdas? Me diste tu número hace un tiempo atrás".  Al responder que no recordaba ese número me decían que lo habían cambiado y empezaban a enviar fotos de mujeres que parecían modelos hermosísimas, a veces casi desnudas. Algunas escribían en inglés, otras en español. Al principio les respondía y les aseguraba que era un error, que no nos conocíamos de nada. Pero los mensajes continuaban. Poco a poco me di cuenta de que era mejor no responder y empecé a bloquear inmediatamente los números desconocidos. Creo que es la mejor forma de evitar ser contactados por gente anónima que forma parte de redes criminales. Las más osadas y absurdas eran  "herederas" de una fortuna y necesitan ayuda para depositar el dinero en alguna cuenta bancaria nuestra. 

Últimamente he sido víctima de hackers que se esconden en plataformas informáticas, como Facebook. Menciono el nombre de la red social porque la estafa vino de ahí. Supongo que son hackers que tienen acceso a sus servicios y a las cuentas de usuarios. Yo tenía una empresa que he cerrado, fundamentalmente, a causa de esa estafa. Tenía cuentas en Facebook y en Instagram, que tienen el mismo propietario: Meta. En un intento por promocionar mi empresa puse un anuncio. Era un vídeo con imágenes en el que se informaba de la página web de la empresa, y otros datos importantes. Pagué el anuncio por adelantado, que son sus condiciones. A los pocos días bloquearon mi cuenta de Facebook, porque una persona de Argentina y otra de un país asiático habían denunciado contenido inapropiado. Es difícil entender que personas de países lejanos puedan hablar sueco, el idioma en el que estaba el anuncio. El vídeo solo contenía información sobre mi empresa, no había absolutamente nada que estuviera en contra de las reglas de la empresa Meta. Cuando quise reclamar, no se me dio la oportunidad de hacerlo. Se me pedía que accediera a la cuenta, pero la forma de hacerlo era demasiado difícil (por no decir, imposible), porque tenía que acceder a la cuenta de correo electrónico que fue bloqueada hace mucho tiempo atrás, a pesar de que ellos tienen todos mis datos actuales. Facebook no tiene correo electrónico ni teléfono para contactarlos. Tampoco aceptan la identificación con BankID. Esta aplicación se usa en Suecia, para comunicarse con cualquier entidad estatal, bancos y otras empresas grandes. Es muy segura (o debería serlo), porque impide que alguien nos haga pagar algo sin nuestro consentimiento. Pero hay hackers muy astutos, que burlan la aplicación, escondiéndose en una empresa legal, para desviar el dinero a cuentas desconocidas, ilegales. El usuario de BankID debe estar muy atento a lo que aparece al final de una operación. Todo parece normal, pero en la última etapa aparece una cifra distinta a la que una empresa "legal" nos ha exigido. Además, aparece un nombre extraño, que no tiene identificación. Si el usuario no se da cuenta de esos dos detalles, es fácil apretar el último botón y la estafa se concreta. En estos casos los bancos deberían estar más atentos, porque ellos pueden ver si se trata de cuentas legales o ilegales. En otros países hay aplicaciones similares, que también pueden ser burladas por delincuentes cibernéticos.

Después de muchos intentos, fue completamente imposible acceder a Facebook. La cuenta en Instagram, por el contrario, seguía abierta. Hasta el momento de escribir esta entrada sigue abierta. Pero yo he quitado todas las imágenes y vídeos que tenía publicadas ahí. 

Me resigné a ello, pero cuán no fue mi sorpresa al descubrir que me habían vaciado una cuenta bancaria, al haber sacado de ella infinitos pagos por anuncios, algunos hechos el mismo día. En todos los pagos aparecen cuentas de Facebook. Eran pagos por un solo anuncio, pero repetidos. Tengo todos los comprobantes del banco y con ellos fui a la policía a poner una denuncia. Después de unos pocos días la policía me envió una carta en la que dice que no se puede hacer nada. El banco no debió autorizar tantos pagos, pero no sé si se van a responsabilizar del error cometido. Cada pago debe ser firmado por la aplicación  BankID. Yo solo firmé una vez. No entiendo cómo el banco autorizó todos los demás pagos. Esa cuenta no la uso con frecuencia. Por eso no entro a ver el saldo todos los días. Cuando lo hice me di cuenta de la estafa, contacté al banco y bloqueé inmediatamente mi tarjeta de crédito, pero el daño ya estaba hecho. Habían dejado menos de 25 euros en la cuenta. Es posible que no sacaran más dinero porque ya era imposible. Lo peor de todo es que se trata de una tarjeta de crédito, el dinero ni siquiera era mío, se convierte en deuda.


Hoy he estado a punto de ser víctima de una nueva estafa. Esta vez de alguien que tiene acceso a la empresa one.com. Yo estoy seguro de que no tengo absolutamente ninguna deuda con esa empresa. Pero me llegó una cobranza con recargos por estar atrasado. La suma no era muy grande y como yo aún uso una parte de sus servicios supuse que tal vez tenían razón. Acepté y comencé el proceso de pago. La suma a pagar eran 421 coronas, menos de 40 euros. Ingresé los datos de la cuenta bancaria y me faltaba un solo paso: confirmar el pago con mi aplicación de BankID. Sin embargo, en el momento de firmar aparece la suma de 1 285 euros, 32 veces más alta que la suma inicial. Tuve la suerte de leer bien antes de apretar la tecla de firmar. Si lo hubiera hecho, me habrían robado ese dinero o aún más. Ahora ya nunca más renovaré los servicios de esa empresa. Tampoco pienso usar los servicios de Meta. ¿Quiénes son los culpables de las estafas? ¿Cómo podemos recuperar nuestro dinero? El dinero no se recupera, se pierde. Pero podemos evitar futuras estafas.

Hace tres días publiqué una entrada, en este mismo blog, en la que me refería en forma general a los peligros que nos acechan en internet, aunque ya había sido afectado, personalmente. Hoy me decidí a hacerlo más específico, con este último intento de estafa. Espero que esto sirva a mucha gente para que tengan extremo cuidado y estén alertas y no se conviertan en víctimas de estafas. Un consejo que puede ser valioso: controlar el saldo de las cuentas bancarias, lo más seguido posible, de ser posible, todos los días.

Recomiendo ver los enlaces que hay a continuación. Después de los enlaces, fotos de la estafa en Facebook y el último intento de estafa en one.com.

ENLACES:

ESTAFAS MILLONARIAS EN INTERNET, VIDEO

ESTAFAS DE ROMANCES

MATANZA DE CERDOS. Esta es una de las estafas más astutas, que empieza con mensajes muy inocentes en WhatsApp o en otras plataformas. El engaño empieza de a poco, sin que el usuario se de cuenta, porque aparentemente, se trata de alguien que hemos conocido. 

ESTAFA EN VENTA POR AMAZON: Un cliente compra un teléfono móvil y le envían una lata de comida para gatos. No es el único caso. La notoca de este y otro caso se publicó tambien en RTVE.

EVALUACIÓN DE INTERPOL, SOBRE ESTAFAS. Muy interesante informe de Interpol (página oficial).


Algunas de las transacciones que se hicieron de una de
mis cuentas bancarias, nunca autorizadas por mí.

                                                                  

Última etapa del intento de estafa en one.com
De haber apretado el botón que empieza con Skriv,
la estafa habría sido consumada

              


Nota del 30 de diciembre:

Nueva estafa. Una empresa totalmente desconocida logró sacar dinero de mi cuenta, en varios pagos pequeños. Apenas descubrí la estafa tomé contacto con el banco, lo que logré después de media hora esperando en el teléfono. Anulé inmediatamente la tarjeta correspondiente y me enviaron un formulario para hacer la denuncia. Como todas las denuncias anteriores, la policía no podrá hacer nada, porque no se puede identificar a los estafadores. De todas maneras, haré la denuncia. Lo que aún me pregunto es cómo el banco no puede detener unos pagos que no están aprobados por el usuario. Para mí es un misterio. Absolutamente nadie más que yo sabía cuál era el PIN de la tarjeta. Además, todos los pagos por internet deben ser confimados por BankID, que he mencionado antes. Ver el extracto, aquí abajo:

Después de la última estafa he decidido contactar a medios de comunicación. Sé que no voy a ser compensado por las pérdidas, pero estas cosas se deben denunciar. Las fuerzas de seguridad deben mejorar. No puede ser que la policía solo diga que nada se puede hacer. 


domingo, 22 de diciembre de 2024

EL ATENTADO EN MAGDEBURGO, ALEMANIA Y LAS PROTESTAS INMEDIATAS

Todos los atentados terroristas son deplorables, en cualquier país del mundo. Son actos de cobardía y crueldad, injustificados. Esos actos son el resultado de ceguera intelectual y de falta de empatía para con los componentes de una sociedad humana. En los últimos tiempos son el resultado de campañas de odio, de exceso de fanatismo por una religión o una ideología política. En la Historia hay muchos ejemplos de atentados terroristas, una de las formas que tenían movimientos, anárquicos o de grupos étnicos contra otros. Conviene recordar que grupos sionistas perpetraron muchos atentados contra Gran Bretaña, durante la época del Protectorado de Palestina. Un ejemplo fue cuando murieron 92 personas en un hotel, después de que un agente sionista depositara cargas explosivas en su interior y las hiciera explotar, El 22 de julio de 1946. Los últimos gran atentados fueron el ataque contra las Torres Gemelas, en Estados Unidos el 11 de septiembre de 2001 y el salto de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, además de miles de atentados perpetrados por Israel en territorio palestino y en otros países durante décadas.


En muchos casos, los atentados son perpetrados por individuos que actúan solitariamente o en pequeños grupos, pero también son llevados a cabo por agencias de espionaje, que obedecen a las políticas de gobiernos de algunos países. En este último caso son la antesala para provocar inseguridad en la población, que hace perder la confianza hacia dirigentes gubernamentales y provocar golpes de estado. También se ha dado el caso, como ha ocurrido muchas veces en Estados Unidos, donde son frecuentes las masacres en escuelas, que causantes de los atentados son personas inestables psíquicamente. Es una posibilidad que nunca se debe descartar. 


La finalidad de los atentados es generar miedo y terror, de ahí su nombre. El acto se realiza, fundamentalmente, para llamar la atención entre la población. Por lo general, se intenta ocultar la identidad de quienes los ejecutan. Así se logra mayor confusión. Mientras más tiempo se tarde en saber quién o quienes han realizado el acto, mayores son las expectativas da lograr el objetivo final.


A veces nunca se llega a descubrir a los autores de los atentados o se tarda demasiado tiempo. Mientras tanto, la confusión posibilita nuevos atentados o protestas violentas a favor o en contra de los mismos. Otras veces se descubre a los causantes de los atentados muy pronto, como es el caso del atentado en la ciudad de Magdeburgo, en Alemania. 


Un hombre, que fue capturado a pocos instantes del atentado, resultó ser un médico psiquiatra saudí, de ultraderecha y anti musulmán. A pesar de eso, movimientos de extrema derecha organizaron protestas en contra de los inmigrantes musulmanes. ¿Cómo habrían sido las protestas si el autor de este atentado hubiera huido y no se lo identificarse a tiempo? Ahora los grupos de ultraderecha acusan al gobierno alemán de no haberlo expulsado, puesto que Arabia Saudita había solicitado su extradición y había advertido de que era un elemento peligroso. Naturalmente que algo ha fallado en la detección de una amenaza tan latente. Pero eso no tiene mucho que ver con la inmigración, puesto que para eso hay leyes que la regulan.


La contradicción está, sin embargo, en la condición del ciudadano saudí, que era conocido como activista de extrema derecha que mostraba odio hacia los musulmanes. El atentado, por ende, era en contra del gobierno por no ayudar a personas que, según él, debían ser protegidas del reino saudí, personas que están en contra del islam o que se sienten víctimas del sistema islamista saudí.


Lo más conveniente, en este caso, es esperar al resultado de las investigaciones policiales, antes de emitir declaraciones contra el gobierno y en contra de la inmigración. El hecho de que el autor del atentado sea simpatizante de las mismas ideas de quienes protestan no les da argumentos muy sólidos. ¿Quién puede afirmar que el delincuente no haya sido influenciado, por lo menos en parte, por quienes protestan contra el gobierno alemán?


Aparte de la polémica, lo que se debe dejar en claro es que no se debe aceptar ningún tipo de atentados que ocasionen o estén destinados a ocasionar muertos, heridos y destrucción.
VER AQUÍ una noticia de la BBC sobre este último atentado.

ENLACES 25 DE DICIEMBRE 2024

PUBLICO. ES

FRANCE24.COM


sábado, 21 de diciembre de 2024

¿FICCIÓN O REALIDAD? ¿EN QUÉ MUNDO ESTAMOS VIVIENDO? ¿QUÉ MUNDO NOS ESPERA?

Era una mañana como cualquier día, con un sol brillante en el horizonte. Algunas nubes se deslizaban entre los edificios que rodeaban la estrecha calle. En algunas esquinas, vendedores ambulantes empezaban a preparar sus toldos y sus mesas para empezar a pregonar sus mercancías. Un camión acababa de pasar por la calle, recogiendo la basura. Algunas tiendas empezaban a abrir sus puertas. Era un día como cualquiera, en una calle tranquila. Un niño caminaba, su mano cogida por la de su padre, camino a la escuela.
¿En qué pensaba el niño esa mañana? ¿En qué pensaba su padre? ¿Cuantos sueños se habían cruzado en su pequeña mente y en la de su progenitor? El niño tal vez pensaba en su entrada a la escuela, enfrentar un nuevo día, junto a sus compañeros de clase, esperando que llegara la hora del recreo para jugar. Porque eso es lo más importante para un niño, para todos los niños: jugar. Estudiar, también, poner atención a la profesora e intentar recordar las lecciones, los consejos. Pero lo más perentorio era divertirse, aprender jugando (sin que ellos mismos lo supieran), riendo, gritando, interactuando con sus amigos. El padre quizás pensaba en sus nuevas tareas en un taller o en una oficina. También pensaba, posiblemente, cómo hacer bien su trabajo, esperando que pasaran pronto las horas, para volver a casa y disfrutar de la compañía de su familia. Miles de ideas pasaban por su mente de padre y esposo, como ocurre con la gran mayoría de seres humanos. Todos tenemos nuestros sueños de diversa índole. Todos pensamos en vivir, cumplir con obligaciones, compartir con compañeros de trabajo, hacer bromas, reír, como ríen los niños. Porque tanto a niños como a adultos nos gusta reír y si es posible, jugar. Y, lo más importante, soñar.
Ninguno de los dos, ni padre ni hijo se imaginaría que aquel día dejarían de soñar. Ya nunca más habría escuela ni taller, ni oficina, ni silla junto a una caja de supermercado. Ninguno iba a ver ni compartir o interactuar con otros niños ni adultos. Ninguno de esos simples seres podría pensar ya más en ninguna de las cosas hermosas o menos hermosas que experimentaban cada día.
Porque esa tarde, cuando regresaban a su casa, por la misma angosta calle, se abrirían las puertas del infierno. Alguien que iba caminando cerca de ellos llevaba un dispositivo electrónico, un walkie talkie; era alguien que tal vez, pertenecía a un grupo que luchaba contra otro grupo o gobierno. Y desde el otro grupo, a cientos de kilómetros de distancia, alguien apretaba un botón.
De pronto un estallido. El hombre del dispositivo era rodeado de humo y calor, que se expandía como un relámpago. El padre y  su hijo caían al suelo, empujados por el hombre, que caía fulminado. No podemos saber qué pasó con nuestros protagonistas, tal vez solo quedaron heridos. Pero otros padres o hijos murieron en ese mismo momento o solo unos segundos más tarde, casi simultráneamente.
En las cercanías, la situación se repetía, con un resultado parecido o igual. Las calles, negocios, plazas, parques, garages se llenaban de cuerpos mutilados. A las explosiones les seguían gritos de estupor y lamentos. Había gente muerta y heridos en distintas formas. Algunos terminaban con la cara o los brazos destrozados. Más de alguno quedaba con las cuencas de sus ojos vacías, corriendo por sus mejillas una mezcla de sangre y líquido viscoso. Las calles se cubrían de sangre, orina y estiércol. La muerte y el dolor ya no dejaban ver el sol ni las nubes ni los edificios. Ya no habían sueños para muchas personas. Un simple botón había activado cientos de dispositivos y había cegado para siempre la vida de gente inocente, cuyo único delito era soñar, vivir, en algunos casos, luchar por los derechos de su pueblo, con o sin razón. Las víctimas habían sido juzgadas, condenadas y ejecutadas desde muy lejos, sin haber tenido la mínima posibilidad de defenderse, de argumentar a su favor ni a pedir perdón ni clemencia.
El pequeño relato no es algo inventado. Es algo real, aunque tiene algunos matices ficticios. Ocurrió en Líbano, el 18 de septiembre, hace solo tres meses. En total hubo más de 30 muertos y más de 600 heridos, en pocos minutos. Al día siguiente volvieron a explotar dispositivos, hubo más muertos y heridos, muchos de ellos, gente inocente. Y a los pocos días caerían bombas fabricadas en Israel o en potencias occidentales, primero en la parte sur del país y luego hasta en el centro de Beirut, su capital, en la que murieron mayoritariemente hombres, mujeres y niños inocentes.
Si los sueños de aquel niño que una mañana iba a la escuela no murieron totalmente ese día, eso sí pudo ocurrir bajo las bombas que cayeron en los días posteriores. Los muertos sobrepasaron los 3 000  y los heridos han superado 10 000. Es una cifra altísima, pero en Gaza ya han muerto más de 40 000. Lo absurdo de todo es que da la impresión de que la cantidad de muertos no interesan mucho en otras partes del mundo, porque esos muertos y heridos (más los que quedan sin vivienda, sin escuelas ni hospitales) están lejos de sus (por ahora) zonas de confort. 
Sin embargo, deberíamos pensar que si apretar un botón hace explotar dispositivos electrónicos, también puede suceder en nuestros países, algún día. Si no es ese tipo de ataques pueden surgir otras formas sofisticadas de eliminar a supuestos enemigos y a quienes haya en sus cercanías, porque no importa matar a inocentes. Se trata de matar, sin importar a quien, incluso aunque sea a su propia gente. Hay plataformas cibernéticas que tienen un poder extraordinario y pueden fotografiar todo lo que hay en el mundo, en todas las calles y plazas, en todas las carreteras y aeropuertos, en todos los techos y espacios entre viviendas. Además hay muchos tipos de drones diminutos que pueden entrar en cualquier espacio cerrado, espiar o atacar con armas letales. ¿Podemos sentirnos seguros en algún sitio?
Lo anterior tiene que ver con la parte física, la del dolor, del desgarramiento o carbonizaciónde la carne y la quebradura de huesos, de hemorragias, de sufrimiento atroz, mientras llega la muerte, a veces instantánea, otras veces lenta, que puede durar días, semanas o meses. 
¿Es real lo que está sucediendo o es todo ficción? 
Lo descrito al comienzo de esta entrada es real, aunque las informaciones que nos llegan pueden ser minimizadas, manipuladas. Es más fácil que nos llegue la noticia de otros sucesos que sin restarles valor, no son tan importantes por la diferencia de gravedad. Lo más inquietante es la información que nos llegue en el futuro, porque lo que veamos (que, en relidad ya vemos, aunque en forma limitada) lo que oigamos o lo que percibamos con cualquier sentido, puede ser artificial. Podremos ver a familiares o a personas famosas hablando en una pantalla, por ejemplo, diciendo cosas que jamás imaginaríamos que dijeran. O que se vistan, bailen o disparen o que lleven a cabo cualquier actividad y creamos que las imágenes y los sonidos son verdaderos, pero en realidad habrán sido construidas artificialmente. Para ello se usarán copias de rostros, imitando gestos reales. Las voces se reconstruirán y se adaptarán a situaciones ficticias. Será todo tan prolijamente fabricado que no nos podremos dar cuenta de la falsificación.
Nos llegarán mensajes por teléfono, por sms, WhatsApp o cualquier red social enviados por bots (robots virtuales automáticos) que pueden venir de distintos teléfonos u ordenadores, desde los cuales se pueden enviar miles de noticias falsas en un solo segundo, incluyendo imágenes y videos. Mucha gente forma grupos en esas plataformas digitales. Basta con que un integrante del grupo reciba o envíe una noticia y todos los que están en ese grupo la recibirán inmediatamente y luego será enviada a otros grupos, una magnífica telaraña fabricada por los dueños de la plataforma, que tienen todas las posibilidades de influir en todos los grupos. Eso ya ocurre, pero se va a intensificar en el futuro.
Los ciudadanos sencillos, que estamos acostumbrados a estudiar y trabajar, a divertirnos sanamente (o  veces no tanto, porque somos humanos), estaremos expuestos a las decisiones de gigantes empresas monopólicas que intentarán (lo que tal vez lograrán, tarde o temprano) influir en nuestros pensamientos, en nuestras decisiones al elegir gobernantes o reclamar ante injusticias. Las noticias o publicaciones falsas de "influyentes" penetrarán en las mentes de la gente, especialmente en personas con menos capacidad intelectual o en los niños y adolescentes, para generar desconfianza, rumores y ansiedad, que finalmente puedan provocar violencia, atentados, insurrecciones y guerras. 
Al mismo tiempo, nos estafarán por todos los medios posibles y nos imposibilitarán la defensa ante medidas injustas o estafas. Esto también ocurre ya. Pero también se intensificará en el futuro. Gigantes informáticos, que serán apoyados por "hackers" se esconderán en el anonimato, sin dirección física o dirección ficticia en un país lejano, sin teléfono al que se pueda llamar, sin dirección de correo electrónico, sin conexión identificable. Para cualquier contacto se deberán usar aplicaciones, en las que nos darán miles de alternativas, sin que ninguna sirva. Después de responder a cientos de preguntas nos pedirán que volvamos a acceder con nuestras contraseñas para demostrar que somos nosotros, porque siempre van a desconfiar o van a hacernos creer que desconfían de nosotros. Y nos obligarán a cambiar nuestra contraseña, porque no reconocen la que hemos tenido hasta ese momento. Y nos obligarán, también, a entregar cada vez más datos para luego decirnos que tenemos que empezar todo de nuevo. Eso se convertirá en un círculo vicioso. Esas mismas empresas venderán luego nuestros datos a otros  monopolios o a servicios de inteligencia de países ricos y poderosos, dueños de la tecnología y todo tipo de medios de manipulación. Gracias a todo eso nos robarán nuestro dinero y nuestra intimidad. De esa forma viviremos en una burbuja, vigilados desde todos los lados. Si damos una opinión ya sabrán si pertenecemos a un partido político a a un grupo activista y cualquier frase será analizada por la inteligencia artificial para saber, por ejemplo, si somos simpatizantes de izquierda o lo que se suele llamar como progresista, o si de alguna manera se nos pueda considerar como amenaza. Con o sin razón, nos podrán juzgar como delincuentes o a algo más terrible.
¿Cómo defendernos frente a todo esto? ¿Tendremos la posibilidad de ser realmente libres en el futuro o nos convertiremos en esclavos de un sistema que no contempla la igualdad, que niega todo lo que perjudica el ambiente que nos rodea, que somete a la mujer ante el hombre, que permite que se las maltrate o se las asesine, que vivan siempre sometidas? ¿Será posible que después de siglos de luchas, avances científicos, tecnológicos e intelectuales nos hagan retroceder hasta convertirnos en rebaños que se arrodillarán ante fetiches, que nos hagan incapaces de pensar libremente? ¿Volveremos a la Edad Media o, incluso, a la Prehistoria?
Si todo eso ocurre, gran parte de los ciudadanos del mundo se convertirán en cómplices de un crimen, de su propia autodestrucción, sin darse cuenta.