LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

domingo, 14 de noviembre de 2010

CIENCIA FICCIÓN SIN FICCIÓN SINO REALIDAD

                                                     fuente
Que el hombre no haya vuelto a viajar a la luna después de 41 años (si es que algún día el hombre de verdad pisó la luna, VER) no significa que se hayan detenido los planes de expansión interespacial.

El sueño de Julio Verne con su Viaje a la Luna, el viaje del Nautilus bajo la superficie de los océanos o el Viaje al centro de la Tierra ya no son sólo ciencia ficción.

Los documentos secretos del pentágono revelados muchos años después de acaeidos muchos acontecimientos o mucho después de haber llevado a cabo experimentos en laboratorios (no todos, por supuesto) y que muchos hemos sospechado de su existencia, se están empezando a conocer desde hace bastante tiempo y ahora van aumentando.

La guerra climática es uno de los proyectos que más puede inquietarnos, al existir equipos y capacidad para construir gigantescas antenas que puedan producir calor y radiación mucho más potentes que la energía nuclear en la ionósfera, de tal modo que se pueda provocar terremotos, huracanes, sequías prolongadas, inundaciones y otros fenómenos atmosféricos en algunos puntos determinados de nuestro planeta.

La creación o manipulación de virus y bacterias mutantes que se puedan emplear para guerra bacteriológica es algo que ya se conoce desde hace decenios. Hay casos comprobados del uso de estas armas en Cuba y Guatemala. por ejemplo.

Hace algunos meses Rusia acusó a Estados Unidos de causar los intensos calores que provocaron una enorme cantidad de incendios forestales en una amplia zona de la Federación Rusa (VER).

También se conoce el caso de la invención o creación de la ébola en una gran extensión de Africa y se sospecha que el VHI también fue resultado de experimentos científicos en ese continente.

Al mismo tiempo de advertir sobre los planes de desdencadenar una guerra nuclear, Fidel Castro ha advertido sobre todas estas nuevas armas de destrucción masiva en sus artículos publicados últimamente y en entrevistas concedidas a distintos medios de comunicación.

Los campesinos de las zonas montañosas de Colombia y Venezuela están muy sorprendidos por las intensas lluvias que ha habido ya durante meses en el Perijá y otros territorios. Anteriormente hubo una larga sequía, que destruyó buena parte de las cosechas de importantes productos agrícolas. Actualmente se están dañando muchos otros productos, además de la pérdida de ganado bovino, ahogado en las inundaciones. No se conocen datos que indiquen que antes haya sucedido tales fenómenos en esos lugares, por lo menos no de tan larga duración.

Las lluvias se han extendido en varios Estados del territorio venezolano y en una amplia zona de Colombia, la que ha sufrido las peores inundaciones desde hace muchos decenios. Tanto es así que el gobierno colombiano está pidiendo ayuda internacional para paliar los problemas deruivados de las mismas, como la gran cantidad de habitates afectados, que se han quedado sin hogar (VER).

Durante mucho tiempo se ha atribuido este tipo de fenómenos al cambio climático brusco, lo que es muy probable. Pero ahora hay que empezar a pensar si esos fenómenos tal vez son obra de experimentos o de acciones de guerra silenciosa comenzada por los servicios secretos y militares de Estado Unidos de América.
ENLACES:


INTERNET: PERDIDA DE TIEMPO Y DE TRABAJO

                                                                      fuente
Es una lástima que no exista una BIBLIOTECA VIRTUAL PERSONAL, donde cada uno pueda guardar archivos que no se borren de Internet.
 

No es fácil visitar las bibliotecas públicas, a menos que se viva en Suecia o en un país similar. Allí se puede visitar bibliotecas que otorgan muchos servicios, poniendo a disposición de los visitantes una gran variedad de libros, revistas, periódicos, música, cursos de idioma, películas en VHS o en DVD. También hay computadoras con conexión a Internet, archivos internos en los cuales se puede solicitar una cantidad casi ilimitada de libros. Basta con tener una tarjeta por la que se paga un par de dólares y que dura un año. En Suecia hay una o más bibliotecas en cada comuna, por muy pequeña que ésta sea.

Aún así, aunque se cuente con el servicio más avanzado que exista, están las limitaciones de tiempo, el horario disponible, etc. Además, no existe un sitio en donde se pueda guardar archivos o documentación que se pueda utilizar en cualquier momento.

Hay muchas noticias importantes, que incluyen documentos escritos o en formato de vídeo, que desaparecen de Internet. Algunas de esas noticias caducan o son eliminadas por quienes las han subido a la red. Otras noticias son eliminadas porque el servidor que se ha usado tiene problemas de financiamiento o porque ya no les interesa mantener el servicio. Por ese motivo, muchos de los enlaces que pongo en mis artículos no se pueden ver.

Lo anterior es muy irritante, porque se pierde información que se ha tardado mucho tiempo en preparar. Son muchas horas, días y hasta meses de trabajo escribiendo, investigando, seleccionando, bajando de la red, etc. Si no se tienen los recursos económicos suficientes es imposible guardar todos los archivos, de tal modo que queden como testimonio. Aun así, si se tuviera muchos recursos, no se puede impedir que desaparezcan los archivos publicados en la red. Se podría transcribir todos los artículos (como muchas personas hacen) pero eso quitaría credibilidad, al desaparecer la fuente original.

Tengo cientos de artículos en varios blogs, que no se pueden leer. En ellos he hecho enlaces a miles de otros artículos de distintos medios de comunicación. Espero recuperar aunque sea una parte de esos artículos, a los que tanto esfuerzo dediqué durante más de seis años. Cuando lo logre los reeditaré y publicaré en alguno de mis blogs actuales, para completar la información de nuevos artículos que voy preparando.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA 3

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE LA OPOSICIÓN MANTIENEN SU VENTAJA Y SU INFLUENCIA EN LA POBLACIÓN.
Serie de tres artículos

Nadie puede afirmar que el PSUV, partido de gobierno venezolano haya obtenido una gran victoria en las últimas elecciones parlamentarias. Si bien es cierto se ganó en cantidad de diputados, no se logró avance en los estados dominados por la derecha venezolana. A nivel nacional, los resultados no fueron del todo satisfactorios.

En las próximas elecciones de alcalde de la ciudad de Maracaibo, en el Estado Zulia es probable que vuelva a ganar un candidato de la oposición. En este caso se trata de Eveling Trejo, a pesar de que ésta es sólo un títere dirigido por su esposo, el ex gobernador y ex alcalde Manuel Rosales (VER), prófugo de la justicia por una serie de delitos económicos y actualmente exiliado político en Perú, aunque lleva a cabo reuniones políticas con su partido Un Nuevo Tiempo y otros partidos de derechas en países como Panamá.

El candidato del PSUV Gian Carlo Di Martino es una persona que puede llevar a cabo una buena gestión. Pero el odio al presidente Chávez y al PSUV pueden ser más fuertes y los electores marabinos pueden dar la victoria a la candidata de la oposición.

Una de las causas del avance y fortalecimiento de los partidos de derechas son las campañas que llevan a cabo los medios de comunicación privados. Estos, con sus mentiras y manipulación, llegan a la mayoría de la población las 24 horas del día. Las mentiras persiguen los mismos objetivos que en otros países, cuando se ataca a los partidos o gobernantes progresistas o de izquierdas. La finalidad es desestabilizar al gobierno y crear caos y zozobra en la población. Los psicólogos de esos medios de comunicación concentran todos sus esfuerzos en crear odio e inseguridad, miedo y desconfianza. Los problemas que se arrastran desde decenios y hasta siglos son traspasados a los gobiernos actuales, como si la pobreza (por ejemplo) nunca hubiera existido antes o haya aumentado en los últimos años, aunque la realidad es distinta, pues ésta ha disminuido, aunque aún existe en forma considerable.

Las informaciones sobre avances en la salud, la educación, la medicina, etc., son ignorados totalmente. Las mentiras de los medios de comunicación de la oposición contribuyen a desconocer y ocultar noticias sobre informes de organismos internacionales como la FAO, la UNESCO, etc., que revelan que la pobreza ha disminuido en Venezuela en forma considerable y que el analfabetismo ha sido superado o que todos los ciudadanos ahora tienen atención médica gratuita, por ejemplo.

Las dos noticias de ayer sobre una falsa entrevista a la madre de un niño llevada a cabo por EL NACIONAL o sobre los sucesos en la estación de Metro Pro Patria son dos ejemplos muy claros de cómo se logra influir en la población. Las dos noticias están debidamente documentadas en mi anterior artículo y en LA HOJILLA.

Si bien las noticias son desmentidas por VTV y otros pocos medios afines al gobierno, el efecto se mantiene durante largo tiempo pues el desmentido no lo conoce la mayoría de la población. Y todos esos casos de manipulación mediática se van acumulando hasta convertirse en enormes montañas de artículos, reportajes, vídeos, etc., que se siguen repitiendo en otros medios, como Internet y en medios de comunicación internacionales.

Esto me hace recordar el tipo de riñas cuando varias personas agreden a un inocente, al que golpean despiadadamente mientras éste está tirado en el suelo. El agredido, por mucho que intente defenderse, no puede detener la agresión, debido a la desventaja numérica.

Lamentablemente, el gobierno (o las instituciones que son subordinadas al mismo) no ha sabido hacer frente en forma eficaz a la agresión constante de los medios de comunicación de la derecha.

A veces se llevan a cabo transmisiones en cadena nacional de emisoras de radio y televisión. Pero esas cadenas no son suficientes. En primer lugar, porque los discursos o declaraciones son muy largos, lo que aburre a los oyentes y televidentes, que sintonizan otras emisoras o canales de televisión, de los muchos canales extranjeros que son vendidos por las cableras, sin contar con la gente que siempre ve canales extranjeros. En segundo lugar, porque no siempre se contraataca en el momento preciso ni se obliga a los medios que han mentido a que publiquen desmentidos o den un espacio para responder en sus mismos programas.

Para superar este problema es necesario llevar a cabo una campaña especial de respuesta automática, de tal modo que se obligue a los medios de comunicación que mienten a que cedan sus espacios para desmentir las falsas noticias o dar una versión objetiva de algún problema existente, el cual tal vez no es de la magnitud ni gravedad que se lo quiere dara  conocer o que ya está en vías de solución, como es el caso de los problemas del Metro de Caracas, que tiene problemas a causa de desgaste de vías muy antiguas y aumento de usuarios pero para lo cual ya se habían tomado medidas y se han destinado recursos suficientes para superarlos.

Para responder a las calumnias de medios opositores es necesario que el gobierno cree una comisión que estudie la posibilidad de tomar varias medidas efectivas. A continuación expongo algunas de ellas:

1.- Obligar a los medios que mientan a que reconozcan su error y hagan un desmentido, además de pedir disculpas por el error. En los desmentidos debe quedar bien claro que se ha cometido un error grave. La primera vez se debe desmentir la falsa información en una oportunidad. La segunda vez se debe desmentir en más de una oportunidad y a medida que la reiteración es mayor, se debe multiplicar la cantidad de desmentidos, además del pago de multas por el daño que la mentira puede ocasionar.

2.- Cerrar los medios de comunicación que recurran reiteradamente a la mentira, dejando a un lado la ética periodística. Esto aún no se ha hecho en Venezuela, durante el actual gobierno, a pesar de haber mecanismos constitucionales que lo permiten. Si no fuese suficiente con las leyes vigentes, se debe legislar con urgencia una ley que permita este tipo de sanciones. Ya no se debe temer a que se acuse a Venezuela de coartar la libertad de expresión puesto que la difamación y la mentira son en sí mismas coerción de la libertad de expresión, al utilizar un medio para impedir o bloquear la posibilidad de expresión de los medios que utilizan la verdad. Los intereses de la nación venezolana, su soberannía y la salud mental de los ciudadanos debe estar en primer lugar y es obligación del gobierno nacional el encontrar solución a este grave problema.

3.- Responder con cadena nacional de emisoras y televisión, obligando a las cableras a ceder los espacios en los canales que venden a sus suscriptores. Las cadenas deben ser cortas y concisas, todas las veces que sea necesario y para cada una de las mentiras difundidas por los medios. Sería más efectivo hacer varias cadenas de 5 o 10 minutos en un día que una sola de varias horas.

4.- Obligar a los medios impresos a publicar desmentidos en su página principal. De no cumplir con la rectificación se deben suspender sus publicaciones o cerrar definitivamente sus instalaciones o expropiarlas, para impedir que sigan envenenando mentalmente a sus lectores.

Hay muchas otras medidas que se pueden tomar. Pero no se puede seguir permitiendo la impunidad de la que gozan los medios que ejercen la mentira como instrumento periodístico. El libertinaje es sinónimo de anarquía y desinformación. Simplemente, no se debe permitir.

ENLACES:








IR AL PRIMER ARTÍCULO DE LA SERIE

VER MI ARTÍCULO DEL 28 DE SEPTIEMBRE

Nuevos enlaces, 14 de diciembre 2010:

LA HOJILLA
Documental cubano sobre la manipulación mediática de periodistas que cuidan los intereses de Estados Unidos.
........................
CÓMO LEER MI BLOG

sábado, 13 de noviembre de 2010

MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA 2

LA GRAN DESPROPORCIÓN Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA.
Serie de tres artículos

Como he afirmado en anteriores artículos, la gran mayoría de los medios de comunicación venezolanos están en manos de empresarios de la alta burguesía, es decir, de la oligarquía venezolana o de empresas multinacionales. Me atrevería a asegurar que actualmente la proporción es de un 90 % de medios en manos de los empresarios de la burguesía y un 10 % en manos del gobierno o afines al gobierno.

Al comienzo del primer período presidencial de la izquierda venezolana, esa desproporción era aún mayor, tal vez de un 98 % y 2 % respectivamente.

Esa desmesurada proporción es muy desventajosa para el gobierno socialista del presidente Hugo Chávez, porque es casi imposible llegar a la gran mayoría de los habitantes del país.

Pero no se trata sólo de la enorme ventaja en radioemisaoras, periódicos y canales de televisión. El peor problema o la mayor desventaja para el gobierno es que muchos (casi todos) medios privados (utilizando el término que suelen utilizar tanto oficialistas como opositores) recurren a la manipulación y a la mentira, de acuerdo con las ideas propagandísticas del nazi Goebbels: mentir, mentir, hasta que la mentira parezca verdad.

Todos los días se puede ver esa manipulación, que llega a ser tan burda y descarada que hasta un niño se puede dar cuenta de ello. Pero como las mentiras se repiten todos los días y a todas horas, el efecto es demoledor, hasta tal punto que muchos militantes y hasta dirigentes de los partidos de izquierda llegan a utilizar los mismos términos que le interesa inculcar a la burguesía. No pocas veces logran confundir a muchos de los seguidores de Chávez, los que son atraídos por las mentiras absurdas y caen en su mismo terreno, defendiendo ideas o hechos que son totalmente contrarios a los principios socialistas. Vamos a ver un ejemplo:

Conocido es el problema de la escasez artificial que crean los medios de comunicación gracias a campañas de temor. Se eligen determinados productos a los que mediáticamente se hace inaccesibles. Una vez conseguido el efecto y gracias al trabajo sistemático de comerciantes acaparadores, los consumidores vacían los anaqueles de los supermercados de los productos supuestamente escasos. Y dentro de poco tiempo se logra una verdadera escasez, hasta que las despensas de muchos consumidores ya no dan abasto en sus casas y los anaqueles se llenan nuevamente de productos.

Los defensores del gobierno se sienten incapaces de responder a la ola de rumores que se extiende por todas partes, cuando la escasez se extiende hacia varios productos y éstos se obtienen a mayor precio en negocios en donde están escondidos. Entonces, sin los elementos necesarios para hacer una buena argumentación, cometen el error de decir que es mentira lo de la escasez (que realmente es mentira pues es artificial), que hay mayor producción y que hay suficiente abastecimiento, lo que no es verdad pues los productos no se encuentran en ningún sitio o hay que hacer largas colas para adquirlos en algún mercal o pagar sobreprecio en algún negocio de comerciantes inescrupulosos. Este es un ejemplo de cómo se debilita a los defensores del proceso de cambios que vive el país.

Lo mismo ocurre cuando se busca ayuda en algún centro de salud, en la compañia de teléfonos o en cualquier otra empresa, ya sea privada o pública. Los problemas se exageran o se inventan, lo que muchas veces se logra haciendo sabotajes de toda índole.

Algunos personeros de gobierno, al no conocer la realidad que se vive en los barrios, cometen el error de desmentir la existencia de muchos problemas. Los mandos medios ocultan esos problemas y en muchos casos contribuyen a aumentarlos o crearlos.

La maquinaria burocrática que se heredó del sistema anterior (mejor dicho, del sistema que se pretente cambiar) se mantiene casi intacta y es un freno para muchos cambios. La misma, junto a la mentalidad susceptible a la corrupción que hay en mucha gente y funcionarios públicos, impiden que muchos servicios mejoren y que los ciudadanos vean los avances de la revolución.

Todo eso es aprovechado por algunos medios de comunicación, que obedecen a planes desestabilizadores de sectores políticos que desean llevar a cabo disturbios y todo tipo de conflictos que conduzcan a un Golpe de Estado. Miles de periodistas, que aparentemente jamás oyeron hablar de la ética moral o periodística, se ubican en sectores estratégicos para captar cualquier imagen que signifique descontento, para elaborar reportajes que tienen como único objetivo atacar al gobierno.

Durante el día de ayer resaltaron dos de esos miles de casos de manipulación mediática. Uno de ellos se trata de una entrevista que publica el diario EL NACIONAL, el cual publicó una entrevista hecha a la madre de un niño hospitalizado en el Hospital de Niños, de Caracas. En el reportaje del diario se afirma que en ese hospital no hay tratamiento contra la tuberculosis y que la madre del niño ha declarado en contra del hospital. Sin embargo, la señora desmintió la falsa noticia, al ser entrevistada por VTV (VER VIDEO).

Otra noticia es la protagonizada por un grupo de militantes de un partido de derechas que secuestró dos vagones del Metro de Caracas. Según una televisora opositora se trataba de usuarios descontentos con el servicio de ese medio de transporte, pero se demostró posteriormente que se trataba de activistas que pretendían obstaculizar la circulación normal del Metro, para crear una situación de caos, que en el peor de los casos pudo ocasionar una tragedia humana (VER).

ENLACES:



MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA 1

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN VENEZUELA Y SU INFUENCIA EN LA POBLACIÓN.
Primero de tres artículos sobre la manipulaciñon mediática en ese país suramercano.

No sé como es en el resto de Venezuela, pero si se recorren las carreteras de los estados Zulia y Táchira, es imposible oir alguna radioemisora que incluya música clásica en su repertorio. Lo que se oye son ballenatos, reguetón, rancheras y música internacional de la más comercial. Todas esas emisoras repiten una gran cantidad de spots publicitarios que impiden disfrutar de la poca música de calidad que se puede sintonizar.

Algunos programas de música son dirigidos por locutores que ni siquiera tienen conocimintos generales suficientes sobre Historia, Geografía u otras ramas del saber humano. Muchos de ellos ni siquiera saben hablar y hacen bromas insulsas, de aquellas que se pueden hacer entre amigos borrachos al salir de un bar a medianoche o de aquellas que se contaban cuando éramos adolescentes, en la esquina de algún barrio.

Además, muchas de las emisoras son colombianas y de éstas la que tiene mejor sintonía es la radio del ejército colombiano, el cual lleva a cabo campañas de captación de guerrilleros, a los que se promete perdonar y premiar si abandonan la lucha armada y delatan a sus compañeros.

También se oyen varias emisoras religiosas, que repiten incansablemente los consejos de moralidad y lectura o interpretación de los evangelios.

La emisora que emite programas de mejor calidad es RNV (Radio Nacional de Venezuela), pero ésta es muy difícil de sintonizar. Por lo general es interferida por otras emisoras o desaparece por completo. RNV es la única emisora que transmite programas que apoyan al gobierno venezolano. También hay otras pocas emisoras afines al gobierno. Pero todas ellas tienen señales muy débiles y se oyen en sectores aún más reducidos.

En toda la zona fronteriza con Colombia que he conocido hasta ahora se presenta el mismo cuadro. Hasta hace algunos meses ni siquiera se podía oir RNV, la que ha mejorado algo su capacidad, pero no lo suficiente.

Eso significa que el mensaje del gobierno venezolano llega a muy pocas familias en las zonas rurales, por lo que los campesinos ignoran la mayoría de los cambios que se están llevando a cabo en el país. Muchos de los campesinos que apoyan al gobierno lo hacen porque han recibido algún tipo de ayuda gubernamental o porque reciben información indirecta, aunque incompleta. La mayor información llega a través de las emisoras que están en manos de la oposición, lo que implica una gran desventaja para el gobierno del presidente Hugo Chávez.

Otra parte de la información es a través de rumores que hacen correr los partidos de oposición. Los rumores nacen diariamente y no sólo de carácter político sino de toda índole, puesto que éstos no vienen únicamente de los partidos de oposición sino de la misma gente, de los campesinos, que inventan toda clase de historias para desprestigiar a otros ciudadanos. Hay personas y grupos de personas que se especializan en inventar historias, de tergiversar o de hablar mal de sus vecinos, de gobernantes locales, regionales o nacionales. Nadie se salva de esos rumores y las historias llegan a creerse como ciertas. Cada cual le va agregando o quitando algo a las historias, convirtiéndolas en verdades horrendas, lo que puede llegar a provocar miedo, rencor, desprecio y desconfianza entre muchas personas.

Si a lo anterior le sumamos la gran aceptación de la gente a las supersticiones, su creencia en espíritus y en hechicería, se puede llegar a oír los más absurdos relatos, acompañados de mensajes amenazadores y de advertencia sobre personas que llegan a ser considerados verdaderos monstruos o bestias.

La escasez de programas culturales o noticiosos serios en las radioemisoras contribuye a distorsionar más aun la realidad y a la enjenación mental de gran parte de la población.

Por eso, muchos mensajes políticos importantes pasan totalmente desapercibidos entre la población y sólo aquellos que se esfuerzan y buscan la información correcta pueden darse cuenta de lo que realmente ocurre en Venezuela y en el mundo.

En cuanto a los medios escritos, los que más se venden son de partidos de oposición y Panorama, que es un diario neutral. Hay sitios (como una panadería de Casigua) en los que únicamente se vende el diario La verdad, de oposición. No hay opción siquiera de comprar un periódico neutral en esos lugares.

En lo que respecta a la televisión, los canales que más se ven son Televén y Televisión (de oposición), incluso en lugares en donde sólo se deberían ver canales del gobierno, como lo son algunos de los módulos de Barrio Adentro.

Demás está decir que en muchos restaurantes u otros comercios, además de los canales mencionados se ve Globovisión y RCTV.

Todo esto implica una clara desventaja para el gobierno nacional, que cuenta con algunos canales como VTV y VIVE.

Aunque las intenciones del gobiernmo y de los directivos de los canales afines al gobierno son buenas, no se ha logrado una programación ágil y eficaz en ellos. La mayoría de los programas son repetitivos en VTV, por ejemplo. Hay muchos programas de debate y otros de análisis e información. Son buenos, pero les falta variedad e ingenio periodístico y publicitario para hacerlos atractivos a todo público. Son buenos para quienes ya tienen una formación política, porque los pueden entender. Pero son malos para para el resto de la población, acostunbrada a las telenovelas de pésima calidad o los programas musicales en los que aparecen bellas muchachas en ropa muy ligera y llenas de frivolidad, etc.

Por otra parte, hay que mencionar la gran cantidad de canales privados, nacionales y extranjeros que se pueden ver por las cadenas de emisión por cable, como Intercable, Directv y otras. La gran variedad de canales y programas que ofrecen esas cadenas pagadas es enorme, por lo que la audiencia de los canales de gobierno disminuye en forma considerable.

La mayoría de los canales de las "cableras" son de películas que se van repitiendo cada cierto tiempo. Casi todas las películas son dobladas al español por intérpretes o traductores centroamericanos, que utilizan acentos artificiales que ni siquiera suenan bien al oído. Tanto las películas dobladas como las traducidas incluyen gran cantidad de errores ortográficos, utilizando palabras incorrectas, poniendo tilde donde no se debe y quitándola donde debe ir.

Canales como Discovery Chanel y similares, que muestran reportajes interesantes, son adaptados y ambientados de tal forma que sirva para pensar de acuerdo a la ideología capitalista.

La mayoría de las películas también están orientadas a influir en la mente del público para que se acepten la ideología capitalista y la pseudodemocracia que propugna la civilización "occidental y cristiana". Entre estas películas sobresalen aquellas que incluyen altos grados de violencia, alcohol, drogas, consumismo y prostitución, lo que contradice totalmente los principios cristianos.

Nota del 13 de octubre:

lunes, 1 de noviembre de 2010

PEREDASTIA, MÁS ANTIGUA QUE ROMA

La peredastia es muy antigua y se ha presentado en todas las épocas de la Humanidad. No se puede afirmar que ésta se debe a una "crisis de la familia", como pretende hacer creer el Vaticano. No se puede ocultar el hecho de que esta práctica es común dentro de la Iglesia Católica y que el celibato puede ser una de las causas de la misma. El reprimir la actividad sexual y los sentimientos de amor de los sacerdotes, impidéndoles que puedan formar una familia puede favorecer esa expresión errónea, que pueden tener su origen en la insatisfacción de necesidades fisiológicas.

Por otra parte, lo que se ha criticado en muchas ocasiones y lo que han exigido las víctimas (entre otras cosas) es que no se oculten los hechos y se castigue a los culpables. Todos los cómplices deben ser enjuiciados y condenados.

ENLACES:



Primero de 7 artículos sobre la familia, que escribí hace algunos meses. Invito a leer los siete artículos.

2 de noviembre:

EL PERIÓDICO, DE HOY

DIÁLOGOS, EL PERIÓDICO

EL MOSTRADOR, DE HOY

Enlaces relacionados con el tema, escritos en este mismo blog:

EL PAPA CONTRA EL ATEÍSMO

¿EXISTE DIOS?

TOLERANCIA RELIGIOSA

LA IGLESIA CATÓLICA SE PUEDE SALVAR

PENITENCIAS, BIEN. PERO NO BASTA CON ESO

RUEGUEN POR LAS VÍCTIMAS.

EL PAPA, ¿ENCUBRIDO DE PEDERASTAS?

DESMENTIDO EL SEÑOR PAPA

PEDERASTIA, EL VATICANO DEFIENDE AL PAPA

LA MORAL DEL MÁXIMO REPRESENTANTE DE LA IGLESIA

MUY BIEN, EL PAPA CAMBIA DE COLOR

¿ATENTADO CONTRA EL PAPA?

LOS RABINOS RECOMIENDAN NO USAR SÍMBOLOS NAVIDEÑOS

LA IGLESIA Y LOS MOVIMIENTOS FASCISTAS

Enlaces relacionados con la religión, en mi blog ABC NOTICIAS NÉSTOR:

LA FAMILIA, PILAR FUNDAMENTAL DE TODA SOCIEDAD 1
Primero de siete artículos sobre el significado de FAMILIA.

ELIMINAR EL CELIBATO

LAS RELIGIONES Y LA GUERRA, A TRAVÉS DE LA HISTORIA

MUY BIEN, ESTRASBURGO

IGLESIAS CATÓLICA Y ANGLICANA ¿UNIDAS?

3 DE NOVIEMBRE:

EL AMOR, LA VIDA Y LA MUERTE (EL PERIÓDICO)

AYUDE A DIFUNDIR ESTE ARTICULO, SI A USTED LE HA PARECIDO BUENO. AYUDEMOS A BUSCAR LA VERDAD.

ENHORABUENA, BRASIL

GRANDE, BRASIL GRANDE EN EXTENSIÓN. GRANDE EN POBLACIÓN. Y GRANDE EN SU ELECCIÓN.

Sigue adelante, Brasil, como toda América Latina. Que sigan venciendo las ideas más progresistas, aún cuando haya diferencias entre los distintos gobernantes, desde aquellos que sólo hacen reformas (que ya son de mayor envergadura que las de los gobiernos neoliberales liberales) hasta aquellos que llevan a cabo cambios revolucionarios.

Felicitaciones para Dilma, que posibilitará la continuación de una política integracionista e independentista en América del Sur.

Dilma y Cristina son dos luceros que iluminarán el camino de liberación de nuestros pueblos, que comenzó hace 200 años.

ENLACES:





ENLACE DEL 2 DE NOVIEMBRE:

EL MOSTRADOR, CHILE

sábado, 30 de octubre de 2010

NÉSTOR KIRCHNER, CONTIGO EMPIEZA UNA ÉPOCA


Las acciones del consorcio económico Clarín (de Argentina) subieron al día siguiente de la muerte del gran Néstor Kirchner y muchos de los detractores del fallecido ex presidente estaban felices. A los dos días apareció un titular que decía: EL ADIÓS A KIRCHNER CIERRA UNA ÉPOCA Y ABRE OTRA.

Eso muestra la esperanza de la alta burguesía argentina de que el proceso de cambios de la sociedad iniciado por Néstor se interrumpa o fracase.

Pero se equivocan, porque el sueño de Néstor Kirchner continúa latente en el pueblo y en su presidenta, Cristina. Los cambios continuarán, a pesar de los ataques cada vez más encarnizados de sus enemigos.

No se termina una época. Con Kirchner se inicia una época y esa época va a continuar, porque es la época que América del Sur necesitaba. Es la época de los cambios que nunca antes se pudieron llevar a cabo, porque los pueblos aún no despertaban. Pero esos pueblos están despertando y será difícil volver a adormecerlos, a dominarlos y manipularlos para mantenerlos oprimidos.

Telesur ha hecho un buen trabajo, al mantener un seguimiento permanente del velatorio y funeral del hombre que sacó a Argentina de la ruina económica y de la vergüenza de la impunidad, en los que respecta a las violaciones de los Derechos Humanos.

Walter Martínez, en su programa DOSSIER (29 de octubre) ha logrado hacer una buena síntesis de esos días de luto en Argentina.

Dos poemas reflejan, en parte, el pensamiento y el recuerdo de un presidente honesto, de un amigo del pueblo. Uno de ellos es el poema leído por el presidente en una exposición de libros en el año 2005. El otro es el texto de una canción o balada. Los dos se pueden oír en el reportaje de DOSSIER. Los transcribo aquí, abajo:

QUISIERA QUE ME RECUERDEN, de Joaquín E Arrieta

QUISIERA QUE ME RECUERDEN SIN LLORAR
NI LAMENTARME
QUISIERA QUE ME RECUERDEN POR HABER HECHO CAMINOS
POR HABER MARCADO UN RUMBO
PORQUE EMOCIONÉ EL ALMA
PORQUE SE SINTIERON QUERIDOS, PROTEGIDOS Y AYUDADOS
PORQUE INTERPRETÉ SUS ANSIAS
PORQUE CANALICÉ SU AMOR.


QUISIERA QUE ME RECUERDEN JUNTO A LA RISA DE LOS FELICES
LA SEGURIDAD DE LOS JUSTOS
EL SUFRIMIENTO DE LOS HUMILDES.


QUISIERA QUE ME RECUERDEN CON PIEDAD POR MIS ERRORES
CON COMPRENSIÓN POR MIS DEBILIDADES
CON CARIÑO POR MIS VIRTUDES,
SI NO ES ASÍ, PREFIERO EL OLVIDO, QUE SERÁ EL MÁS
DURO CASTIGO POR NO CUMPLIR
MI DEBER DE HOMBRE.
 
VER VÍDEO

CUANDO UN AMIGO SE VA ... Alberto Cortéz



Cuando un amigo se va,
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.
Cuando un amigo se va,
queda un tizón encendido
que no se puede apagar
ni con las aguas de un río.


Cuando un amigo se va,
una estrella se ha perdido,
la que ilumina el lugar
donde hay un niño dormido.

Cuando un amigo se va,
se detienen los caminos
y se empieza a avinagrar
el duende dulce del vino.

Cuando un amigo se va,
galopando su destino,
empieza el alma a vibrar
porque se llena de frío.

Cuando un amigo se va,
queda un terreno baldío
que quiere el tiempo llenar
con las piedras del hastío.


Cuando un amigo se va,
se queda el árbol caído
que ya no vuelve a brotar
porque el viento lo ha vencido.

Cuando un amigo se va,
queda un espacio vacío
que no lo puede llenar
la llegada de otro amigo.

VER VÍDEO

ENLACES A CLARÍN (DE CHILE):





miércoles, 27 de octubre de 2010

ADIÓS, NÉSTOR. ¡VIVE PARA SIEMPRE!


                                                  FUENTE
Creí que sería fácil escribir un adiós. Pero mi mente se quedó en blanco y mis manos se quedaron inmóviles sobre el teclado. En mi garganta había un nudo y lo sigue habiendo. Si no hubiese oído la noticia sobre la muerte de Néstor Kirchner esta mañana en la radio RNV., habría escrito sobre cualquier problema actual, sin dificultad alguna. Pero esa noticia me ha conmovido y me ha dejado consternado. No era una noticia esperada mi deseada. Por eso fue como un desgarrón en el alma.

Era el año 2003, en la fría primavera sueca cuando oí hablar por primera vez de Néstor Kirchner (nota, más abajo, 31 octubre 2010), un presidente distinto al de muchos otros que había tebido argentina, después de las dictaduras militares. Argentina estaba sumida en un caos. Los bancos habían quebrado y sus clientes habían perdido todo. En las calles había protestas diarias. Los llamados piqueteros exigían justicia y pan. Venía un presidente y luego otro, dejando al país cada vez peor. Pero con Kirchner surgió la esperanza. Y esa esperanza no se quedó sólo en eso sino que se convirtió en realidad. El nuevo presidente argentino logró zafarse de las garras del FMI, con el apoyo del presidente venezolano Hugo Chávez y gracias a una política de independencia. Y logró muchas cosas más que nadie se imaginaba siquiera que podían suceder en aquel sufrido país suramericano.

En esa primavera europea, en la que muchos exiliados latinoamericanos ya habíamos perdido todas las esperanzas, decepcionados por todo lo que pasaba en nuestro continente (con excepción de lo que sucedía en Venezuela), se encencía una pequeña llama y volvían a palpitar nuestros corazones. Era el inicio de una nueva época. Néstor Kirchner empezó a marcar definiciones y se impuso frente al caos y la anarquía. Logró la estabilidad de un país que estaba en la quiebra y que hoy en día es uno de los baluartes en la lucha por la Justicia Social. Pese a que Kirchner no es socialista ni lleva a cabo políticas socialistas, ha abierto el camino a cambios estructurales en el sistema económico argentino y lleva a cabo una política de integración latinoamericana, en lugar de seguir arrodillándose ante Estados Unidos.

Néstor Kirchner fue una de las personas que influyó en muchos exiliados y emigrantes para regresaran a la tierra latinoamericana, una tierra que ahora volvía a tener identidad y que avanzaba en su lucha hacia la verdadera independencia, tarea pendiente desde los tiempos de Bolívar y San Martín.

El mundo entero será testigo de las muestras de agradecimiento hacia este gran político y luchador. A su zepelio asistirán muchos de sus mejores amigos, como los presidentes más progresistas de América Latina. Tiene más que merecido un homenaje de todos los latinoamericanos que anhelan un mundo mejor, un mundo en el que los derechos humanos son sagrados, en el que ningún país extranjero pueda usar sus influencias ni su poder para doblegar a naciones soberanas e independientes, en el que los trabajadores tengan cada día mayor participación en las políticas de estado y sean los verdaderos dueños de su destino.

Hoy siento una especie de ira contenida, porque se va uno más de los hombres que nuestra latinoamérica más necesita. La vida es injusta. Nos deja vivir a otros, que poco podemos aportar y se lleva a quienes más podían dar.

Sé que muchos escribirán sendos artículos y hasta libros sobre la vida de este gran estadista argentino. Me gustaría escribir algo sobre él, algún día. Por ahora me remito únicamente a saludar a este héroe latinoamericano y expresar mi congoja.

ADIÓS, NESTOR. ADIÓS, TOCAYO.
TE VAS. PERO VIVIRÁS PARA SIEMPRE.
ARGENTINA Y TODA LATINOAMÉRICA
TE RECORDARÁN
COMO UNO MÁS DE LOS PADRES DE NUESTRA PATRIA
SURAMERICANA.

ENLACES:





RNV

28 DE OCTUBRE, 2010

Nuevos enlaces:

VTV

VIDEO: DOSSIER, 27 DE OCTUBRE

PANORAMA

HA MUERTO UN HOMBRE JUSTO, Página del presidente Hugo Chávez

Nota del 31 de octubre:
En mayo es primavera en Europa y yo me encontraba en Suecia en aquella época. Poco o nada se sabía entonces sobre lo que acontecía en América latina, con excepción de los continuos huracanes del Mar Caribe o los acontecimientos de mayor violencia. Eran y siguen siendo como "chispazos" de noticias esporádicas, que jamás analizaban a fondo los problemas sociales del continente americano, a menos que fuese para sacar provecho político o económico de ellos por alguno que otro partido que estaba en el gobierno. Sobre la muerte del presidente Kirchner, por ejemplo, casi nada ha aparecido en los periódicos suecos de mayor circulación. Las noticias predominantes son las nacionales o aquellas que reflejan lo que sucede en el oriente Medio o en Estados Unidos, aunque todas esas noticias son fiel reflejo de lo que dicen las agencias norteamericanas y europeas, que obedecen el dictado de los gobiernos y de las empresas multinacionales.

Sobre los procesos de cambio que se viven en varios países latinoamericanos nada se sabe. Sólo aparecen, de vez en cuando, noticias sobre aspectos negativos de la vida política. Por lo general, las fuentes citadas son las mismas agencias o los periódicos locales dirigidos por partidos políticos de la Oligarquía y financiados por las empresas de esa misma Oligarquía. Otras fuentes son las cientos de ONGs que reciben financiamneto de las mismas empresas, del gobierno norteamericano o de organizaciones de corte fascista europeas. Una de las tácticas de los medios de comunicación y las ONGs es citar frases de un contexto, sin dar a conocer el verdadero significado de las mismas. En esa forma se puede satanizar o ridiculizar a los gobernantes u otros personajes importantes que se oponen a los sistemas de opresión y explotación.

Es un cerco mediático muy poderoso y eficaz, que mantiene desinformada a toda la población sueca y europea. En los últimos años, gracias al auge de Internet, ese cerco mediático empieza a tener grietas y se filtra un poco más de información objetiva, aunque en ese campo también predominan las empresas mediáticas de las clases económicamente dominantes y de grupos o personas que lamentablemente carecen de conocimientos y por ese motivo defienden los intereses (muchas veces sin saberlo) de la gran burguesía mundial.

Enlace al artículo NÉSTOR KIRCHNER, CONTIGO EMPIEZA UNA ÉPOCA

martes, 19 de octubre de 2010

FRANCIA, OCTUBRE 2010. VENEZUELA Y EL CARACAZO.



 

Cuando el pueblo es atropellado, engañado, explotado al máximo y no hay una vanguardia que lo sepa conducir, que sepa dirigirlo hacia la toma del poder, puede expresarse en las formas más violentas, sin que se logre el control de la situación.

Es lo que está ocurriendo en Francia en estos días y lo que sucedió en Venezuela (VER), EN 1989.

Son dos épocas distintas. Son situaciones distintas. Pero es la misma respuesta de las masas trabajadoras, de los desempleados y de los desposeídos de siempre, aquellos invocados en la gran obra de Victor Hugo, LOS MISERABLES y en las obras de otros escritores de distintas épocas.

El pueblo francés y todos los pueblos del mundo ha luchado en distintas épocas para transformar la injusta sociedad de clases. Pero siempre ha terminado siendo traicionado. No hay un moviniento organizado, un partido que aglutine a los trabajadores más conscientes de la sociedad. Por eso, de tanto en tanto se producen rebeliones que llegaron en una época incluso al establecimiento de un gobierno del pueblo, mucho antes de la Revolución Francesa (VER COMUNA DE PARÍS). Otra de las expresiones del puelo francés fue la de los estudiantes, en 1968, que condujo a posteriores rebeliones, como en 1988 (VER).

Todas esas rebeliones terminaron en un fracaso. El poder siguió y sigue en manos de la clase económicamente dominante, porque los partidos tradicionales de izquierda no fueron capaces de canalizar las protestas del pueblo. Lo mismo va a ocurrir ahora. Los periódicos y otros medios de comunicación van a hacer resltar lo más  negativo de las protestas, los desmanes que se producen en las barriadas de París, por ejemplo. El fondo, las causas que provocan las manifestaciones populares van a ser minimizadas, como es el caso del aumento de la edad para dar una pensión justa a los trabajadores. Las clases económicamente dominantes toman esas y otras medidas en Europa para tratar de "reparar" el injusto sistema capitalista. Y esas reparaciones implican eliminar las conquistas sociales que tantas vidas costaron a las clases trabajadoras durante siglos de lucha.

Hacer trabajar a los ancianos, privarles de su merecida recompensa por haber entregado durante decenios su sudor y sufrimientos para construir la "sociedad del bienestar" europea. Privar a los jóvenes de fuentes de trabajo. Ahorrar dinero para salvar la crisis ocasionada lor los ricos banqueros y especuladores. Eso es lo que se pretende.

Pasaron muchos meses sin que hubieran signos de descontento. Sólo en Grecia salieron los trabajadores y estudiantes a las calles (VER). El resto de Europa permanecía tranquila. En España hubo un día de huelga. Una protesta suave y conciliadora con el gobierno. Una protesta que la izquierda no supo canalizar, porque estuvo organizada por el mismo partido que está en el gobierno. Era una protesta contra el sistema. ¿Pero cómo atacar al sistema en forma eficaz si el gobierno apoya ese sistema y lo mantiene (VER)?

Ahora, por fin, se enciende la mecha en París. Tarde, pero es mejor que nunca. Ojalá que las fuerzas de izquierda sepan canalizar las protestas y que se forme, de una vez por todas, un movimiento capaz  de llevar a la clase trabajadora al poder. Puede ser un ejemplo para toda Europa y para el mundo.

ENLACES:




Nota del 21 de octubre:

las manifestaciones continúan en Francia, pero casi nada llega a nosotros a través de los medios de comunicación. Hay excepciones...

CLARÍN, CHILE

DIARRIO DE NAVARRA, ESPAÑA

 

viernes, 15 de octubre de 2010

LOS 33 MINEROS RESCATADOS EN CHILE: EL GRAN SHOW

Lamentablemente, el poco tiempo disponible me impide escribir un artículo completo sobre este tema. Por ahora, sólo alcanzo a decir que estoy indignado por las enormes dimensiones que ha tomado la noticia del rescate de los mineros chilenos, un grupo de 33 personas comparados con los miles de otros mineros que han muerto a lo largo de decenios.

Miles de millones de personas han seguido en vivo (en directo) todos los detalles del rescate a través de las pantallas de televisión de casi todo el mundo, un show montado por los medios de comunicación y al que lamentablemente se han sumado canales serios como TELESUR.

En Chile se han olvidado todos los problemas y dramas que vive la mayoría de los pobres y de los trabajadores en general. Parece que Chile sólo vivía para aplaudir a los mineros que salían de la cajita de Pandora, de aquellas profundidades de la mina San José.

Me parece muy bien que se hayan salvado los mineros. Me parece muy bien que el gobierno chileno haya hecho un buen trabajo, el trabajo que le corresponde a cualquier gobierno. Pero me parece exagerado toda la cobertura mediática, la concentración de ministros y presidente en el lugar de los hechos, como si en Chile no hubiera otras necesidades que cubrir, otros problemas que solucionar.

Y no sólo eso, ahora resulta que los mineros son todos héroes, porque sobrevivieron. Pero si es condición de todo ser humano (y de otros seres) luchar por su sobrevivencia. Lo heroico es salvar a alguien, no ser salvado. Lo heroico es sacrificar la vida por otros no el salvar la propia vida. Esto es algo sobre lo que me he referido en otros artículos en mis blogs, hace mucho tiempo.

Y lo peor de todo es que los mineros que se han salvado no sólo se han convertido en héroes sino que también podrán a llegar a ser multimillonarios. Eso dependerá de cómo van a saber venderse al mejor postor para dar entrevistas exclusivas a distintos medios de comunicación, para entregar su imagen a empresas de marketing o los derechos para hacer alguna película, escribir libros, etc.

Ya se ha confeccionado ropa y seguramente habrá múltiple variedad de productos con los nombres de los mineros o con frases alusivas a su rescate. Y junto a su imagen viajará la imagen de un flamande presidente de la república, sonriente y satisfecho, no tanto por la salvación de los mineros sino por la propaganda que se hace de un empresario que se enriqueció con la especulación, durante el experimento neoliberal del dictador Augusto Pinochet y de los gobiernos que le sucedieron.  Esa riqueza se debió, en parte a la muerte de muchos trabajadores o a la vida de miseria que ellos vivieron durante muchos años.

Un drama se ha convertido en un show, al que asistieron miles de periodistas y sobre el que se escribirán millones de relatos, cada cual más espenuzlante, como el del minero que tenía tres mujeres, su esposa y dos amantes. Cada gesto de cada uno de los mineros ha quedado grabado en los vídeos y fotografías que se tomaron y se seguirán tomando en los próximos días.

Está bien reemplazar un drama por felicidad. Está bien terminar con la angustia de decenas de familias y está bien felicitar a los 33. Pero no olvidemos que son millones los mineros que sacrifican sus vidas en condiciones difíciles, todos los días (en el mundo), para poder tener un salario para alimentar sus familias. No son sólo 33 los que hay que felicitar. Hay que felicitar a todos los mineros y a todos los trabajadores que sacrifican sus vidas y hacen posible el progreso que beneficia, en primer lugar, a una clase económicamente dominante.

Espero continuar escribiendo sobre el tema en otra oportunidad.

ENLACES:



CONTINUACIÓN, 19 DE OCTUBRE 2010:

Poco a poco van apareciendo más noticias relacionadas con el tema de los mineros. En muchos de ellos se empiezan a desvelar secretos sobre las actuaciones de Piñera, por ejemplo, que planeó el show mediático. Ahora este señor recoge los frutos de su siembra, en Londres.

Este señor Piñera está orgulloso de que se hayan salvado 33 mineros pero nunca se ha referido a los 373 mineros muertos en los últimos diez años ni a los 31 mineros muertos en el último año.

Tampoco ha pedido perdón porque su gobierno autorizó este año la reapertura de una mina (San José, la del accidente...) que se sabía no ofrecía garantías de seguridad para los trabajadores.

Como si de un viaje a la Luna se tratara, el presidente chileno regala trozos de roca de la mina San José. El gesto del minero que se las regaló es válido, porque fue protagonista de la historia, que estuvo sepultado a 700 metros de profundidad. Pero el regalo de las rocas en Londres es una ridiculez.

Recomiendo leer los siguientes ENLACES:




Una vez que los haya leído, saque sus propias conclusiones...


Nota del 21 de octubre, 2010.

Hoy asisten cuatro mineros a un programa de ANTENA 3, un canal de televisión español, que se caracteriza por atacar a los gobiernos progresistas se América Latina. La mayoría de los progranmas de este canal son bodrios en los que se explotan las emociones humanas, se ridiculiza a artistas u otras personas famosas, etc. Muchos de sus periodistas simulan ataques entre ellos mismos y sus opiniones son absurdas, carentes de sentido común, desmostrando una gran ignorancia y falta de ética profesional.

Este canal tiene mucho dinero, por supuesto. Gracias a ello puede darse el "lujo" de invitar a todo tipo de "héroes" a sus programas, como es el caso de los mineros chilenos.

Uno de los mineros ha sido premiado varias veces por uno de los empresarios dueños de la mina San José, la empresa que se declara insolvente y pretende declararse en quiebra, negándose a pagar sueldos atrasados y finiquitos a otros 300 mineros.  Invito a leer el reportaje de PÚBLICO, de hoy.

Vídeo, esposa de Piñera pide que no muestre el papelito... (VER).

Y ahora... la demanda. ¿Irá a continuar sonriendo y mostrando el palelito el señor Piñera? (VER).

Nota del 22 de octubre:
Vi parte del programa de varias horas en ANTENA 3. "Emoción" con la intervención de futbolistas de un club chileno y cantantes como Alejandro Sanz. Regalos, como un vestido de novia y una guitarra. Frases elogiosas con una socióloga y una serie de profesionales invitados al programa para "analizar" las opiniones y las vivencias de los ex mineros rescatados. Promesas de una película que será terminada antes de diciembre... y de otra película en Hollywood. Momentos de silencio, cuando los periodistas no sabían qué preguntar, porque los temas se agotaban. Se repetían las mismas preguntas y los cuatro sentados en el plató, algunos con sus esposas, miraban estupefactos quizás sin entender por qué se les daba tanta atención. Daba la impresión de que fueran personas en cautiverio, puestas allí para mostrarlas como especímenes raros. Eso sí, todo el tiempo se les premiaba con palabras honrosas. Eran las estrellas del momento, utilizadas para aumentar su audiencia del canal. Eran la corona del show comenzado semanas antes.

ENLACES:
¿AUDIENCIA?

ANTENA 3

VER CLARÍN, 25 DE OCTUBRE
Por favor, envíe este artículo a sus amigos y amigas, si le ha parecido interesante.

jueves, 30 de septiembre de 2010

ECUADOR E INSUBORDINACION POLICIAL

En América Latina pasan cosas increíbles, que en Europa nadie se lo puede imaginar. Ahora es el turno de Ecuador.

Una parte de los cuerpos policiales ecuatorianos se subleva y se toma un regimiento policial en Quito. Protestan porque se les ha quitado algunos beneficios inmerecidos, puesto que aparte de ellos tienen otros beneficios económicos. Pero aún aunque tuvieran razones para manifestar su descontento, no se debe olvidar que ellos están al servicio de su patria y no deben descuidar el cuidado y seguridad que necesita la población. Se apoderan de los vehículos policiales y queman cubiertas de coches frente al punto de protesta.

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, asume su responsabilidad y va al lugar del amotinamiento e intenta hablar con los policías. Pero éstos no lo dejan expresar su opinión. Le gritan y lo insultan. Y no sólo eso. También le han lanzado botellas y otros objetos, además de bombas lacrimógenas. Por eso, finalmente se tiene que retirar del lugar.

Lamentablemente no puedo escribir más sobre esto, por motivos de viaje. Espero que Ecuador sepa superar estos momentos de conflicto y se evite que este primer intento por desestabilizar el país tenga éxito.

Un saludo para el valiente Rafael, que intentó hablar y cuando le lanzaron objetos o líquidos mostró su torso y dijo que si lo querían matar, que ahí estaba él, dispuesto a morir por su patria.

ENLACES:





Nota del 11 de octubre:

Aquel 30 de septiembre no pude seguir escribiendo, porque tenía que viajar. Durante el viaje en automóvil pude oir las noticias por la radio. A medida que pasaban las horas quedaba más claro que la sublevación de los policías era sólo un pretexto para dar un Golpe de Estado. Las declaraciones ambiguas de algunos generales (antes de intervenir en el rescate del presidente secuestrado) dejaban entender que estaban evaluando la situación, para decidirse si sumarse o no a la protesta de la policía. Posiblemente, al ver que el pueblo salía a defender los derechos constitucionales y al ver la respuesta decidida de UNASUR, no se atrevieron a completar el plan.

Ahora, el nuevo jefe de la policía ecuatoriana pide disculpas y promete reorganizar la institución. Los medios de comunicación extranjeros tratan de minimizar las acciones y ponen en entredicho las afirmaciones del gobierno ecuatoriano, que las ha denunciado como intento de Golpe de Estado, que en realidad es lo que fue. VER PÚBLICO DE HOY. VER EL MUNDO.ES, del 6 de octubre.

Otros enlaces:

LÍNEAS DE CHÁVEZ 
No comparto la opinión del presidente venezolano sobre los militares ecuatorianos. Insisto en que éstos no se plegaron a los golpuistas sólo porque no consideraron oportuno el momento. Indudablemente que hay muchos militares patriotas y respetuosos de la Constitución. Pero hay muchos agentes de la CIA infiltrados entre ellos.

TLAXCALA
Interesante artículo sobre el espionaje estadounidense en América Latina.
CLARÍN, 1 DE OCTUBRE


CLARÍN, 4 DE OCTUBRE


CLARÍN, 5 DE OCTUBRE


TELESUR