LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

lunes, 9 de mayo de 2022

LA EXPLOXIÓN DEL HOTEL SARATOGA EN LA HABANA, CUBA.

El balance de víctimas, después de 72 horas de ocurrido el accidente, es de 35 muertos y varios heridos y posiblemente aún algunos desaparecidos.


Han pasado algunos días desde que ocurriera una explosión que derrumbó gran parte del hotel Saratoga, además de afectar a otras viviendas cercanas, vehículos aparcados y transeúntes que pasaban por la calle. Esto ocurrión en La Habana, Cuba. Todo indica, que la explosión se debió a un escape de gas licuado. El mismo día también ocurrió un accidente similar en Madrid, España. Este tipo de accidentes ocurren con cierta frecuencia en todo el mundo y las víctimas varían entre cientos y miles cada año en cada país, entre muertos y heridos. 

El autor de este blog supo de la explosión de La Habana una hora después de ocurrida. La calle donde está ubicado el hotel fue uno de los lugares que recorrió durante el mes de febrero de este año, por lo tanto, la noticia lo afectaba directamente.

Lo sorprendente es la forma en que algunas personas utilizan las redes sociales para especular sobre las causas de un accidente, sin tener conocimiento de ellas. En Facebook, por ejemplo, un hombre que se identifica como Ciza Angel y "defensor de los derechos humanos" grabó el lugar del accidente, aproximándose desde algunos centenares de metros. El autor de la grabación repitió constantemente que estaba "en vivo" y que se había derrumbado un edificio, lo que es una prueba de los errores que comete el gobierno cubano. "Ahí está el resultado de que se construyan tantos hoteles y no se reparen los edificios antiguos"  "este es el resultado de la continuidad" "familia, estamos en vivo, desde La Habana". Las frases se repetían y se llamaba a que se divulgara su vídeo, que dura más de media hora. También se hacía alusión a una posible bomba, más que informar se trataba de crear alarma y hasta se podía vislumbrar un deseo de que eso se repitiera. Sus frases eran contradictorias e insistentes en que la culpa del suceso era del gobierno. Finalmente llegó a la dirección del accidente y pudo grabar cómo la gente colaboraba en ayudar a los heridos y encontrar supervivientes. Mucha gente participaba en el rescate, aunque aún en forma desordenada, hasta que llegaron los bomberos y la policía. El autor del vídeo se reía de la policía, porque uno de ellos usaba un silbato para llamar al orden. "Se va a tragar el pito", decía sarcásticamente. Cuando empezaron a llegar camiones de bomberos los acusó de ser muchos y que llegaron tarde, que a causa de eso había gente bajo los escombros, como si los bomberos tuvieran que llegar antes de que ocurra un accidente. El largo vídeo afirma que el gobierno había quitado la conexión a mucha gente, que él aún la tenía... haciendo alusión a que el gobierno no quiere que se informe sobre lo que ocurre. La verdad es que a nadie le quitan la conexión de Internet en Cuba. El autor de este blog lo ha podido comprobar en varias visitas a Cuba. Además, siempre hay conexión y si ésta disminuye o se va es por razones técnicas, no porque el gobierno las corte. Nunca se han cortado totalmente las conexiones a Internet, ni a los sistemas operativos, ni a las redes sociales.  Mientras el "defensor de los derechos humanos" grababa habían muchas otras personas que también lo hacían, pareciera que cada cubano tiene un teléfono y con conexión a Internet. Los periódicos cubanos dieron muy buena cobertura al incidente.

Es verdad que en Cuba hay muchas carencias, sobre todo en lo que respecta a alimentos, lo que tiene sus explicaciones. Una de ellas es el bloqueo comercial que sufre el país caribeño desde hace ya muchos decenios, impuesto por Estados Unidos, además de muchas sanciones económicas durante la última década, a las que se han sumado los países europeos.  Actualmente, los bancos europeos tienen prohibido hacer transferencias a bancos cubanos, por ejemplo.  Por lo tanto, los familiares de ciudadanos cubanos no pueden hacer envíos de remesas, ni de Europa ni de Estados Unidos.

Otra de las explicaciones es el efecto de la pandemia, que anuló el turismo durante dos años, única fuente de ingresos que tiene Cuba, a causa del bloqueo antes mencionado. Es verdad que hay edificios muy antiguos, que están en malas condiciones. También es verdad que hay muchos de esos edificios en reparación o en demolición para construir nuevos. A pesar de todos los obstáculos, Cuba avanza en el fortalecimiento de su infraestructura, aunque es en forma lenta, por los problemas antes señalados. 

Con respecto a los medios de comunicación internacionales, se puede decir que hasta ahora han informado con inusual objetividad sobre este suceso, si bien en muchos de ellos se ve la crítica contra el gobierno. Sin embargo la gran mayoría ha informado sobre lo que ha pasado, sin cuestionar las informaciones oficiales cubanas, que atribuyen la explosión a un escape de gas, al mismo tiempo que se manipulaban dispositivos para cargar los depósitos de combustible del hotel. Por ahora no se han sumado al amarillismo de ciertos blogueros anticubanos.

A continuación se transcribe una parte de un artículo publicado en Cubadebate, un periódico digital cubano, de hace un par de días:


A las 5:00 de la tarde de este viernes, la dirección del país realizó una reunión de evaluación sobre los daños preliminares provocados por el accidente en el hotel Saratoga, la atención a las personas afectadas y la estrategia de recuperación de los perjuicios en edificios familiares y públicos.

Encabezado por el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, y el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, en el encuentro participaron Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central, y ministros y autoridades políticas y gubernamentales de la capital y el municipio La Habana Vieja.

El presidente cubano transmitió su pésame a las familias de los fallecidos por el evento, y su acompañamiento y apoyo a los lesionados y a las familias que han sufrido afectaciones materiales y emocionales, para quienes recabó la mayor atención.

Informó sobre una conversación telefónica que acababa de sostener con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien le expresó su solidaridad y la de su pueblo con nuestro país.

Díaz-Canel resaltó la solidaridad mostrada por nuestro pueblo, tanto de apoyo como otros actos, como la donación de sangre, en especial de los jóvenes, que han sido convocados por la UJC y las organizaciones estudiantiles.

Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, informó que hasta las 5:00 de la tarde del viernes se reportaban 18 fallecidos, entre ellos un niño y una embarazada.

Es altamente probable que todavía puedan aparecer más víctimas debajo de los escombros durante las labores de rescate y salvamente, que continuarán durante las próximas horas.

Permanecían ingresadas hasta entonces 64 personas –de ellas 14 menores de edad–; de los 50 adultos,19 estaban reportadas con peligro para la vida. Trece pacientes habían tenido que ser operados. De los 14 menores de edad, dos se reportaban de críticos, dos graves y diez de cuidado.

El presidente de la República indicó crear todas las condiciones para que las familias de los fallecidos puedan realizar en las mejores condiciones posibles, en medio de su dolor, los funerales; y brindar la mayor atención a quienes están ingresados.

Sobre el patrimonio edificable, Torres Iríbar informó que en el entorno del Saratoga hay 18 edificaciones, entre ellas una escuela primaria, que sufrió fundamentalmente en la carpintería, principalmente en las ventas.

En quince edificaciones no se reportaban, de forma preliminar, daños de consideración, aunque se evaluarán por personal calificado. Los más afectados fueron del número 609, de 30 apartamentos, 15 de los cuales colapsaron (el edificio recibirá una profunda evaluación estructural) y el edificio número 512, donde viven diez familias, cuya estructura también será estudiada.

Los reportes preliminares también indican afectaciones en los aledaños del teatro Martí, principalmente en el lobby; la Asociación Yoruba de Cuba, en las ventanas y el techo, en lo fundamental, y la Iglesia Bautista y el Capitolio Nacional.

Reinaldo García Zapata señaló, entre otras informaciones, que los 393 niños y niñas de la escuela primaria colindante con el Saratoga y sus maestras y maestros, darán continuidad normal al curso escolar el próximo lunes, pues han sido reubicados, según los grados, en varias instalaciones cercanas de la educación, hasta tanto se restablezcan las condiciones óptimas de su centro docente.

Las labores de rehabilitación y otras acciones constructivas en los edificios dañados serán acometidas con prontitud por empresas del Ministerio de la Construcción (Micons), de la subordinación provincial y de la Oficina del Historiador de la Ciudad, que trabajará en edificios públicos patrimoniales como el teatro Martí.

Tras concluir las labores de rescate y salvamento y las acciones de protección estructural, el hotel Saratoga será sometido a un intenso trabajo de escombreo y otras tareas.

El primer secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, indicó que la primera prioridad es la rehabilitación de la escuela primaria, iniciar lo más pronto posible las clases allí, y dar solución temporal de vivienda a las 25 familias que preliminarmente se reportan como afectadas, cuyos dos edificios serán recuperados para que retornen a ellos.

Esto –enfatizó el presidente– hay que hacerlo bien y lo más rápido posible. Aquí tenemos que seguir aplicando –añadió– el sistema de trabajo que establecimos para recuperar los daños provocados por el tornado en 2019.

El ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, explicó que la decisión es restablecer cada edificio dañado, llevarlos a su condición original. Tras la evacuación de estas familias, entraremos a esos edificios para establecer soluciones estructurales, afirmó.

Sobre la escuela explicó que la recuperación puede ser rápida, pero primero se hará un diagnóstico del edificio colindante, que requiere un análisis estructural para evaluar los daños internos que pudiera haber provocado la explosión en el Saratoga.

En la reunión de las 5:00 de la tarde de este viernes para hacer una evaluación sobre los daños preliminares provocados por el accidente en el hotel Saratoga, también se informó sobre los trabajos y el proyecto para recuperar la instalación turística.

El presidente destacó las labores en este sentido, pero insistió en que la recuperación de las viviendas de las familias afectadas no se puede quedar detrás de lo que se hará en el hotel.

El miembro del Buró Político y jefe del Gobierno, Manuel Marrero Cruz, señaló que hay que hacer un estudio de todos los hoteles del país que tengan servicio de gas licuado igual o similar al del Saratoga, para que hechos de este tipo no vuelvan a repetirse.

“Estamos ante un hecho lamentable, del cual todavía se están haciendo un grupo de investigaciones para tener la certeza de cuál ha sido la causa, el origen de esta afectación”, señaló el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

En la tarde de este viernes, el mandatario realizó declaraciones a un equipo de periodistas de la Presidencia, tras concluir una reunión de evaluación sobre los daños preliminares provocados por el incidente en el hotel Saratoga, la que se llevó a cabo en el Palacio de la Revolución.

Tras el suceso —señaló— se crearon todas las condiciones para que trabajaran las fuerzas de rescate, las fuerzas del orden interior, las instituciones médicas, a fin de socorrer a los lesionados y recuperar los cuerpos de los fallecidos.

Durante todo este tiempo —agregó— hemos estado centrados en la atención a las personas. Tenemos familias que han perdido uno de sus miembros, por lo tanto, hay una atención diferenciada a ellos, primero porque hay víctimas que hay que identificar y por otra parte hay que apoyarlos en toda la ceremonia con los restos y acompañarlos en su dolor.

Por otra parte, hay familias que tienen personas lesionadas en diferentes estadios de gravedad. Varias han sido operadas de inmediato, porque hemos tenido una respuesta muy rápida de todo el personal de Salud, como también de los equipos de rescate, lo que ha permitido extraer de los escombros a un grupo de personas, que ha sido trasladado urgentemente a hospitales de la ciudad, y era necesario dar a esas familias todo el apoyo, explicó Díaz-Canel.

El Jefe de Estado comentó a la prensa la atención que también se le está dando a familias que viven en edificios aledaños al hotel Saratoga, particularmente en dos edificios, para quienes se está confeccionando un plan de recuperación de esas viviendas en el menor tiempo posible, pero primero —aclaró— hay que llevarlos hacia lugares seguros, donde puedan desarrollar su vida, incorporarse a su vida, mientras se realizan las acciones para recuperar sus hogares.

Sobre la rehabilitación de los edificios afectados, el primer secretario del Comité Central señaló que inicialmente hay que hacer una valoración de sus estructuras, de cómo quedaron, para después dar los pasos en su recuperación en el menor tiempo posible.

“Se están uniendo todos los elementos que hacen falta para saber el número de materiales, la cantidad de que disponemos, las que hay que buscar y dar todo ese servicio en el menor tiempo posible.

“De igual manera, está todo el trabajo de recuperación del hotel, que pasa también por una evaluación técnica, pero ahora, primero, hay que seguir escombrando. Tenemos que decir que lamentablemente esperamos que, en los escombros, porque ahora se entra en los lugares más complicados (...), pueden también aparecer personas fallecidas”.

Este es un trabajo —añadió el mandatario— que hay que hacer con mucho cuidado, para no violentar esa estructura, que tiene determinado daño; después, definir entonces cómo se recupera el hotel, en qué tiempo se recupera y cuáles son las fuerzas que van a trabajar en el mismo, pero ya todo eso tiene un plan de acciones.

Sobre la escuela aledaña al Saratoga, explicó que se adoptaron un grupo de medidas organizativas para definir, por cada uno de los grados, la escuela donde se ubicarán los niños de momento, por lo que el lunes ellos y sus maestros reinician su curso escolar sin afectaciones.

Se está realizando —añadió el jefe de Estado—una investigación rigurosa, que llevará unos días, para determinar las causas de este evento y tomar las medidas que se necesiten.

Hay que sacar la experiencia; si fue por un problema de manipulación, eso no puede repetirse, insistió. También hay que analizar si existieron problemas técnicos; y si fue así, hay que evaluar todas las tecnologías que tengamos en hoteles u otro tipo de instituciones que pueden tener afectaciones, y que eso nos sirva para evitar daños de este tipo.

“Creo que se ha organizado el trabajo, pero bueno, es lamentable lo que ha ocurrido, el nivel de destrucción, sobre todo las pérdidas de vidas humanas, y también las personas lesionadas, pero una vez más quiero destacar la rapidez con que se movilizó la población, con que se movilizaron las instituciones, la solidaridad que ha primado (...)”.

El mandatario resaltó el carácter altruista de nuestra población, que, ante el llamado a donaciones de sangre, ha dado una respuesta, fundamentalmente jóvenes estudiantes, trabajadores de diferentes sectores, que han ido a apoyar a familias que están pasando por un momento difícil.

También hizo un reconocimiento a un grupo importante de dirigentes de la Revolución, de diferentes instituciones, y también de distintos niveles de dirección, que acudieron de inmediato al lugar. “Eso no fue una indicación, tiene que ver mucho con los sentimientos y con el sentido de responsabilidad”, subrayó. “Dice mucho del sentido de responsabilidad y de la sensibilidad que hay hacia los problemas de la población. Y en todo momento se ha contado, como también les decía, con el apoyo de la población”.

La verdad en la prensa

El Primer Secretario del Comité Central del Partido también destacó el trabajo de los medios de comunicación que le han estado dando cobertura al siniestro del Saratoga. La prensa de manera inmediata informó, eso también ayudó, primero, a que el pueblo conociera la realidad y por otra parte a desmontar los ataques que se iniciaron por parte de la contrarrevolución, afirmó.

Ante el suceso —denunció Díaz-Canel—, “sitios contrarrevolucionarios, sobre todo en redes digitales, medios anticubanos, personas que en las redes tienen una plataforma anticubana, empezaron a especular con el tema, de que si era un atentado terrorista,(y lo decían) casi que hasta con un poco de alegría, lo cual también dice mucho de esa perversidad y de esa maldad que hay, porque nadie —mucho menos porque sea un atentado terrorista—puede estar alegre o festejando y celebrando que haya pérdidas de vidas humanas”.

“¿Si hubiera sido un atentado terrorista, un hecho de sabotaje, de atentar contra la integridad de una institución de la Revolución, contra nuestra población, para crear inseguridad, ¿quiénes serían los que estarían alentando eso?” —se preguntó -- .Serían —dijo— “las mismas personas que ahora trabajan de esa manera tan perversa las redes sociales y que crearon, quisieron crear, una determinada desinformación”.

Por nuestra parte —comentó Díaz-Canel— seguiremos trabajando un sistema de información sistemático, oportuno. En la misma medida que se tengan nuevas noticias sobre la evolución de las personas afectadas, y también sobre los resultados de la investigación, se estarán dando.

Al finalizar su intercambio con el equipo de prensa de la Presidencia, Díaz-Canel señaló que lo sucedido en el hotel Saratoga es lamentable. Sacaremos las experiencias, evaluaremos los daños y nos recuperaremos como siempre.

“Lo más difícil —expresó— es tener que lamentar pérdidas de vidas humanas en este tipo de acontecimientos, pero la vida tiene que continuar y tenemos que seguir avanzando en todo lo que nos hemos propuesto en estos tiempos, y mucho más cuando se avecina el Día de las Madres, este domingo.

“Tenemos que hacer un reconocimiento a todas las madres cubanas, que como parte de este pueblo han estado enfrentando el rigor de los tiempos que estamos viviendo, las carencias, los desabastecimientos, madres cubanas con mucho heroísmo, y también con pesar, algunas madres estarán lamentando ese día la pérdida de sus hijos en un suceso como este, para ellas todo nuestro aliento, todo nuestro apoyo, y para el resto de las madres cubanas, también el reconocimiento por todo lo que aportan desde sus familias, con los diferentes roles que juega la madre cubana en cada una de nuestras familias y en nuestra sociedad”.

jueves, 28 de abril de 2022

TERCERA GUERRA MUNDIAL, MÁS CERCA QUE NUNCA.

Hasta hace algunas semanas, hablar de una Tercera Guerra Mundial era algo predecible, pero sin gran peso, porque se creía que no se rompería el equilibrio entre Oriente y Occidente. Si bien en el pasado ha habido varias situaciones que podían prever esa posibilidad y la tensión era muy grande, ésta era entre dos o tres países, sin la participación directa de otras potencias. Fueron casos como la invasión y posterior guerra de Irak, la invasión de Libia, la guerra en Siria y otras más. En todas ellas siempre estuvo involucrado Estados Unidos, como instigador y principal ejecutor. Rusia sólo participaba en forma muy discreta, con la excepción de Siria, país en el que había una mezcla de todos contra todos. En ese caso Rusia tuvo una participación directa y apoyó al gobierno sirio. En todos esos casos, la participación de la Unión Europea fue neutral, aunque apoyaban a uno u otro bando, sin enviar armas o ayuda económica a alguna de las partes. En la invasión de Irak sólo España y Reino Unido tuvieron participación directa, a pesar de que su población estaba en contra de la guerra.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia, sin embargo, obtuvo la respuesta inmediata de todos los países europeos, ya antes de que empezara la guerra. En todos esos países se había iniciado una campaña propagandística de enormes proporciones, posicionándose en contra de Rusia. La OTAN había logrado expandirse, acercándose peligrosamente a las fronteras rusas. La presión de Estados Unidos en contra de China y Rusia arrastró a todos los países de la Unión Europea a tomar partido, junto al gigante norteamericano. También sus aliados Canadá y Australia se plegaron a la misma campaña. Todos los medios de comunicación, incluyendo a los medios afines a ideas progresistas y de izquierda se alinearon en favor de los intereses de Estados Unidos y Europa. Los medios de comunicación y redes sociales de América Latina también se plegaron a la campaña propagandista en contra de Rusia. Al mismo tiempo, se prohibió o interceptó cualquier medio que difundiera noticias a favor de Rusia o que lo hicieran con cierta neutralidad, como Rusia Today, lo que ha dejado toda la información en manos de los medios occidentales, los que manipulan a sus anchas y escandalosamente todas las noticias, exagerando las acciones bélicas de un bando e ignorando las de del otro bando en pugna.

El gobierno ruso cometió muchos errores desde el comienzo de la invasión. En lugar de concentrarse en los puntos más importantes del Donbás y aquellos que permitían la entrada de armamento a Ucrania, se iniciaron ataques contra Kiev y otras ciudades importantes, lo que les hizo gastar tiempo y armamento, además de provocar respuesta de la defensa ucraniana que camufló muchas de sus instalaciones en zonas pobladas, con el consiguiente bombardeo de esas zonas y la muerte de miles de civiles. Todos los puntos de entrada al país desde Polonia, Moldavia y Rumania quedaron abiertos y por allí han entrado durante todo el tiempo miles de toneladas de armamento y municiones para fortalecer al ejército ucraniano. Las vías de comunicación con esos puntos nunca se cortaron. De haberlo hecho, la guerra habría terminado en muy pocos días, como eran las intenciones del gobierno ruso.

Rusia ha advertido en varias oportunidades de que la intervención de los países occidentales pueden convertir una guerra local en una guerra mundial. Las potencias occidentales han ignorado esas amenazas y siguen enviando armas cada vez más sofisticadas al gobierno ucraniano, que se siente cada día más fuerte, gracias a esas ayudas. Da la impresión de que el objetivo de las potencias occidentales es alargar la guerra para debilitar la economía de Rusia y afianzar el poderío de la OTAN, para finalmente atacar a Rusia en su territorio. Da la impresión, también, de que no hay temor a una guerra mundial, menospreciando la capacidad del armamento ruso, de sus armas nucleares y otro tipo de armas hipersónicas que pueden ocasionar aún más destrucción que las usadas hasta hoy. En cualquier caso, la situación se torna cada día más difícil, lo que puede encender la chispa que transforme esa guerra en un conflicto mundial, cuyos resultados ya sabemos de antemano. Un conflicto bélico mundial acabaría con la mayor parte de la civilización en todos los continentes. Solo la suerte permitiría a pequeños grupos lograr salvarse, aunque tarde o temprano van a sucumbir a causa de la radiación. Es posible que los grandes dirigentes de las potencias mundiales crean que se pueden salvar a sí mismos y a sus familias en poderosos bunquers que han construido en refugios subterráneos. En esos refugios podrán resistir a los bombardeos, pero corren el riesgo de quedar sepultados en ellos. De salvarse, podrán sobrevivir semanas o meses, pero algún día terminarán sus recursos, no podrán generar más energía eléctrica ni podrán permanecer por mucho tiempo en esos refugios. Demás está decir que esos refugios están reservados para la gente con más dinero, multimillonarios que hasta ahora han tenido la posibilidad de vivir en los mayores lujos. Las clases trabajadoras no tendrán posibilidad alguna de sobrevivir como ellos.

¿Es eso lo que quieren los gobernantes de Estados Unidos y sus aliados? Pueden ser tan insensatos que creen que van a ganar una guerra nuclear? Indiferentemente de quién comience el primer ataque, que puede ser de sorpresa, los dispositivos del otro bando ya tienen preparada la respuesta y no habrá forma de detener los lanzamientos de las armas nucleares, decenas de miles de ojivas que están listas, con objetivos bien definidos. De nada servirían los misiles de interceptación, que pueden hacer explotar en el aire los misiles nucleares. De todos modos, las ondas radiactivas alcanzarán vastas regiones, al mismo tiempo las ondas expansivas de calor van a desencadenar reacciones en cadena en muchas plantas nucleares - que también serán objetivos de las bombas- y nada podrá detener que todo el planeta se contamine con su radiación. Como muy bien lo dijo alguien, supuestamente Einsten, "si hay una cuarta guerra mundial, será a golpes de garrote". Eso, si algunos humanos logran sobrevivir.

Ya no se ponen enlaces a otras fuentes en este blog, pero en este caso se hace una excepción: Ver un artículo publicado en Nueva Tribuna, de España. ABRIR AQUÍ.

Esta entrada se publica en forma simultánea en dos blogs.


lunes, 11 de abril de 2022

GUERRA DE UCRANIA: INFORMACIÓN Y DESINFORMACIÓN

Es muy difícil acceder a informaciones fidedignas y objetivas sobre acontecimientos políticos, militares y económicos. Hay una gran falta de noticias de medios independientes. No se trata sólo de la actual guerra de Ucrania, sino de todos los conflictos bélicos y otros acontecimientos de interés para todos. Pero el ejemplo más claro es cómo se está informando sobre una guerra que comenzó, en realidad, hace ocho años, incluso a tiempos anteriores al Golpe de Estado de 2014, en Ucrania. Si usted quiere investigar algo sobre ese suceso no encontrará información alguna. Todo ha sido borrado o ignorado. Lo mismo pasa con lo que ocurre actualmente. Salvo una noticia que es difícil saber cómo se ha filtrado y publicado en un periódico norteamericano (un vídeo que muestra el remate de soldados rusos por parte de soldados ucranianos) todo lo que se informa es de los ataques y masacres que se atribuyen al ejército ruso. Lo que se informa al respecto está dirigido por las grandes empresas mediáticas y fuentes oficiales de países occidentales. Tanto los organismos oficiales como los medios de comunicación se han transformado (mejor dicho evolucionado) en una inmensa maquinaria de propaganda política y de guerra. 

Absolutamente todo lo que podemos leer en periódicos, ver en la televisión u oír en radioemisoras o visualizar en las llamadas redes sociales, viene de las mismas fuentes. Nada sabemos de lo que puedan decir otras fuentes, porque están prohibidas o interceptadas, para que no tengamos otras versiones de las noticias. Incluso hay periódicos de izquierda o "progresistas" que repiten lo que dicen las mismas noticias de la propaganda imperialista occidental, sin hacer comentarios objetivos. Es posible que no se atrevan a hacerlo, por temor a ser neutralizados y tildados de "amigos de los malos rusos". Para formarnos una idea más cerca de la realidad, debemos sacar nuestras propias conclusiones, al leer, entre líneas, todo lo que estamos obligados a ver y leer.

Olvidemos que la guerra empezó hace ocho años. Aceptemos que la guerra comenzó con la invasión del 24 de febrero. Olvidemos, también, cualquier opinión partidista, a favor o en contra de la guerra. Nos vamos a remitir sólo a las noticias de lo que está ocurriendo. No todo es mentira ni todo es manipulado. Un escaso porcentaje de la información es mostrado con cierta objetividad. Las noticias sobre las negociaciones que se han llevado a cabo en Turquía, por ejemplo, son algo real. Muchos bombardeos y movimientos de tropas también lo son. 

¿Qué es lo que sabemos? En primer lugar, que Rusia se ha comprometido a disminuir la intensidad de sus ataques contra Kiev y lo ha hecho. No se ha comprometido a retirarse de todo el territorio ocupado. ¿Qué se logra con esto? No lo sabemos, sólo podemos especular, como hacen todos los expertos militares o aquellos que creen tener la verdad. Una de las teorías que tiene más fuerza es que Rusia aprovecha una situación puntual para reagrupar sus tropas y lanzar ataques más  eficaces. Si ha pasado más de un mes y Rusia no ha logrado tomar Kiev ni otras ciudades importantes, quiere decir que la resistencia del ejército ucraniano ha sido más fuerte de lo que Rusia había supuesto antes de iniciar su operación militar. Pero también puede ser que Rusia ya no está interesada en seguir avanzando, porque considera alcanzado sus objetivos, como lo afirmó Putin hace días atrás. De lo que se desprende de lo acordado en las negociaciones, Ucrania está dispuesta a aceptar un estatus de neutralidad, una de las exigencias de Rusia. Zelensky también se muestra dispuesto a hablar sobre Crimea y la región del Donbás. Eso no significa que Ucrania renuncie a esas regiones, sino sólo a hablar, lo que, en realidad, no significa mucho para Rusia.

El ejército ucraniano era más fuerte de lo que pensaban los estrategas rusos, la cantidad de armas y las ayudas de occidente fueron mucho mayores de las que se suponía. Estados Unidos y la OTAN han tenido ocho años para armar al ejército ucraniano y equiparlo con todos los medios posibles para su defensa o posible ofensiva contra Rusia, antes de que el gigante euroasiático se decidiera por invadir Ucrania. La inteligencia rusa no fue capaz de descubrir esto a tiempo. De lo contrario se habría decidido la invasión mucho antes de febrero de este año. Durante la intervención militar, La OTAN ha tenido la posibilidad de enviar armas por vías que no es fácil descubrir.

Los estrategas rusos cometieron el error de enviar tropas a Kiev, en lugar de fortalecer únicamente la región del Donbás. Para un ataque más efectivo se podía haber planificado la toma de una región cercana a las fronteras con Polonia, Rumania y Moldavia, impidiendo el suministro de armas y municiones por parte de la OTAN. El resto de ciudades importantes debieron ser atacadas con misiles, concentrando esos ataques en los puntos más sensibles del ejército ucraniano, evitando la confrontación directa, con el riesgo de que misiles y bombas cayeran en zonas residenciales. La incursión con convoyes, sin haber neutralizado primero al ejército ucraniano, fue un grave error. Cuando Estados Unidos ha invadido otros países se ha encargado de bombardear los países hasta destruir toda su capacidad de defensa. Eso se hizo en la invasión de Irak y de Libia, por ejemplo. Sólo cuando sabían que habían alcanzado esos objetivos invadieron con fuerzas terrestres, apoyadas por paracaidistas. 

La toma de Mariúpol ha tomado demasiado tiempo, lo que se ha traducido en innecesaria destrucción y víctimas de ambos bandos. La toma de Odesa parece prácticamente imposible, por lo que, a estas alturas, debería descartarse. Rusia tiene que concentrarse únicamente en la región del Donbás, donde tiene apoyo de la mayoría de la población y no incursionar en otras regiones. Ucrania, por su parte, debería aceptar las exigencias rusas y conformarse con un armisticio, como primer paso hacia un acuerdo de paz.

En cuanto a la investigación por posibles crímenes de guerra, se debería llevar a cabo por expertos de países que no están involucrados en el conflicto. Ningún país europeo cuenta con la neutralidad necesaria para investigar, enjuiciar y condenar a sus enemigos. Si bien la guerra no está declarada por los países occidentales, éstos participan activamente en el envío de armas y dinero. Eso los convierte en parte del conflicto, por lo tanto, enemigos.

Es de esperar que Rusia y Ucrania sigan negociando y que lleguen pronto a un acuerdo. La guerra debe ser detenida lo antes posible. 

sábado, 26 de marzo de 2022

EXIJAMOS EL FIN DE LA GUERRA, FIN A LA INVASIÓN RUSA EN UCRANIA.

Es hora de terminar con la invasión de Rusia en Ucrania. Después de UN MES de intervención militar en otro país, es hora de exigir la retirada de las tropas rusas de Ucrania. Las dos partes en conflicto deben encontrar una solución negociada. Lo primero es un alto el fuego. Luego, conversaciones y esfuerzos por llegar a un acuerdo que garantice la paz y la soberanía de ambos países.

EXIJAMOS, TAMBIÉN, EL FIN DE LA OCUPACIÓN ISRAELÍ DEL TERRITORIO PALESTINO

El territorio palestino ha estado ocupado por Israel durante 55 AÑOS. Pese a las innumerables resoluciones de las Naciones Unidas, en contra de la ocupación y la creación de asentamientos, Israel sigue ocupando territorios que no le pertenecen. La retirada del ejército israelí debe llevarse a cabo lo antes posible y luego de debe crear las condiciones para garantizar la existencia de los estados de Israel y Palestina.

EXIJAMOS, TAMBIÉN, EL FIN DE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO SAHARAUÍ POR MARRUECOS.

Marruecos ha ocupado el territorio saharauí durante 47 AÑOS. Los saharauís tienen derecho a su independencia, de acuerdo a las resoluciones de las Naciones Unidas. Cualquier otro acuerdo con Marruecos, que no respete la independencia y autodeterminación del pueblo saharauí debe ser rechazado por la Comunidad Internacional.

EXIJAMOS EL FIN DE LA OCUPACIÓN DE LA PROVINCIA CUBANA DE GUANTÁNAMO, POR ESTADOS UNIDOS

Es incomprensible que Estados Unidos tenga una base naval en un territorio que le pertenece a Cuba. No es justo basarse en un acuerdo al que llegaron los gobiernos de Tomás Estrada Palma y Theodore Roosevelt, en el que Cuba entregaba una parte de su territorio en "arrendamiento" por una suma irrisoria suma de 2 000 dólares anuales, un acuerdo engañoso, impuesto por el gobierno de Estados Unidos. Eso ocurrió hace 119 AÑOS

EXIJAMOS EL FIN DEL BLOQUEO ECONÓMICO QUE EJERCE ESTADOS UNIDOS CONTRA CUBA.

El bloqueo económico norteamericano se inició hace 64 AÑOS y ha ocasionado enormes pérdidas económicas a las isla caribeña, lo que ha impedido su desarrollo económico, provocando dificultades de todo tipo entre su población. Cada año, la mayoría de los países del mundo votan en contra de ese injusto bloqueo, el que se mantiene con sólo el apoyo de uno o dos países. La votación es un ejemplo de democracia, pero Estados Unidos  no respeta las deciciones de la abrumadora mayoría. El bloqueo ha causado muertes y miseria durante demasiado tiempo.

EXIJAMOS EL FIN DEL FINANCIAMIENTO DE GRUPOS TERRORISTAS Y GOLPISTAS EN LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y DE OTROS CONTINENTES

Durante muchos decenios, Estados Unidos ha estado financiando a grupos golpistas y terroristas en América Latina y en otros continentes. Una de las muchas organizaciones norteamericanas que se ocupa de estas tareas es la USAID (disfrazada de organización humanitaria"), uno de los muchos tentáculos de la CIA, destinado a desestabilizar gobiernos con todo tipo de sabotajes y actos criminales. La lista de Golpes de Estado y la imposición de dictaduras militares o la instalación de gobiernos títeres al servicio de Estados Unidos es muy larga y todo el mundo debería conocerla. Sobre esto y sobre muchos otros sucesos similares se habla poco o nada, no tiene importancia para las élites gobernantes de los países occidentales.

LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DEBERÍA EXIGIR EL FIN DE TODO TIPO DE INVASIONES MILITARES, GOLPES DE ESTADO, BLOQUEOS ECONÓMICOS, SANCIONES Y SABOTAJES QUE SE ESTÁN LLEVANDO A CABO EN MUCHOS PAÍSES DEL MUNDO. Todo eso desde hace MUCHO MÁS DE UN MES.

¿Hay alguien que no esté de acuerdo con esto? Todas las guerras e invasiones provocan muertes, heridos, destrucción de viviendas, hambre y desolación. Todos los golpes de estado también las ocasionan. Las sanciones y bloqueos económicos también causan muerte, hambre y enfermedades. 


jueves, 24 de marzo de 2022

UCRANIA: UN MES DE GUERRA. ¿CUANDO SE DETENDRÁ? ¿SE TRATA SÓLO DE UCRANIA?

Un mes de guerra. ¿Hay posibilidades de detenerla? ¿Puede Rusia mantener una guerra tan larga? ¿Se trata solo de Ucrania o de mucho más? ¿Qué consecuencias hay si Europa no se mantiene al margen? 

Dos bandos se enfrentan: Rusia y Ucrania. Pero no se trata solo de eso. Las causas vienen de muy lejos, en el tiempo. Y son muchas las fuerzas implicadas. Se trata del dominio del planeta, por parte de Estados Unidos y sus aliados europeos y de otros continentes, en uno de los bandos. En el otro bando está Rusia, aparentemente sola en estos momentos. Si lo que está ocurriendo hoy hubiera ocurrido hace 100 años, ya estarían participando todos los países europeos y de otros continentes. En realidad, no es que no estén interviniendo en el conflicto. Lo hacen, pero no en forma demasiado directa, aunque en forma disimulada e indirecta. La intervención se lleva a cabo con todo tipo de ayuda para el bando ucraniano: económica, militar, mediática, cultural, artística y deportiva. Estados Unidos ha aplicado sanciones desde hace años, las que ahora se han intensificado. Sus socios europeos las aplican, también desde hace mucho tiempo y ahora secundan al país norteamericano en la adopción de casi todas las medidas. El bloqueo es total, como nunca antes lo fue contra otro país del mundo. En Suecia se llega a terminar de producir productos suecos que tienen nombre ruso, por ejemplo. Como si el nombre de un yogur fuera dañino para la salud o para la cultura "occidental y cristiana". No sólo se prohíben los vuelos de aviones rusos y las operaciones bancarias, sino que se elimina la posibilidad de que la gente pueda escribir cartas o enviar algún tipo de ayuda por correo.

El presidente ucraniano habló hoy en el parlamento sueco. Nuevamente ha pedido más sanciones, más ayuda militar, más armas y bloqueo total a la importación de petróleo. Irresponsablemente, Zelensky pide que se intervenga en forma completa. Como ya ha dicho en muchas oportunidades, según él Rusia conquistará a Ucrania y luego seguirá conquistando otros países. Específicamente vaticina que Rusia se va a apoderar de una isla sueca de importancia estratégica vital: Gotland. Y es verdad que Rusia puede atacar otros territorios, si sus países entran directamente en la guerra. Si Suecia y los otros países no intervienen, no corren peligro alguno. Intentar arrastrar a otros países a participar más activamente, es provocar lo más absurdo: el inicio de una guerra nuclear. Suecia ya se ha involucrado demasiado, con toda la ayuda que está enviando a Ucrania y con su participación en ejercicios militares junto a Noruega y la OTAN, rompiendo con su política de neutralidad. Si se continúa aumentando la ayuda, enviando más de sus sofisticadas armas, como misiles de alto poder destructivo a Ucrania, se está exponiendo a un gran peligro.

¿Por qué, justamente, los aliados occidentales no han ido más allá, aún? La respuesta es obvia: porque cualquier acción directa los puede arrastrar a una guerra nuclear. Ahora ya están tomando medidas para defender a Ucrania de ataques químicos y biológicos, e incluso de tipo nuclear. Pero esas medidas que se anuncian y vitorean, no tienen sentido alguno. Si estalla una guerra nuclear, los ataques no serán en Ucrania. Los objetivos militares están muy lejos del actual escenario de guerra. Los objetivos rusos serían puntos importantes en Estados Unidos y Europa, además de Canadá, Japón y Corea del Sur, por ejemplo. Los objetivos norteamericanos estarían en toda Rusia y en los posibles aliados, como China y Corea del Norte. Y esa nueva guerra no duraría un mes, como ha sucedido hasta ahora en Ucrania. Es posible que en menos de una semana todas las grandes ciudades del mundo queden en ruinas y la mayor parte del planeta resulte contaminada por la radiación nuclear, además de la contaminación que ocasionarían las armas químicas y biológicas que tienen todas las grandes potencias. Las medidas que se tomen para evitar daños causados por la radiación nunca van a ser suficientes. Sería como contener la presión del agua de un dique con un saco de arena. Lo que hay que evitar es que se usen esas armas. Para eso, la mejor medida que se puede tomar es la no participación en el conflicto.

Los gobernantes europeos están jugando con fuego y están poniendo en peligro la existencia de sus propios países y del resto de los países del mundo. Se puede entender la ayuda humanitaria que se da a las víctimas de la guerra, pero no se puede entender el envío de armas y municiones. El precio a pagar puede llegar a ser muy caro. Y son los ciudadanos los que pagan las consecuencias.


miércoles, 23 de marzo de 2022

UCRANIA: INTERVENCIÓN, GUERRA, INVASIÓN. ¿QUÉ ES?

¿Qué sucede en Ucrania, desde hace 28 días? Para Rusia es una intervención, en defensa de las minorías rusas que son mayoría en la región del Donbás. Para el resto del mundo, es una invasión. Y es la verdad. ¿Por qué se empeña Vladimir Putin en que no se trata de una invasión? Su explicación es que se interviene en un conflicto entre un país y dos regiones que se han declarado independientes. Esas dos regiones han sido bombardeadas durante 8 años por el ejército ucraniano y han ocasionado miles de muertos. En ambas regiones se han llevado a cabo plebiscitos que respaldan la independencia. Lo mismo sucedió antes, en Crimea, una región que decidió, por plebiscito, declarar su independencia, primero, y adherirse a Rusia, posteriormente. Esos son hechos reales, como también es real que se trata de una invasión. 

En Ucrania hay una guerra, no se puede negar. En una guerra hay dos bandos en pugna. Las invasiones y las guerras no son el camino para conseguir objetivos políticos, geográficos ni de otra naturaleza. Por eso tampoco se justifican los cientos de invasiones y guerras en las que ha participado Estados Unidos o que han sido alentadas y financiadas por este gigante de América del Norte. Actualmente se pide la cabeza de Vladimir Putin. Se lo acusa de criminal de guerra, de genocida, de asesino. Toda la gran maquinaria publicitaria de occidente lo repite cada día, ilustrando con imágenes y videos los horrores de la guerra. En miles de reportajes se muestran los horrores del conflicto. Las noticias se repiten todos los días, desde la mañana hasta la noche, en todos los canales de televisión, en todos los periódicos, en todas las llamadas redes sociales y radioemisoras. Nunca antes se ilustró con tanta repetición y con tanta fuerza la destrucción y los sufrimientos de una población, de la muerte de seres humanos. Da la impresión de que nunca antes hubo otra guerra, con excepción de las dos anteriores guerras mundiales. Es más, da la impresión de que esta guerra es peor que esas guerras mundiales. Nadie se acuerda de las intervenciones militares de Estados Unidos en miles de conflictos bélicos. Nadie se acuerda de los millones de muertos y heridos provocados por todos los golpes de estado ni la instauración de dictaduras militares en decenas de países latinoamericanos. Cada uno de esos golpes y las guerras auspiciadas o llevadas a cabo por Estados Unidos, con los millones de crímenes que se cometieron, deberían ser causa de acusación de crímenes de guerra y asesinatos, en los cuales estuvieron involucrados todos los presidentes estadounidenses y muchos gobernantes de otros países que los apoyaron, como Canadá, Australia, Alemania, Reino Unido, España, etcétera. Nunca se inició juicio alguno contra esos sospechosos de genocidas y asesinos. Pero ahora se acusa a Vladimir Putin. Pues bien, si hay sospechas o motivos para acusar a Putin, que se lo lleve a juicio. Pero, al mismo tiempo, se debe llevar a juicio a Ronald Reagan, George Bush (padre e hijo), Barack Obama, Donald Trump y Joe Biden, entre otros. Todos ellos deberían responder por los crímenes contra la humanidad de los que pudieran ser responsables. Si son inocentes deben ser absueltos, si no lo son deben ser castigados, pero todos deberían ser juzgados, sin excepción, no sólo Vladimir Putin. 

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky puede hablar libremente, por vía telemática, en los congresos de Estados Unidos y de otros países, como Francia, Italia, por ejemplo y posiblemente lo hará en todos los demás países europeos. Para ello tiene tiempo ilimitado y sin tener absolutamente ninguna voz en contra, que pueda cuestionar su alocución. Seguramente, también lo hará en el parlamento canadiense, australiano y de muchos otros países. En todos esos lugares lo ovacionarán y, como hasta ahora, le darán gran cobertura en todos los medios de comunicación. ¿Se le dio antes esa oportunidad a algunos de los gobernantes de países que sufrieron agresiones sangrientas como Salvador Allende, Evo Morales, Hugo Chávez y otros tantos líderes y mártires que lucharon por la paz y la igualdad social en América latina? ¿Se le da esa oportunidad a los dirigentes palestinos que luchan por la liberación de sus territorios ocupados por Israel? ¿Le darán la misma oportunidad al Frente Polisario, que lucha por la independencia del pueblo saharauí, cuyos territorios están ocupados por Marruecos? ¿Se le dará la misma posibilidad a los luchadores yemenitas, que luchan contra la agresión de Arabia Saudí? Nunca. Al contrario, a todos ellos se los han intentado acallar, ridiculizar o ignorar. Incluso, sabiendo que los golpes de estado y las invasiones eran ilegales, se las justificó y se las apoyó.

Qué difícil es buscar información en los medios de comunicación, todos al servicio de un solo bando. Hay que leer entre líneas lo que se supone está sucediendo. Pero no basta con eso. Hay que investigar y repasar la historia, aunque eso tampoco es de gran ayuda, cuando la mayor parte de los textos históricos están siendo reemplazados por la propaganda política occidental. Ojalá las generaciones futuras puedan rescatar la verdad, algún día.

lunes, 21 de marzo de 2022

LA GUERRA DE UCRANIA. CUARTA PARTE.

El odio contra Rusia aumenta cada día en Europa. La guerra sigue su curso, el único posible. Sólo hay dos opciones: negociación y acuerdo o guerra nuclear. No hay término medio. Al parecer ya se están acercando las posiciones entre Rusia y Ucrania, a pesar de las declaraciones pesimistas del presidente ucraniano y el ultimátum del presidente ruso para que se rinda Mariúpol. El presidente Volodymyr Zelensky parece estar dispuesto a aceptar las más importantes exigencias de Vladimir Putin, aunque públicamente dice lo contrario. Los últimos bombardeos de un cuartel subterráneo y de un almacén de combustible que aprovisionaba los tanques ucranianos han sido duros golpes que demuestran que Ucrania no tiene posibilidades de detener el avance ruso, a pesar de toda la ayuda que le han enviado Estados Unidos y los países de la Unión Europea. Los miles de voluntarios y mercenarios que entran diariamente a Ucrania no tienen ninguna posibilidad de inclinar la balanza a favor de Ucrania. Los misiles rusos de alto alcance son muy difíciles de detener, porque viajan a muy baja altura y a una velocidad muchas veces superior a la velocidad del sonido. Los radares ucranianos no los pueden detectar.

Es posible que Zelensky se esté dando cuenta de que ha sido engañado por sus aliados de la OTAN, la Unión Europea y Estados Unidos. Le prometieron muchas cosas que sabían no podrían cumplir.  Además, a pesar de que las fuerzas rusas no han avanzado en forma rápida, siguen manteniendo el control de las zonas conquistadas y se acercan cada vez más a las fronteras de la OTAN y Europa. Antes de la guerra y durante los primeros días de la invasión, entraron muchas armas a Ucrania. Pero ahora ya es más difícil que ese tipo de ayuda llegue a tiempo, los convoyes enviados por occidente pueden ser destruidos fácilmente por los misiles rusos. Los cuarteles en donde se entrena a mercenarios y voluntarios son vulnerables y pueden ser atacados fácilmente. La OTAN ha hecho todo lo posible por derrotar a Rusia con sanciones y con intentos de influir en los ciudadanos rusos para que se subleven contra Putin. Más no pueden hacer, han llegado al límite de sus posibilidades. Cualquier intento de enviar armas por aire está destinado al fracaso. Por mar tampoco les será posible, ahora que la armada rusa ha tomado el control de puertos con acceso al Mar Negro. Mariúpol, una de las ciudades más importantes que da salida desde el mar de Azov hacia el Mar Negro por el estrecho de Kerch, está bloqueada y puede caer en cualquier momento. 
VER MAPA:
                                                                       fuente
El acceso de Ucrania al Mar Negro puede continuar en la región entre Moldavia y Rumania, pero de forma más limitada. Odesa puede caer, también, en manos rusas.
VER MAPA:
                                                                           fuente
Ni a Rusia ni a la OTAN les interesa una guerra nuclear. Sus gobernantes tienen la suficiente visión y capacidad como para saber que una guerra nuclear no puede ser la solución. Todos saben, además, que nadie ganará con una guerra de esas características. Por eso, cualquier intento de solicitar intervención militar directa está destinada al fracaso, no es viable. Por lo tanto, la única solución es negociar y renunciar a muchas cosas. En la actual situación, el único bando que tiene fuerzas para condicionar la paz es Rusia. Eso lo sabe Zelensky, lo sabe Biden y los gobernantes europeos. Lo que deben hacer es resignarse y aceptar las exigencias de Rusia. Prolongar la guerra significa aumentar el sufrimiento de la población. Los bombardeos por parte de Rusia pueden sr muy eficaces y neutralizar completamente la capacidad de combate de las fuerzas ucranianas, pero también hay que considerar las posibldades de equivocaciones. Los rusos pueden errar sus disparos y sus misiles pueden caer en otros sitios, no en el objetivo elegido. Al mismo tiempo, los misiles antimisiles del ejército ucraniano pueden desviar misiles rusos y hacerlos caer en un centro urbano. También existe la posibilidad de que los disparos del ejército ucraniano ocasionen daños en sectores poblados. Es decir, tanto los ataques de rusos como de ucranianos pueden ocasionar muertos y heridos, sin que haya sido su intención ocasionar esos daños colaterales. Esto ya ha sucedido en guerras anteriores y sucede actualmente en Ucrania.

A MODO DE ENLACES:
A partir de ahora se intentará no poner enlaces a estas entradas, porque las noticias a veces desaparecen o son reemplazadas por otras páginas, que pueden ser destructivas. Por eso, se va a transcribir un texto y se pondrá el nombre del autor y del periódico o blog en el que la noticia o comentario se publica.
El siguiente es el texto de un artículo escrito por  Marcos Roitman Rosenmann, en el diario El Clarín, de Chile:

UCRANIA, CHIVO EXPIATORIO DE OCCIDENTE.

Derramar sangre para expiar la culpa por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante cinco siglos, ha sido la forma como Occidente soluciona recurrentemente sus crisis. Una razón cultural nacida de la unión de la religión judeocristiana y la tradición del pensamiento grecorromano impone sobre el planeta su cosmovisión. Un orden maniqueo emerge de sus entrañas. Civilización o barbarie. Sólo existe una representación del mundo que ha extendido su razón cultural con la finalidad de dominar el mundo. Oriente, las culturas milenarias, Asia, África y América Latina, nunca han existido, salvo para proclamar la sed de conquista, saciada con la sangre de esclavos y pueblos llevados a la extinción. Países a los cuales se han usurpado sus riquezas, sus territorios, contaminado sus ríos, mares, e impuesto gobiernos títeres. Sobre ellos cae la noche. El Dios castigador omnipresente y todo poder administra justicia. Inquisidor y castrador da luz a quienes abrazan su verdad, la única, aquella emanada del verbo divino. Occidente se expande, arrasando civilizaciones enteras. Así ha sido parida la modernidad. Han sido y son millones los seres humanos víctimas de su prepotencia, sus ansias de dominación totalitaria encubierta bajo la idea de progreso, el principio del derecho de propiedad y libertad individual.

Occidente se desvanece en las tecnologías de muerte. Las armas de destrucción masiva, sean cámaras de gas, atómicas, químicas, biológicas o apoyadas en la cibernética y la inteligencia artificial, son el argumento disuasorio para imponer su voluntad. Para Occidente no habrá paz mientras sus ansias de dominio no se hayan saciado. De nada sirve apelar a la sensatez, a la dignidad, en definitiva a lo que nos hace humanos: la vida en el respeto mutuo. Occidente sólo conoce una razón: la guerra de conquista para someter a toda la población mundial. Así alumbra el holocausto y el exterminio del otro, del extranjero. No tiene compasión. Zygmunt Bauman, en su obra cumbre Modernidad y holocausto, subraya: “La civilización moderna no fue condición suficiente del holocausto, pero si fue, con seguridad, condición necesaria. Sin ella, el holocausto sería impensable. Fue el mundo racional de la civilización moderna el que hizo que el holocausto pudiese concebirse (…) El holocausto no fue un arranque irracional de aquellos residuos –todavía no erradicados– de la barbarie premoderna. Fue el inquilino legítimo de la casa de la modernidad; un inquilino que no se hubiese sentido cómodo en ningún otro edificio”. Hoy Occidente y su portavoz, Estados Unidos, se sienten cómodos. Los acontecimientos sobrevenidos en Ucrania le permiten sobrellevar sus fracasos. Elevar a rango de chivo expiatorio la tragedia que vive la población ucrania. El sufrimiento de unos, es la justificación de la violencia sobre los otros.

Ucrania lanza un SOS. Su voz se escucha. Occidente acude al rescate, aunque sus instituciones internacionales, Unión Europea, OTAN, empresas privadas, bancos, trasnacionales, medios de comunicación, etc…, sean los responsables de la actual crisis planetaria. Los ucranios merecen atención. Pero no nos engañemos, su sangre lava la ignominia de las otras guerras, las civilizatorias. Así se construye el discurso del chivo expiatorio. Una víctima y victimario. Las sanciones a Rusia, la política de brazos abiertos a los ucranios desplazados de la guerra, la solidaridad de ciudadanos del mundo se hacen eco del llamado. Son solidarios, envían comida, mantas, se desplazan. Las ONG despliegan todos sus medios y redoblan los esfuerzos, mientras los gobiernos mandan armamento y promueven el odio hacia Rusia y los rusos. No hay que buscar más explicaciones. Ucrania es la excusa para el patrocinio de una guerra que tapa sus vergüenzas. Los ucranios, es triste decirlo, importan poco. Víctimas propicias para visibilizar el comportamiento católico de buen samaritano. Mientras tanto, desde el poder, se ejerce la llamada necropolítica.

Un conflicto creado en los despachos de la OTAN, la Casa Blanca y el Pentágono, destapa la barbarie de Occidente. Hipocresía, cinismo, los adjetivos sobran. Occidente vocifera, clama por un Dios castigador y justiciero. Matar rusos. Ellos son los invasores, hay que expulsarlos de cuanta organización internacional sea posible. Llevarlos al exterminio si es necesario. Jóvenes estudiantes rusos son conminados a dejar las universidades europeas. Ciudadanos rusos son vilipendiados y los medios de comunicación atizan y fomentan el odio. Deportistas, actores, no importa, mientras sean rusos, se estigmatizan. Son criminales, bárbaros, escoria, oligarcas, violadores, asesinos.

No hay distinción, Putin es ruso, los rusos son Putin, todos juntos son enemigos de Occidente, sus vidas no tienen valor. Así procede Occidente. Mientras recibe a los desplazados ucranios concediendo tarjetas residencia, permisos de trabajo, estatuto de refugiado, cierra las puertas a quienes durante años claman una posibilidad de trabajo en sus países. Son los muertos, ahogados en las pateras en el Mediterráneo, los cientos que ven peligrar sus vidas cuando se les niega al asilo. Pero también son las mujeres esclavizadas y prostituidas en Holanda, Alemania, España, Francia, y la Europa casta y pura. Son, igualmente, los muros de la vergüenza. Los centros de internamiento, las falsas declamaciones de neutralidad. La irresponsabilidad de Occidente, su prepotencia, sus ansias de dominar el mundo nos sitúa al borde del abismo. Pero mientras tanto, nos llaman a exterminar a los rusos.

A MODO DE ENLACE
Texto de artículo escrito por Lara Logan, reportera de la Revista Rambla:

La periodista de origen sudafricano Lara Logan explica en una entrevista al portal  America’s Voice AM que las noticias sobre el actual conflicto de Ucrania están llenas de «desinformación», mientras que muchos de los acontecimientos que ocurren ahora en Ucrania pasan desapercibidos en los medios.

«Realmente, creo que hay mucha desinformación. Nunca hemos visto nada parecido. Quiero decir, he estado cubriendo guerras durante 35 años y nunca he visto gente con las uñas pintadas con los colores de la bandera ucraniana. Nos están acorralando en un cajón en el que tenemos que odiar a Vladímir Putin y suponer todo lo malo que se dice de él, y amar a Ucrania, sin término medio», explica la ex presentadora de FOX Nation. «En Ucrania están ocurriendo muchas más cosas de las que nadie habla», añade en la entrevista, emitida el pasado martes.

Según explica Logan, el batallón neonazi Azov está financiado por EE.UU. y la OTAN. «Se pueden encontrar fotos de ellos [milicianos de Azov] en Internet sosteniendo la bandera de la OTAN y la esvástica. Y, al mismo tiempo, su propio emblema contiene el sol negro del ocultismo nazi, que era un emblema de las SS. Y también contiene la insignia lateral del rayo de las SS», recalca.

La periodista indica que la Casa Blanca quiere crear la sensación de que se trata de una pequeña unidad. «No es cierto. El batallón Azov se ha abierto camino en el este de Ucrania con asesinatos», subraya Logan, al tiempo que agrega que EE.UU. no quiere admitirlo. «Por eso Crimea votó por la independencia. Por eso Crimea quería estar con Rusia», razona.

El papel de la CIA

Ahondando en el movimiento nazi en Ucrania, Logan recuerda que la CIA, bajo la jefatura de Allen Dulles, «concedió inmunidad judicial a los nazis ucranianos en los juicios de Nuremberg». En esta misma línea, dice que Washington y sus agencias de inteligencia «tienen una larga historia de financiar y armar» a los adeptos de esta ideología radical en Ucrania.

La periodista insiste en que la CIA «patrocinó la revolución de color» en Ucrania que finalmente condujo al golpe de estado de 2014, al tiempo que «seleccionó a líderes» del país. En concreto, Logan evoca «la conversación telefónica filtrada de Victoria Nuland [a la sazón subsecretaria de Estado de EE.UU. para Asuntos Europeos] en la que ella y el embajador de EE.UU. están decidiendo quién puede liderar Ucrania».

Ucrania como centro del lavado de dinero

Por otra parte, Logan tilda de «títere» al presidente ucraniano Vladímir Zelenski que fue «seleccionado» por Washington. «Y, honestamente, con la gran tecnología y con el fraude electoral de hoy en día, no sabemos cuántos líderes en todo el mundo han sido seleccionados por Estados Unidos y no fueron realmente votados por el pueblo», agrega.

Finalmente, la reportera recuerda que Putin lleva 15 años advirtiendo que no va a tolerar que «los globalistas se apoderen del mundo, construyan instalaciones de armas biológicas, o lo que sea que estén haciendo en Ucrania». También, considera que Ucrania se ha convertido en un centro de lavado de dinero de miles de millones de dólares estadounidenses. «Y no decimos nada al respecto. Son nuestros impuestos», concluye.

Logan es una periodista de origen sudafricano que ha cubierto actividades bélicas a lo largo de su carrera. Trabajó para la cadena estadounidense CBS News de 2002 a 2018. En 2020, se incorporó a Fox Nation, servicio de suscripción de la cadena Fox News.


sábado, 19 de marzo de 2022

LA GUERRA DE UCRANIA... Y OTRAS GUERRAS. TERCERA PARTE.

DURACIÓN DE LA GUERRA, SUS CAUSAS Y OBJETIVOS

La guerra de Ucrania llega a su día número 24. Está muy claro que la invasión rusa tenía algunos objetivos que no se han cumplido. Sus estrategas no contaron con que las operaciones militares tomarían tanto tiempo. Sus expectativas eran las de hacer una intervención de corta duración, para obligar al gobierno de Kiev a aceptar sus exigencias. Putin no esperaba que la Unión Europea iba a secundar a Estados Unidos en casi todo lo que decida Biden  y la OTAN. Si bien la OTAN ni ningún país europeo participa directamente en la guerra, lo hacen indirectamente, enviando armas y dinero al gobierno ucraniano. Ya lo hacían desde mucho antes de la guerra, algo que Rusia no podía impedir. Sin esa ayuda, el ejército ruso posiblemente habría logrado sus objetivos militares en pocos días, la guerra habría terminado y el gobierno de Kiev habría aceptado las exigencias de Rusia. Además de eso, se ha bloqueado económicamente a Rusia, como nunca antes se ha hecho con ningún otro país del mundo, aunque ese bloqueo perjudique a todos los países del mundo. No importan las consecuencias, aunque se sabe de antemano que los más afectados son siempre los trabajadores, no los gobernantes ni las clases pudientes. 

La eficaz propaganda occidental ha logrado poner en contra de Rusia a la mayoría de la población europea y del resto del mundo occidental. Tanto los medios de comunicación privados como los medios públicos de cada país han contribuido a convencer a la gente de que hay que tomar partido, hay que participar con armas y con dinero. Cualquier voz que se atreva a decir algo en contra de la participación de Europa en la guerra, por ejemplo, es acallada o ridiculizada. Nadie se atrevería ahora a pedir neutralidad e incluso hasta la prensa "progresista" o de izquierda se pone de parte de occidente, contra los rusos. La mayor parte de la población (según una encuesta hecha en España, más del 70%) está de acuerdo con enviar armas a Ucrania. Muchos organismos oficiales, de deportes, artísticos,musicales, etcétera han, también, tomado partido en contra de Rusia. No solo se boicotea a Rusia en el plano económico, sino en todas las ramas de la ciencia, las artes y la cultura. En los clubes deportivos suecos, por ejemplo, es obligatorio hacer propaganda de guerra contra Rusia. Todo lo que antes era impensable, cuando había conflictos bélicos, ahora es fomentado como algo necesario, en defensa de lo que se insiste en llamar democracia. Incluso hay partidos políticos de izquierda que están en contra de Rusia. Estos no fomentan la guerra directamente, como lo hacen los partidos de derechas, pero no se atreven a señalar las causas del conflicto. El envío de armas a Ucrania consiste, justamente, en alargar una guerra que podía haber terminado hace tiempo. 

No solo se apoya a Ucrania con armas y dinero, también se permite y alienta que vayan ciudadanos de todos los países a unirse en la lucha de Ucrania contra Rusia, aparte de todos los agentes occidentales que ya estaban allí antes de que Rusia invadiera ese país. Algunos van en forma voluntaria, otros son reclutados como mercenarios, como ha ocurrido siempre en casi todas las guerras modernas.

¿CUÁLES ERAN LAS EXIGENCIAS DE RUSIA?

Como seguramente todos los lectores ya saben, las exigencias de Rusia eran  (y son aún) las siguientes:

1.- Reconocimiento de Crimea, como parte de Rusia. Esa región fue anexionada a Rusia, después de que sus habitantes lo hubieran decidido en un referéndum. Ni Ucrania, ni La Unión Europea ni Estados Unidos aceptan la adhesión de Crimea a la Federación Rusa.

2.- Reconocimiento de Donetsk y Lugansk como estados independientes. Al mismo tiempo, se exige terminar con los bombardedos de esas regiones, que se han llevado a cabo desde 2014, por parte del ejército ucraniano.

3.- Neutralidad de Ucrania, para garantizar que ese país no sea utilizado por la OTAN para atacar a Rusia en el futuro. En este punto, Zelenski (el Presidente de Ucrania) está dispuesto a aceptar alguna modalidad de neutralidad.

Aparte de eso, Rusia exige que la OTAN no se siga expandiendo por el este de Europa, avanzando hacia las fronteras rusas, lo que amenaza la soberanía de la Federación Rusa.

Esas son las exigencias de Rusia que, de haber sido aceptadas por Ucrania y el resto de países involucrados, se podía haber evitado la intervención militar rusa.

¿QUÉ CREE RUSIA QUE DEBE HACER ANTE EL ESCENARIO ACTUAL?

El objetivo es el mismo que antes de la invasión. Rusia ya no puede detenerse hasta que no haya logrado tomar el control de la mayor parte de Ucrania. Con su economía casi destruida y con el descontento que hay en su propio país, a causa de todos los problemas ocasionados por el bloqueo internacional, Rusia no tiene prácticamente nada que perder. El mayor problema es que, si por error, tanto de parte de Ucrania como por parte de Rusia, se produjera un ataque a un país fronterizo como Polonia, sería la chispa que encendiera una guerra nuclear, que nadie podría impedir, una vez comenzada.

¿QUÉ PUEDEN HACER ESTADOS UNIDOS, LA OTAN Y SUS ALIADOS?

Tanto Estados Unidos como sus aliados están dispuestos a liquidar a Rusia y a cualquier otro país que sea un obstáculo para su expansión y dominio militar y económico. Sus gobernantes saben que no pueden participar directamente en la guerra, creando zonas de exclusión aéreas ni enviando tropas, porque eso sería desencadenar una guerra nuclear.  Pero tienen la capacidad de enviar más armas y dinero a Ucrania. En esa forma consiguen prolongar la guerra, que pueda impedir el dominio de Ucrania por parte de Rusia. Saben que eso puede provocar más víctimas y destrucción. Mientras más catastrófico sea el escenario, mayor será el odio contra los rusos y mayores posibilidades hay de provocar un Golpe de Estado en Rusia o un levantamiento popular en contra de la guerra. Por eso la guerra se acercará más a las fronteras entre Ucrania o Rusia y la OTAN. 

¿CUÁL ES EL RESULTADO QUE MÁS CONVENIENTE AL MUNDO EN ESTE MOMENTO?

Lo más acertado sería acordar, entre otros puntos, los siguientes:

1.- Lograr un alto el fuego, por parte de los dos bandos en pugna.

2.- Aceptar las exigencias de Rusia en lo que respecta a Crimea, Donetsk y Lugansk, además de la neutralidad de Ucrania.

3.- Asegurar una frontera que garantice la soberanía, tanto de Ucrania, las repúblicas independientes del Donbás y de Rusia.

4.- Garantizar que la OTAN no seguirá expandiéndose más allá de las fronteras actuales.

5.- Garantizar que Rusia no vuelva a ocupar militarmente ni a Ucrania ni a ningún otro país.

6.- Eliminar todo tipo de sanciones económicas contra cualquier país.

El punto número 6 es algo que debería tomarse como precedente, para incluir a todos los conflictos que actualmente hay en el mundo.

No es posible encontrar otra solución, si se quiere evitar más derramamiento de sangre, sufrimiento y dolor. La guerra debe terminar lo antes posible y se debe garantizar la paz, en forma definitiva, Todos los países involucrados, directa o indirectamente, tienen que contribuir a lograr una solución pacífica.


jueves, 17 de marzo de 2022

LA GUERRA DE UCRANIA... Y LAS OTRAS GUERRAS. SEGUNDA PARTE

Si se quiere saber la verdad de lo que ocurre en algún país, fundamentalmente en lo que se refiere a su situación política, su economía, sus conflictos internos o con otros países, es muy difícil lograrlo. La gran mayoría de los medios de comunicación del mundo son privados y no son parciales. Todos ellos obedecen a una estrategia comercial y publicitaria, muy bien estudiada y planificada. En primer lugar, porque son empresas cuya finalidad principal es obtener ganancias económicas. En segundo lugar, porque sus intereses están ligados a las grandes empresas de las oligarquías nacionales e internacionales. Lo sustancial es difundir noticias y entretenimiento que las haga ganar dinero. Eso es lo más importante. Por eso, la verdad pasa a un segundo plano. Se intenta dar la imagen de imparcialidad, algo que logran gracias a su enorme poder de manipulación, de publicidad subliminal o abierta, todo eso realizado en forma muy eficaz. Se mezcla la verdad con la mentira. Se muestra parte de la realidad, pero se oculta mucha información, que puede ser fundamental para tener una visión fehaciente. De esa forma se consigue convencer al público o usuarios de lo que esas empresas quieren comunicar y resaltar. A eso debemos sumar la tecnología moderna, que cada día es más sofisticada. Mientras más morbosos sean los temas que se elijan, tanto mejor. Se trata de impactar en los usuarios de los medios de comunicación para hacerlos partícipes de una comedia muy bien planificada. Es como mostrar una película virtual en tres dimensiones, que nos hace creer que estamos en medio del escenario, sumando a eso un protagonismo irreal de nuestra parte.

En alguna época se tildaba a ese tipo de producir noticias -que intentan reflejar distorsionadamente la realidad de lo que ocurre en nuestro entorno- de amarillista. Actualmente ya no se utiliza ese término, porque ese amarillismo es más disimulado. La repetición de las noticias y el adorno con historias desgarrantes, con imágenes de explosiones, gritos, sangre, emoción y un sinnúmero de efectos visuales, voces agradables de apuestos periodistas y presentadores, etcétera, hacen todo muy creíble. Gracias a los muy bien estudiados planes de influencia psicológica se intenta centrar la atención en algunos aspectos de un conflicto, ignorando otros que son tan o más importantes, especialmente en las causas que han originado un conflicto o guerra.

Es lo que sucede actualmente, cuando se informa sobre la guerra de Ucrania. Por supuesto que se miente desde los dos lados enfrentados. Cada bando quiere convencer al mundo de lo que ellos consideran su verdad. Pero la información de uno de esos lados está completamente acallada. No llega absolutamente ninguna noticia de los medios de comunicación rusos, con excepción de los de oposición. Más del 99% de la información sobre la guerra sale de los informativos del gobierno ucraniano y de los miles de periodistas de las cadenas de medios de comunicación occidentales. Cualquier noticia que se haya originado en algún medio ruso o de las informaciones del gobierno ruso son acalladas, ignoradas o completamente distorsionadas o ridiculizadas.

La mentira no es fomentada solo por los medios de propaganda de cada bando, sino también por gobernantes o representantes de organismos internacionales, como el señor Joseph Borrel, que ocupa el cargo de alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores de Seguridad de la Comisión Europea. En un discurso pronunciado hace pocos días, Borrel afirmaba que Putin había clausurado Twitter y Facebook en Rusia. Pero no dijo que, anteriormente, esas plataformas habían bloqueado a importantes medios rusos de comunicación para favorecer las informaciones anti rusas. 

Ahora, el objetivo de los medios de comunicación es fomentar el odio contra todo lo que sea de origen ruso o que tenga que ver, de alguna manera, con su país, sus habitantes y sus gobernantes. El odio contra Rusia está arraigado en los pueblos escandinavos y de toda Europa desde hace siglos, pero ha aumentado desde que triunfó la Revolución Rusa, en 1917. Pese a que la Unión Soviética contribuyó a derrotar a la Alemania nazi (sin su participación Hitler podría haber expandido su dominio a todo el mundo) jamás se reconoció el sacrificio de millones de soldados y civiles rusos para poder ganar la Segunda Guerra Mundial. Todo lo contrario, el odio aumentó, gracias a todos los ataques de Estados Unidos, sobre todo los que llevó a cabo el presidente Harry Truman, quien estableció la llamada Doctrina Truman (VER). 

Rusia no está gobernada por comunistas. El presidente Valdimir Putin milita en un partido político liberal o populista, de derechas. El Partido Comunista está en la oposición (VER). Aún así, mucha gente ignorante tilda a Putin de comunista, algo totalmente alejado de la realidad (VER). Pero la idea es atacar lo que sea ruso y, al mismo tiempo, atacar todo lo que tenga que ver con comunismo o socialismo.

Ahora hay una guerra, que es claramente una guerra de invasión. No se le puede dar otro nombre. Sin embargo, Putin no la llama guerra, según las informaciones de los únicos medios a los que tenemos alcance. Sin embargo, no tenemos posibilidades de verificar noticia alguna que provenga de los medios rusos o del gobierno ruso. Lo que nos llega ha pasado por los filtros de la censura de los gobiernos y los medios de comunicación occidental. Son ellos los que deciden qué debemos "saber".

Se muestran imágenes de un hospital o de un teatro ucranianos, por ejemplo. Se muestran muchos cadáveres tendidos en el suelo, cubiertos con sábanas. Luego, en lo que se puede llamar "letras pequeñas" se informa de la muerte de dos o tres personas. Es difícil entender que, al mismo tiempo que se ve un edificio totalmente calcinado y en ruinas, no hayan centenares de muertos en ese sitio (VER EJEMPLO). Naturalmente que, indiferentemente de la cantidad de víctimas, si ha habido ataques dirigidos a sitios tan vulnerables se debe exigir una investigación y castigo a los responsables. Pero para ello hay que asegurarse de quienes son los que han perpetrado el ataque. En una guerra, dos dos bandos los que se atacan mutuamente. Además, Estados Unidos ha insistido mucho sobre los "errores" o danos colaterales, cuando ellos han atacado inocentes en muchas de sus guerras. Por qué tiene que ser diferente ahora?

Los gobiernos europeos obedecen las directivas de Estados Unidos y de la OTAN, enviando dinero y armas al gobierno de Ucrania. Grandes empresas de todo tipo hacen campañas para recaudar dinero. En casi todas las tiendas invitan a contribuir con dinero y en la mayoría de las tiendas de servicios online hacen lo mismo. Al mismo tiempo que se ahoga a la economía rusa se fortalece la ucraniana. De esa forma lo que se consigue es que la guerra se prolongue en el tiempo. Los grandes ganadores son todos los países y empresas que pueden vender armas que llaman "defensivas", como si existiera una sola arma en el mundo que lo fuera. Todas las armas son ofensivas y matan. Nunca se envió armas a Palestina, para que se defendieran de la invasión y ocupación de su territorio por el gobierno de Israel. Nunca se envió ayuda de dinero y armas a ninguno de los gobiernos que fueron derrocados y reemplazados por dictaduras militares en América Latina. nunca se ha enviado armas y dinero a los saharauis, que sufren desde años la ocupación del gobierno de Marruecos. La "Comunidad Internacional" fue testigo y aceptó el bombardeo de Belgrado, durante meses, en 1999. También se aceptaron una serie de invasiones de muchos países en Asia, África y América Latina, como fue el caso de Grenada, en 1983. Nunca hubo armas ni dinero para que esos gobiernos se defendieron. En cuanto a sus refugiados, a la mayoría se les negó refugio y asilo. 

La guerra de Ucrania ha ocasionado una enorme emigración desde ese país. Según las noticias (occidentales) ya son más de tres millones de refugiados los que han salido de Ucrania, la mayoría de ellos a través de Polonia. Es comprensible (es un derecho de las víctimas) que se les brinde ayuda a todos los refugiados, especialmente a los niños. Lo que no es comprensible es que se haga con ellos y no con muchos millones de refugiados de otros países, que han sido víctimas de guerras tanto o más cruentas que la de Ucrania. Polonia se resistió durante muchos años a aceptar refugiados, pero ahora recibe con la mejor de las ayudas a todos los refugiados ucranuanios, sin límite alguno. Lo mismo hacen todos los otros países europeos. Esto se ha dicho en el artículo anterior, pero era necesario volver a decirlo en esta entrada.

A propósito del odio contra ciudadanos rusos voy a contar una anécdota  de hace unos cuatro años:

En una tienda de un centro comercial al norte de Estocolmo hubo un asalto (Bredden). Una de las dependientas era una alumna mía, quien no pudo asistir a su clase a causa de ese robo. La mujer había sufrido un shock a causa del asalto, cuando vio que los ladrones iban armados con revólveres. 

Al día siguiente, cuando me contó lo que había pasado y el susto que aún la tenía nerviosa, la muchacha me aseguró que los asaltantes eran rusos, aunque huyeron del lugar y la policía no los había capturado aún. Los mismos asaltantes robaron en otras tiendas, en distintos centros comerciales. Seguramente, las víctimas de los otros asaltos también afirmaron que se trataba de criminales rusos. Lo curioso es que mi alumna nunca los oyó hablar, por lo tanto, no sabía siquiera si hablaban algún idioma eslavo. Ls amenazas típicas de los asaltos fueron hechas en sueco, lo que quiere decir que los asaltantes podrían haber sido de cualquier nacionalidad, no necesariamente rusos. 

Es así como se fabrican muchas historias, en parte reales, en parte ficticias. La gente supone que los delincuentes son rusos, porque parecen rusos o eslavos. Esto viene de antes, pero ahora se exagera aún más. El odio contra los rusos es tan grande que se empieza a maltratar a estos ciudadanos, en muchos países de Europa. Se castiga a gente inocente, solo porque provienen de un país que está en guerra y porque los medios de comunicación exacerban ese odio. 

ENLACES A ESTA ENTRADA SE HARÁN MÁS TARDE