LA VERDAD, SIEMPRE LA VERDAD.

Bienvenidos a leer mi blog. Espero que su lectura les sea útil. La finalidad del mismo es entregar información veraz, analizar articulos de medios tradicionales de comunicación y hacer un aporte positivo, en forma respetuosa. Apoyo la libertad de expresión, pero no el libertinaje, basado en la mentira, la manipulación y el engaño. Apoyo la defensa del ecosistema, amenazado por la explotación irresponsable de los recursos del planeta por parte de empresas a las que sólo les interesa acumular riquezas, en desmedro del bienestar de la Humanidad.

Buscar este blog

Vistas de página en total

lunes, 6 de abril de 2020

CORONAVIRUS: ECONOMÍA, DESEMPLEO Y PRECARIEDAD

Ya me he referido, en varias de mis entradas, a las consecuecias que  acarrearán las medidas económicas y laborales que han tomado muchos gobiernos europeos y de otros países. El cierre de fábricas, tiendas, restaurantes, hoteles y de muchas empresas consideradas no esenciales va a ocasionar quiebras de empresas, (especialmente de las pequeñas). Como consecuencia directa van a desaparecer (en realidad ya han desaparecido, en gran medida) millones de puestos de trabajo.  El aumento de la pobreza y la miseria es una realidad que nadie puede negar ni detener. Los gobiernos van a tomar medidas para paliar, en cierto modo, esos problemas. Para ello es necesario que hagan un mayor esfuerzo las empresas más grandes, las que siempre han obtenido mayores ganancias. Además, se debería bajar los sueldos de altos funcionarios de gobierno, cámaras de diputados y de senadores, jefes de la policía, de las fuerzas armadas, del poder judicial, etcétera, para ayudar a quienes van a perder sus trabajos. Todos deben ayudar a recuperar la normalidad.

Las cartas magnas de muchos países tienen artículos que permiten que los estados puedan solicitar la ayuda de las grandes empresas y si se las considera de vital importancia, incluso se las puede nacionalizar en pro del bien común, si fuere necesario. Entonces, es incomprensible el ataque de la derecha y la extrema derecha contra el vicepresidente.

Por otra parte, todos los países deben ayudarse mutuamente, cuando la amenaza es global. Los países más ricos y desarrollados tienen la obligación de ayudar a los que sean mas afectados.

ENLACES:


Extracto:
Hace unos días, el vicepresidente del gobierno Pablo Iglesias hizo referencia en un mensaje de Twitter al artículo 128 de la Constitución Española que dice: "Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general". Lo hizo para subrayar que, en estos momentos de emergencia sanitaria, "cobra sentido la noción patriótica de la primacía del interés general del país", un principio constitucional que lógicamente puede llevar a que puntualmente se disponga que alguna propiedad privada quede al servicio del bien común.

EN ESPAÑA
Extracto:
El escudo social del Gobierno aún no protege a todos los que los necesitan. El Ejecutivo de Pedro Sánchez ya ha anunciado que está trabajando en un proyecto inminente de renta mínima. Una medida para ampliar el horizonte de miras de las políticas sociales anunciadas en los últimos días, buscando llegar a quienes están en situación extrema. Es, en efecto, el caso de los parados de larga duración, un millón y medio de personas que llevan más de un año sin empleo. Buena parte de ellos, sin ningún tipo de ayuda.


Extracto:
En Nueva Delhi, una vendedora de frutas cuyas ventas se han reducido a la mitad ahora diluye la leche que les da a sus cinco hijos. En el centro de Turquía, una empresa que ofrece paseos en globos aerostáticos para turistas mandó a sus 49 empleados a un descanso indefinido y redujo su salario a la mitad.

Extracto:
Cuando el 15 de septiembre de 2008, el gobierno estadounidense, cuna del libre mercado, dio orden de nacionalizar Lehman Brothers, mientras el Kremlin, arquetipo del modelo estatalista de los regímenes comunistas, decretaba la suspensión de la cotización de la Bolsa de Moscú -el gran emblema del libre mercado-, los analistas se preguntaron a qué se debía este movimiento telúrico registrado en los cimientos mismos de la arquitectura financiera internacional. En pocos días, el ambiente se aclaró.



domingo, 5 de abril de 2020

CORONAVIRUS: LA GENTE HACE CUARENTENA Y ALGUNOS GOBERNANTES SE BURLAN O SE ESCONDEN.

La pandemia del Covid-19 ha asustado al mundo entero. No hay otra cosa de la que se hable más en todas partes. Los medios de comunicación dejan a un lado muchos otros temas importantes para informar (o desinformar) sobre lo que ocurre con la enfermedad, mejor dicho, sobre las consecuencias de la misma. Atrás han quedado las noticias sobre represión e irrespeto a los derechos humanos. Atrás han quedado todas las acusaciones de corrupción de líderes políticos o miembros de la realeza de más de algún país. Tampoco se habla mucho de la venta de armas a países que están en guerra, la mayoría de las cuales se usan para masacrar a pueblos enteros. Ya son cosa del "pasado" las protestas de los trabajadores y estudiantes que desean una sociedad más justa en muchos países donde gobiernan ricos empresarios, que mantienen a sus pueblos en la miseria. Tampoco se habla mucho sobre el aceleramiento tan rápido del cambio climático. Todo, absolutamente todo, ha quedado atrás. 

En este tiempo de cuarentenas obligadas (que no tienen justificación científica alguna) hay reyes que juegan a ser "los buenos, los rebeldes..." Es el caso del Rey Felipe VI, de España. Un día sale a declarar que va a "renunciar" a la herencia de su padre. La verdad es que no va a ser fácil renunciar al trono ni al dinero. Al trono no va a renunciar porque es un muy buen negocio, que le ha dejado su padre, quien lo recibió como regalo del sanguinario dictador Francisco Franco. En cuanto al dinero, primero hay que esperar a que muera su padre. Mientras tanto, toda su familia va a gozar de su fortuna, como lo hacen todos los "hijitos de su papá".

Y no faltan los "valientes", como el presidente chileno, Sebastián Piñera, que se pasea muy a gusto por una plaza vacía donde hace algún tiempo se concentraban miles de ciudadanos que reclamaban el derecho de un pueblo a una vida mejor y rechazo a la represión policial. Pero lo malo no es que se pasee en una plaza, desafiando a las multitdes que ahora deben permanecer en casa, por estar en cuarentena. Lo malo es que, además, se burle de la cuarentena que él mismo ha impuesto. 

ENLACES:

Extracto:
Hace exactamente tres semanas. Aquel domingo 15 de marzo España amanece en estado de alarma. Son momentos graves. La pandemia de coronavirus está afectando especialmente al país y el Gobierno insta a la ciudadanía a no salir de sus casas. Hay que evitar nuevos contagios. "Parar la cadena transmisora", dice el presidente del Gobierno. El sistema sanitario puede colapsar. Ese mismo día, aquel domingo 15 de marzo de 2020, el rey Felipe VI, jefe del Estado, emite un comunicado. Sin embargo, no hay ninguna referencia a la covid-19.

Extracto:
MADRID — El monarca que reinó España durante casi cuatro décadas recibió cien millones de dólares de Arabia Saudí, los ocultó en paraísos fiscales y entregó una parte a su amante, según la justicia suiza. Pero el cuento con final infeliz de Juan Carlos I, con su mezcla de traiciones amorosas, espionaje y supuestas comisiones, no quedaría completo sin el drama familiar: su hijo y actual rey, Felipe VI, lo ha repudiado públicamente al renunciar a una herencia manchada por la sospecha.


Extracto:
Si bien el Presidente Sebastián Piñera intentó una disculpa por el episodio del paseo y fotos de este viernes en el sector de Plaza Baquedano, no pudo evitar ser blanco de críticas desde la izquierda hasta José Antonio Kast. “Provocación” fue la palabra que más se repitió a la hora de las reacciones para este nuevo traspié estratégico del Mandatario, sobre todo porque ocurre en medio de la crisis sanitaria del coronavirus que requiere la máxima unidad de todos los sectores. Algunos lo compararon con otros bullados errores comunicacionales de Presidente, como su visita a una pizzería del sector alto de la capital mientras Santiago convulsionaba la noche del 18 de octubre.


EL CLARÍN, 4 DE ABRIL, 2020.
Extracto:
¿Qué fue a hacer Piñera a Plaza Dignidad? se pregunta Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores,  en un tuit.  «Viola la cuarentena en Stgo y Providencia, se pasea como turista y se toma fotos con su sonrisita burlona. No parece estar en un un estado psicológico adecuado ¿no había que salir solo por algo estrictamente necesario».

sábado, 4 de abril de 2020

CORONAVIRUS: BUSCANDO UNA VACUNA

Ya sabemos cómo se combate contra el virus SARS-CoV-2. Se hace en la misma forma como lo hemos hecho con otros virus de resfriados comunes y las influenzas: con nuestras propias defensas. No hay medicina alguna que nos ayude. Es decir, sanamos solos. El problema es que no todos tenemos las mismas defensas. Sería interesante hacer un estudio sobre las diferencias que hay entre los seres humanos para resistir a esos virus y ver cuáles son las características de las personas que se incluyan en el estudio, como la forma de alimentarse, de trabajar o el aprovechamiento del tiempo libre. Es  muy probable que muchas de las costumbres que nos diferencian en nuestra capacidad de prevenir otras enfermedades como la diabetes, arterioesclerosis, cáncer, etcétera, también pueden influir en nuestra capacidad para resistir a los virus del resfriado común y del tipo corona.

¿Qué se hace en los hospitales? Pues, lo mismo que se puede hacer en casa, aunque en estos lugares hay aparatos que nos ayudan a respirar mejor, en caso de que tengamos dificultad para hacerlo. Por lo tanto, todos los pacientes que no tengan dificultades para respirar podrían permanecer en sus casas, aislados, con ayuda de sus familiares, que deberían tomar precauciones para evitar el contagio. Esa medida habría sido mejor que el confinamiento de toda la población. En esa forma, los hospitales podrían haber tratado a los pacientes más graves y se habría evitado más contagios, tanto en los hospitales mismos como en todos los recintos cerrados.


Cualquier medicamento que se utilice contra el virus, sólo sirve para mitigar los síntomas, en ningún caso para curar la enfermedadLa única medicina posible es la vacuna, y ni siquiera es para curar sino para prevenir. Sin embargo, antes de fabricarla va a pasar mucho tiempo. Muchos laboratorios de todo el mundo están trabajando para lograr una vacuna eficaz. Es de esperar que en esta oportunidad se logre encontrarla y que se distribuya gratis en todos los países del mundo, que no sirva para que las grandes empresas farmacéuticas ganen dinero. La pandemia afecta a todos por igual. Todos los países del mundo deben colaborar y ayudar en todas las formas posibles. Ningún país o empresa debe patentar un medicamento que va a ayudar a toda la humanidad. Porque la pandemia es algo global. Por lo tanto, si se encuentra la solución es para solucionarla en todo el mundo. Por otra parte, tal vez ni siquiera va a ser necesario inventar una vacuna, porque el virus puede llegar a desaparecer solo, si toda la gente aprende a tomar las debidas precauciones. 


Extracto:
La comunidad científica sigue buscando una vacuna contra el coronavirus SARS-CoV-2. Laboratorios estadounidenses, australianos y europeos afirman acercarse cada vez más al objetivo. RFI resalta algunos de estos avances. Las noticias son alentadoras. Mientras que una gran parte de la población mundial se encuentra en cuarentena, varios laboratorios han indicado a principios de abril llevar a cabo pruebas en humanos y en animales. Actualmente hay una veintena de ensayos en el mundo.
ESTADO DEL DESARROLLO DE LAS VACUNAS...

Extracto:
Desde 2015 la OMS viene advirtiendo de los riesgos de emergencia de epidemias y pandemias y de la necesidad de hacer preparativos para afrontarlos a nivel global. También señaló una serie de microorganismos con conocidas capacidades de difusión e infectividad y elevado impacto poblacional. La, entonces llamada, “enfermedad X” representaba riesgos desconocidos que también necesitaban ser previstos e investigados. La reciente irrupción del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 es una materialización de este tipo de riesgo. 

¿POR QUÉ OTRAS ENFERMEDADES NO PARARON LA ECONOMÍA MUNDIAL Y ESTA SI?


Extracto:
Para contener la pandemia del nuevo coronavirus, un tercio de la población mundial vive actualmente bajo medidas de aislamiento. Esas decisiones causaron el cierre de comercios, aeropuertos, empresas, actividades culturales y deportivas y han obligado a las personas a quedarse en sus hogares. Esta situación no tiene precedentes en la historia reciente y no se vio incluso cuando el mundo se enfrentó a otra pandemia devastadora no hace mucho tiempo: la del H1N1.







viernes, 3 de abril de 2020

CORONAVIRUS: LA CURVA QUE SUBE Y QUE AÚN NO BAJA. DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE PAÍSES.

En España se habla del pico, de la cima. Tal como se anunciaba, parece que se ha llegado a la cima, pero no es seguro. Lo que sí es seguro es que se llegará a la anhelada cima (tarde o temprano) y que luego la curva irá bajando paulatinamente. Eso pasa siempre, es normal, indiferentemente de las medidas sanitarias que se tomen. Por supuesto que algunas buenas medidas van a contribuir a que la curva descienda antes, pero no todas las medidas se pueden considerar acertadas, siempre hay márgenes de error. Por otra parte, es imposible adivinar en qué forma ni cuándo eso ocurrirá, exactamente. Tampoco se puede saber cómo será el desarrollo ni en España ni en otros países. Cada país, e incluso cada región o provincia tiene su propio desarrollo, sus propias características. Y cada país toma sus propias medidas, cuando lo considera oportuno, errónea o acertadamente. Ya he dicho antes en mis otras entradas, hay países que exageran en sus medidas. Eso ha sido más que nada por miedo que por razonamiento lógico o un estudio realmente científico. Y se está llegando al extremo de amenazar con matar a la gente que salga a la calle y rompa la cuarentena, como es el caso de Filipinas (VER). A gente sencilla, gente que nunca le ha hecho mal a nadie, que quiere tomar aire o estirar las piernas, después de haber soportado semanas de encierro insalubre, se la considera como delincuentes, que carecen de civismo, que son salvajes, etcétera. También hay países en donde no se han tomado medidas suficientes, como en Suecia, que hasta hace poco se podía hacer reuniones de hasta 500 personas y ahora se ha bajado a 50, que es demasiado aún. En otros países se pide que no haya grupos, sólo encuentos entre dos personas y manteniendo la distancia de seguridad. Deberíamos suponer que esta última medida es más acertada, si consideramos la forma en la que se contagia el virus.

Lo ideal sería que se tomen medidas a nivel mundial, que se reúnan expertos de distintos países, en forma telemática, y que busquen la forma de buscar términos medios, sin exagerar y sin ser demasiado blandos.

Sobre la cantidad de contagiados nunca vamos a saber cuántos son, porque muchas personas, con toda probabilidad muchas más que las diagnosticadas, están contagiadas o lo han estado. Hay quienes tienen muy buenas defensas y casi nunca se enferman y jamás van a ser contagiados. También ocurre que algunas personas apenas se han dado cuenta si han enfermado, porque sus defensas les ayudan a sanar rápidamente. Ahora, con el confinamiento o la falta de medios para hacer ejercicio físico o alimentarse bien, estas personas también puede llegar a ser  vulnerables. 

Hay que recordar que en lugares donde hay muchas personas viviendo en una sola casa o residencia, la pandemia ha causado estragos, como sucede en las residencias de ancianos. También aumentan los contagios en los hospitales, por la extrema cercanía entre pacientes y personal sanitario. Por ese motivo es que hay tantos médicos y enfermeros que han sido contagiados.

ENLACES:

Extracto: 
Cada día son más los países que establecen medidas duras para intentar frenar al COVID-19, que ha generado una situación inaudita que ha llevado al cierre de toda actividad que no sea esencial durante dos semanas. Y eso ha causado dudas e incertidumbre en el seno de la ciudadanía. Durante el 2 de abril se alcanzó el millón de contagiados por coronavirus y se superaron las 55.000 muertes. España e Italia acumulan 25.000 y han superado el número de fallecidos en China.

5 ESTRATEGIAS QUE ESTÁN FUNCIONANDO. BBC 17 DE MARZO
Extracto:
En Japón, una población de 120 millones, los casos apenas han sobrepasado los 800, mientras en otros como Corea del Sur, si bien se han reportado más de 8.000 enfermos, los nuevos contagios y las muertes se han reducido en las últimas semanas de forma abrupta. De acuerdo con Nyenswah, los resultados en estos países no solo dependen de su situación geográfica o cantidad de población (aunque son factores que en algunos casos pueden incidir), sino que responden a políticas innovadoras, preparación y respuesta rápida.


CORONAVIRUS Y LUCHA DE CLASES
Extracto:
Y lo mismo sucede en esta crisis, en la que “todos remamos unidos”, pero afamados fiscales afirman en Twitter que no están dispuestos a arriesgar su vida por “derechos de terceros”. Una crisis en la que grandes empresas de servicios no esenciales han seguido abiertas pese a órdenes expresas de cierre de la inspección de trabajo, sin que nadie las molestase, y en la que alargar en demasía el paseo del perro puede convertirse en génesis de una detención que la Ley de Seguridad Ciudadana no contempla como medida a tomar frente a una simple infracción administrativa.

EL MUNDO DEBE UNIRSE EN LA LUCHA CONTRA LA PANDEMIA Y SUS CONSECUENCIAS. 
Extracto:
Solo uniéndose, el mundo podrá enfrentar la pandemia de COVID-19 y sus devastadoras consecuencias. En una reunión virtual de emergencia el jueves pasado, los líderes del G20 tomaron medidas en la dirección correcta. Pero todavía estamos lejos de tener una respuesta global coordinada y articulada que cumpla con la magnitud sin precedentes de lo que estamos enfrentando. Lejos de aplanar la curva de infección, todavía estamos muy por detrás. La enfermedad inicialmente tardó 67 días en infectar a 100 mil personas; pronto, 100 mil personas y más serán infectadas diariamente. Sin una acción concertada y valiente, el número de casos nuevos seguramente aumentará a millones, empujando a los sistemas de salud al punto de quiebre, a las economías en picada y a la gente a la desesperación, siendo las personas más pobres, las más afectadas.

CORONAVIRUS: EL APOCALIPSIS Y OTRAS AMENAZAS

La OMS ha sido muy clara en su información -en varias oportunidades- de sobre cómo se transmite el virus Covid-19: El virus no se transmite por el aire. El virus permanece en el aire muy poco tiempo porque cae al suelo, a la ropa, paredes u otros objetos o superficies como mesas, sillas, puertas, etc. Allí el virus puede vivir hasta tres días. Si nos tocamos la nariz o la boca y luego tomamos una llave, dinero, manijas de puertas, ordenadores, teléfonos, etc, hay riesgo de contagio. Por eso, mantener la distancia hacia otras personas para no absorver las gotas de saliva que cada uno de nosotros expele al respirar con la boca abierta, hablar, toser o estornudar. También hay que evitar tocar cosas o superficies si estamos fuera de casa. Si lo hacemos, nos tenemos que lavar las manos lo antes posible, antes de ello hay que evitar tocarse la cara. Es por ese motivo que el confinamiento en casa es una medida innecesaria. Las mascarillas tampoco son necesarias, a menos que tengamos síntomas de enfermedad o cuidemos a una persona enferma.

Como siempre, cuando hay epidemias o catástrofes naturales como terremotos y maremotos, aparecen muchos "salvadores", gente que pertenece a diversas religiones, las que nos dicen que lo que pasa es un "castigo de Dios" y que debemos arrepentirnos de "nuestros pecados". De paso nos piden ayuda económica para ayudar a salvar más almas, cuando tal vez el dinero va a pasar a engrosar las cuentas bancarias de pastores o gurús que viven en la opulencia.

Por eso debemos estar alertas y cuidar nuestra salud mental, no dejarnos alienar por falsos profetas y embaucadores. Lo que sucede  con esta pandemia es algo natural, producto de varios factores que confluyen en un lugar determinado, como por ejemplo, falta de higiene, sacrificio de animales que no han sido debidamente controlados por servicios sanitarios, etcétera. Por lo tanto, no es un castigo ni una "prueba" de las plagas anunciadas por la Biblia ni ha comenzado el Apocalipsis. El mundo no va a terminar ahora, sobre todo si más del 90% de los afectados sanan muy rápidamente, sin tener secuelas, como es el caso de otras enfermedades mucho mas peligrosas y mortales, como el dengue, la fiebre amarilla, la malaria, chickungunya , etcétera. Por favor, amigo lector, lea sobre esas enfermedades y cientos de otras enfermedades ocasionadas por virus o bacterias. Le aseguro que ya no le temerá tanto al Covid-19, mucho menos peligroso.

ENLACES:

Extracto:
Hay que acabar con la cuarentena indiscriminada. Se precisa hacer más tests. Procede el aislamiento voluntario de quien dé positivo a la prueba, y de sus contactos, proveyendo a los mismos de dinero y de los medios materiales de subsistencia, en su caso, para llevar una vida digna en el enclaustramiento (y ello es muy importante en personas de sectores abandonados, como sin techo, sector informal, prostitutas y otras). Conviene la transparencia y la publicación actualizada y constante del balance entre daños y beneficios, lo que se “trade-off”, para poder valorar la equidad y solidaridad implícita en las distintas medidas adoptadas https://coronavirus.jhu.edu/from-our-experts/the-unequal-cost-of-social-distancing

UN OBISPO DICE QUE ES PROBABLE QUE LA PANDEMIA SEA UN CASTIGO DIVINO
Para Atanasius Schneider, obispo auxiliar de Astana (Kazajistán), la epidemia del Covid-19 es “sin duda” una “intervención divina para castigar y purificar al mundo pecador y también a la Iglesia”. Así lo ha afirmado, al menos, en una entrevista concedida a The Remnant, donde el prelado reflexiona ampliamente sobre los “pecados” que, a su juicio, la Iglesia y el mundo han cometido, haciéndoles merecedores de la pandemia.

CORONAVIRUS Y EL CASTIGO DE DIOS
Extracto:
Resurgen las miradas apocalípticas sobre la amenaza de extinción de la especie humana. El Coronavirus se presenta como el eschaton, el fin del tiempo y del mundo. Previsto en distintas religiones con creencias escatológicas. En las religiones abrahámicas, suponen una transformación hacia la redención final. Otros cultos como la mitología nórdica conciben la destrucción futura del mundo, “crepúsculo de los dioses”, a partir del cual germinará una realidad nueva y fértil. Pero las visiones catastrofistas no son solo religiosas también son alimentados en el ámbito secular y de la ciencia. Los ambientalistas y veganos confirman los signos de advertencia cometidos por la forma depredadora y los excesos de la civilización contemporánea. La humanidad como el verdadero virus destructor. https://www.milenio.com/opinion/bernardo-barranco/posteando/coronavirus-y-el-castigo-de-dios

LOS FALSOS PROFETAS Y EL CORONAVIRUS, GRANMA
Extracto:
Los embaucadores han existido siempre. Tanto es así, que en el folclor de la Europa medieval existía la figura del trickster, una suerte de espíritu que hacía trucos para desobedecer reglas y normas de comportamiento. En la vida real suelen ser personas de normal apariencia, que lucen preocupados por hacer un bien público; pero, en realidad, sus fines son egoístas, y para lograrlos no les importa el daño que hacen ni el dolor ajeno. 

......................................................................................................
GRÁFICOS desde el 31 de marzo hasta el 3 de abril:
Todos los países aumentan su tasa de mortalidad, con excepción de Irán y China. Espana disminuye un poco, solo tres décimas. De acuerdo a los datos actuales no se puede afirmar que el confinamiento haya influido positivamente. En todos los países donde se ha hecho eso, aumentan más los contagios. Tampoco se puede afirmar lo contrario. Hay que tener en cuenta que, de todas maneras, que con o sin confinamiento, una enfermedad viral del tipo corona sigue siempre una curva ascendente, se llega a la cúspide y luego la curva baja. 
GRÁFICO, TASA DE MORTALIDAD 31 DE MARZO, ANTERIORMENTE PUBLICADO

GRAFICO ACTUAL 3  DE ABRIL



jueves, 2 de abril de 2020

CORONAVIRUS: RECESIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO. MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Esta corta entrada se referirá a esos tres temas, que no se pueden dejar a un lado cuando se habla de la pandemia.

Ya no se habla mucho sobre el aceleramiento del cambio climático, ni de muchos otros problemas que aquejan a la sociedad en su conjunto o a cada país en particular. Más de alguien se alegra porque la contaminación (una parte de ella) durante la pandemia del covid-19 ha disminuido. Claro que sí. Pero millones de personas van a quedar sin trabajo. Aquellos que van a ir al paro se van a sumar a los muchos otros millones que ya lo estaban antes de la pandemia. Todos los países van a tener pérdidas extraordinarias y en muchos lugares donde no había hambre, ahora ésta se establecerá por mucho tiempo. Muchos ricos también van a perder, pero siempre tendrán posibilidades de superar sus problemas económicos. Muchos pobres van a recibir ayudas, dependiendo de las posibilidades de cada país y de sus gobiernos. Muchos ricos, después de un tiempo,  van a aumentar sus riquezas, porque  ellos también van a recibir ayudas. Y cuando pase la pandemia, nuevamente aumentará la contaminación. Esa sí que va a gozar de buena salud, a costa de la muerte o deterioro de la flora y la fauna y por ende, de los seres humanos, especialmente aquellos que nunca antes han tenido apoyo suficiente y están sumergidos en la miseria.

No conviene olvidar que es necesario disminuir las emisiones de CO2 y muchos otros gases y partículas contaminantes. Para ello se debe tomar medidas que cambien o mejoren sustancialmente la forma de producir bienes y la prestación de servicios. Todo debe cambiar y en todos los países del mundo. 

Se debe terminar con las guerras, con las intervenciones militares, con las sanciones a otros países y con todo tipo de presión económica contra países que no comparten el neoliberalismo. Porque es el neoliberalismo el que sanciona y roba. Nunca un país que haya sido gobernado por fuerzas de izquierda o progresista ha sancionado jamás a otro país. Si usted, amigo lector, me puede demostrar lo contrario, lo invito para que me informe y me eduque. Eso sí, me debe dar ejemplos muy claros y con datos fidedignos. 

Si no terminamos con las guerras y otras formas de opresión o represión, nunca vamos a tener defensas para podernos defender de otras pandemias que surjan en el futuro. Ya antes de la pandemia morían y siguen muriendo millones de personas a causa sde enfermedades conocidas, que debieron ser erradicadas hace mucho tiempo si se hubiera educado a la población a alimentarse en forma debida. Lo que se ha hecho es fabricar millones de productos nocivos para la salud, porque se ha fomentado la industria -sin regulaciones necesarias- para obtener ganancias. No ha sido importante producir para que la gente se alimente en forma sana, sino para que grandes empresas obtengan muchas ganancias. Y de paso, los estados obtienen ingresos gracias a los impuestos aplicados a la fabricación, distribución y venta de todos esos productos innecesarios, perjudiciales para la salud y para el ambiente. Pero esos ingresos no siempre se han utilizado en paliar los problemas de la gente.

ENLACES:

DETRÁS DE LA PANDEMIA, RECESIÓN ECONÓMICA. JOSÉ R. ROCO. 1 DE ABRIL 2020
Extracto: Es muy importante subrayar que en las grandes crisis mundiales de los últimos 130 años, siempre los subsiguientes efectos económicos han sido agravados en grado sumo por la sociedad clasista, con enormes desigualdades de todo tipo, cuando históricamente el 1% lo tiene todo y hay una enorme masa menos favorecida o desposeída. Este caso no creo que vaya a ser excepción, pero esa estructura crónica de desigualdad deberá ser “suavizada” o habrá una explosión social sin precedentes.

PRFOBABLE RECESIÓN E IMPACTO GEOPOLÍTICO
Extracto: Diversos observadores coinciden en la posibilidad real del trueque de la presente contracción planetaria en una nueva recesión, esa “[significativa] disminución de la actividad comercial e industrial que comporta un descenso de los salarios, de los beneficios y del empleo”, si nos guiamos por un diccionario al uso. Muchos subrayan hoy signos tales el deterioro del canje de mercancías, la volatilidad de los mercados, el mayúsculo endeudamiento, las burbujas especulativas…. ¿Se aproximará otro 2008?

MUCHOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HACEN SIEMPRE LO SUYO: EL TRABAJO SUCIO DE LA DESINFORMACIÓN
Este es un artículo satírico de una sección de Público, Espana. Extracto:
El listón estaba muy alto, pero una vez más se han vuelto a superar. Ataques inmisericordes al Gobierno, títulares incendiarios, bulos, 'noticias' desmentidas... Es la reacción de la prensa de la caverna a la emergencia del coronavirus.

EL VIRUS Y LA ACCIÓN GLOBAL CONTRA LA CRISIS CLIMÁTICA
Extracto: El año 2020 estaba marcado como el momento decisivo para el multilateralismo y la lucha contra la emergencia climática, pero la pandemia que se extiende por el mundo ha puesto en jaque a los diferentes gobiernos y ha dinamitado un calendario que, de por sí, se presentaba ajustado. La ciencia lleva años advirtiendo de la urgencia de actuar y esta, según los expertos, era la última oportunidad para conseguir planes nacionales e internacionales enfocados en la descarbonización de la economía y la mitigación de la crisis climática. El encuentro de Glasgow era fundamental, pero no es el único en quedar en el aire debido a la coyuntura sanitaria.


GUÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO:
Extracto: 

El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno.


EL CORONAVIRUS Y LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA
Extracto:
A Elisabet, mi ahijada, le han cancelado el viaje a Francia que con su instituto tenía programado para los próximos días, por miedo al contagio del coronavirus. Entre resignada y rebelde, desde su adolescencia hace sinfinidad de preguntas. Respuestas para la resignación tiene a cientos de miles si hurga en Google: todos los grandes medios de comunicación inter y nacionales hablan solo de contagio y miedo; las respuestas para la rebeldía se las escribo aquí, porque no va a encontrar muchas más en la red y tampoco es fácil dialogar mientras se come con el telediario adoctrinando.

Actualización 3 de abril:

NUEVO ENLACES

HAY QUE CAMBIAR LAS POLÍTICAS NEOLIBERALES: MATAN




miércoles, 1 de abril de 2020

CORONAVIRUS: BUSCAR CULPABLES Y JUZGARLOS

Cuando nos enfrentamos a una catástrofe natural o cuando surge una epidemia, lo primero que se debe hace es buscar soluciones a los problemas que se derivan de las mismas. Pero el ser humano se inclina a buscar culpables, en lugar de unirse y colaborar para evitar que los problemas aumenten. Lo primero es salvar vidas y evitar que mueran más personas. Luego vienen otras medidas,  que fortalezcan la defensa y la previsión de nuevas catástrofes.

Lamentablemente, las catástrofes no siempre vienen solas, tras una viene otra, sobre todo cuando una se ellas dura más tiempo de lo que se pudiera haber previsto. Se produce une especie reacción en cadena. Es lo que está pasando con la pandemia del Covid-19. Tras esta pandemia es muy posible que aparezcan nuevas epidemias o catástrofes naturales de gran envergadura en cuakquiera de los continentes del planeta. Se escribirán muchos libros en el futuro e incluso se filmarán películas y series de televisión que narrarán o describirán muchas historias de héroes y de villanos, de buenos y malos, de intrigas, de odio, de deslealtad, de amor y de esperanza, que tienen como escenenario a todos los países del mundo, durante esta etapa de nuestra historia. 

Entre todo aquello, que muchos autores escribirán de mil maneras, magnificando actos normales como actos de extrema valentía y romanticismo y que muchos productores adornarán con efectos especiales, a veces se tratará de señalar a los supuestos culpables, al mismo tiempo que se enaltecerán los supuestos valores morales o de patriotismo. Las butacas de las salas de cine o los sillones de nuestras casas serán testigos de la alegría o el dolor que experimentaremos al ver aquellas escenas, de tal modo que a más de alguno le hará saltar las lágrimas.

Ya en épocas pasadas se culpaba a algunos grupos étnicos de problemas que, en realidad,  tenían su origen en la superestructura de una sociedad determinada. Ahora también se empieza a culpar a grupos étnicos, religiones o activistas pacíficos. Ocurre en España, cuando se pretende culpar a los movimientos feministas y al gobierno por participar en la marcha del 8 de marzo o por autorizarla. En otros sitios, como en una región de Francia donde se sospecha que en una iglesia evangélica se contagiaron muchas personas que luego llevaron la enfermedad a otras regiones del país.

Aquellas personas que pretenden erigirse como líderes justicieros no pueden entender algo que tiene mucho sentido común: ninguna de las personas que participaron en los cultos y marchas, o quienes las autorizaron, tuvo intención de contagiarse a sí mismos y después contagiar a los demás. Nadie sabía entonces que era tan peligroso estar tan cerca unos de otros. Por lo tanto, no hay justificación alguna para culparlos de nada.


martes, 31 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: EL MIEDO INFUNDADO PROPAGADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ¿ES EL CONFINAMIENTO LA SOLUCIÓN? SEGUNDA PARTE

COREA DEL SUR NO RECURRIÓ AL CONFINAMIENTO Y HA OBTENIDO UNO DE LOS  MEJORES RESULTADOS. ¿PUEDE ALGUIEN NEGAR ESA REALIDAD?

Para mis lectores: recomiendo leer la entrada anterior.

El problema que ha ocasionado la pandemia del Covid-19 remueve los cimientos de todas las sociedades modernas, en todos los países del mundo. Mucho podremos decir sobre las causas de la propagación tan rápida de la enfermedad y sobre las consecuencias que ya se pueden ver y de lo que va a pasar en el futuro., sobre todo, en lo que concierne a las consecuencias económicas. Como he dicho en otras entradas, cada gobierno toma las medidas que considera convenientes y yo creo que todos lo hacen con buenas intenciones. Pero algunas de las decisiones que se han tomado pueden ser erróneas, como es el caso del confinamiento obligatorio.

No se trata de qué partidos tienen el poder político. Las decisiones políticas se han tomado en base a las recomendaciones de expertos en salud. Pero no hubo tiempo de hacer un estudio, antes de tomar las medidas y es posible que esos expertos no hayan recibido la información necesaria. Esos expertos, junto a otros científicos, deberían estudiar lo que cada uno de los otros países ha hecho y sus resultados. Después de una debida evaluación se puede recomendar nuevas medidas, que corrijan o reemplacen las anteriores. La Historia se los agradecerá.

Gráficos actuales con los países que he seleccionado desde el 13 de marzo. Con excepción de Estados Unidos, los países donde más han aumentado y siguen aumentando los contagios y la tasa de mortalidad, son aquellos en los que se ha decretado el confinamiento en casa. 
GRÁFICO DE AYER, 30 DE MARZO

GRÁFICO DE HOY, 31 DE MARZO
ENLACES:

ECONOMÍA DIGITAL, 23 DE MARZO, 2020
Extracto: La experiencia del coronavirus deja dos países que han sido capaces de mitigar el brote: China y Corea del Sur. El primero ha sido la zona cero de la pandemia y ha tenido que ser muy estricto en sus restricciones (lockdown), mientras que el segundo no ha confinado a nadie en casa y ha apostado por la cultura cultura de higiene y distanciamiento social de sus ciudadanos. 

LAS MEDIDAS EN ALEMANIA
Extracto: Alemania no ha optado por una estricta cuarentena, como lo han hecho Francia o Italia. En cambio, prohíbe las reuniones de más de dos personas (excepto en el caso de una familia que viva bajo el mismo techo o en el lugar de trabajo). Los viajes están regulados, pero siguen siendo flexibles: ir de compras, ir al médico o al trabajo, hacer un examen, hacer deporte solo, todo esto sigue siendo posible.

PANORAMA, 30 DE MARZO. LOS CULTOS RELIGIOSOS
Todo tipo de reuniones de más de dos personas, a menos de que se mantenga una distancia de seguridad, pueden facilitar los contagios. Lamentablemente, esto no ha sido considerado por algunas congregaciones religiosas.

CADENA SER 26 DE MARZO 2020. ANCIANOS CONFINADOS Y SUS CONSECUENCIAS
Extracto: El coronavirus está causando estragos en las residencias de ancianos de España. La pandemia se ha llevado por delante la vida de, al menos, 1.517 ancianos que estaban ingresados en residencias de mayores. Esta cifra supone el 37% del total de fallecidos hasta la fecha por el coronavirus en nuestro país.
NOTA ANECDÓTICA SOBRE LA CUARENTENA. Para la mayoría es una tortura pero para los poderosos es un lujo.

DIFERENCIAS ENTRE PAÍSES QUE APLICARON LA CONFINACIÓN Y PAÍSES QUE TOMARON OTRAS MEDIDAS. BBC. 29 DE MARZO, 2020.
Extracto: Mientras algunos países sufren las peores consecuencias (China, España, Italia y Estados Unidos), otros han puesto en marcha estrategias que han logrado ralentizar la expansión del nuevo coronavirus.Y las estrategias son variadas: van desde la masificación de las pruebas del virus al aislamiento social extremo, las cuarentenas localizadas e incluso el monitoreo de la población más vulnerable.

Nota del 6 de abril, 2020:
Buen artículo sobre deporte al aire libre y la salud.
CORONAVIRUS: ES SANO EL DEPORTE AL AIRE LIBRE O ES UN RIESGO? EL MOSTRADOR, 2 DE ABRIL, 2020.


CORONAVIRUS: EL MIEDO INFUNDADO PROPAGADO POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. ¿ES EL CONFINAMIENTO LA SOLUCIÓN? PRIMERA PARTE

Desde que comenzó el problema del Covid-19, antes de que se declarara pandemia, los medios de comunicación nos han bombardeado con noticias apocalípticas. Se escriben canciones, poemas, se crean obras de arte con el tema "quédate en casa". Gente famosa, como futbolistas, artistas, actores, escritores, reyes sánganos y todo tipo de personajes, se hacen eco del lema que se cree va a salvar a la humanidad.

Muchos gobiernos se han precipitado, más que nada presionados por partidos de oposición (como es el  caso de España) y por temores infundados, al tomar medidas muy drásticas, sin tener argumentos científicos suficientes. Lo más absurdo de todo es haber decretado la confinación de la gente en sus hogares, olvidando que el problema no está en moverse libremente en una calle, caminando o haciendo deporte. El problema está en el contacto cercano entre personas. De ahí que muchos contagios se han disparado en lugares encerrados, como son las residencias de ancianos. También se han disparado los contagios en los hospitales y por ese motivo son muchos médicos y enfermeros los que han sido contagiados.

Hoy dijo un representante del gobierno español que la curva de contagios que subía constantemente, se ha ralentizado un poco y eso demuestra que "el confinamiento ha sido efectivo". Esa afirmación se ha repetido muchas veces por los perodistas y prsentadores de televisión. ¿Pero es que nadie en las altas esferas de gobierno, comunidades científicas y médicas se puede dar cuenta de que esa afirmación es absurda? No se puede afirmar que el confinamiento ha sido una medida efectiva, porque si fuera así, en toda europa las curvas subirían con la misma velocidad. Y lo malo es que el confinamiento se va aplicando en más países, siguiendo el mismo razonamiento erróneo de que salir a la calle es un riesgo de contagio. Lo lógico, entonces, es que absolutamente nadie salga a la calle, algo prácticamente imposible. Quienes han salido a la calle y se han contagiado es porque han entrado a recintos cerrados y no han tomado suficientes precauciones.¡No han respetado la distancia de seguridad o no se han lavado las manos dspués de haber posado sus manos en objetos o superficies que estaban contagiadas! Muchas veces hemos visto imágenes en hospitales, donde grupos de sanitarios están muy cerca los unos con los otros, se juntan para aplaudir por las noches para agradecerse a sí mismos o a otros funcionarios. La gente aplaude desde sus balcones. Todos eso es comprensible y es hasta hermoso, emocionante. Pero en esos casos también hay que mantener las distancias de seguridad, lo que los sanitarios olvidan. ¡A propósito, menos mal que a nadie se le ha ocurrido que es un riesgo asomarse a los balcones! 

Si las curvas del desarrollo de una enfermedad bajan o disminuyen no significa que se deba a la toma de ciertas medidas o no. Además, todos sabemos que los virus que ocasionan resfriados e influenzas siempre tienen una curva de aumento, hasta llegar a la cima superior. Tarde o temprano esa curva empieza a bajar. Es el desarrrollo normal de este tipo de enfermedades. Lo mismo va a ocurrir con el virus actual, indiferentemente de las medidas preventivas que se tomen. 

Yo he sido muy crítico frente al confinamiento y aún nadie nos puede demostrar que, científicamente, eso es una medida buena y necesaria. Hoy, después de tres semanas, por fin he encontrado opiniones similares a la mía en Internet. Es gente que tiene más conocimientos que yo, porque son profesionales y pueden argumentar con cifras contundentes lo que los gobiernos deberían saber y entender. Creía que solo yo estaba en desacuerdo con el confinamiento que se ha implantado en muchos países, pero hoy descubrí esas tres páginas, que me dan un poco de aliento y refuerzan mis convicciones y en mi tenacidad por contribuir a despertar mentes dormidas. No puedo menos que agradecer el vivir en Suecia, un país que, hasta ahora no ha decretado confinamientos. Me siento muy libre en estos momentos en que millones de seres humanos están obligados a estar encerrados en sus casas y que pueden empezar a pasar hambre y enfermarse, tanto física como mentalmente, a causa del encierro. Siento una gran tristeza por lo que toda esa gente está pasando.

Invito a mis lectores a leer el siguiente artículo:


Buen artículo en Infolibre pero un poco ambiguo:

MÁS DANO DEL QUE SE EVITA. BUEN ARTÍCULO DEL DOCTOR JUAN GERVAS



lunes, 30 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: LA CUARENTENA TAMBIÉN MATA

Radio Televisión Española (RTVE) se caracteriza por parcializar sus noticias en favor de los partidos y gobiernos de derechas en América Latina. Sus noticias son, por lo general, manipuladas. Pero en esta oportunidad ha publicado una noticia más cercana a la realidad. VER NOTICIA. Enhorabuena RTVE que ahora también publica artículos que cuentan la verdad de lo que ocurre en los países latinamericanos. Ojalá continúen los cambios en este medio tan importante y que se ve en todo el mundo.

No solo en Colombia se asesina a activistas. Esto ocurre, también, en México, Venezuela y en otros países. Los asesinos son los mismos, en todas partes. Son sicarios enviados por los partidos de derechas. Pero es Colombia donde los asesinatos son más frecuentes. No solo se asesina a activistas sino también a ex guerrilleros de las FARC. Nunca los pudieron matar en combates, cuando había guerra. Ahora  es fácil asesinarlos porque están desarmados e intentan reinsertarse en la sociedad. La cuarentena facilita las acciones de las bandas asesinas, puesto que cuentan con la colaboración del ejército colombiano y de Estados Unidos.




domingo, 29 de marzo de 2020

CORONAVIRUS: LOS CONTAGIOS Y LAS MUERTES: SOLO UNA PARTE DEL PROBLEMA.

Por qué pongo CORONAVIRUS  al comienzo del título de todas las entradas sobre el Covid-19? Es muy simple, porque es la palabra que se usa desde que se tuvo conocimiento del nuevo virus mutante SAR-coV-2. Si empiezo el título con otra palabra, es posible que nadie se interese por leer las entradas.

Ahora, todas las noticias importantes de todos los medios de comunicación se refieren a la nueva enfermedad, al aumento de los contagios y la cantidad de decesos. Pero ya empieza a haber más noticias que ponen de relieve las consecuencias económicas y nadie descarta, a estas alturas, que vamos a caer en una nueva recesión económica, peor que ninguna otra en la historia de las sociedades actuales. Ya hay empresas que empiezan a despedir a sus trabajadores y a pesar de que los gobiernos de muchos países han prometido ayudas, éstas no van a ser suficientes para evitar la quiebra de empresas, tanto grandes como pequeñas. Las empresas que más están perdiendo son las pequeñas, porque nadie va a pagar lo que se está perdiendo de producir y comercializar. Sus ingresos disminuirán o desaparecerán por completo durante largo tiempo, pero los gastos no se detendrán. Siempre habrá que pagar alquiler de locales, teléfono, Internet y muchos otros. Para millones de emprendedores esto será la ruina y para muchos otros millones, más que la ruina, la absoluta precariedad.

Nadie le a va a pagar los salarios a millones de inmigrantes que se han visto obligados a aceptar empleos de mala calidad y sin seguridad social alguna, especialmente en Europa. Ellos son los primeros olvidados por el sistema económico. 

Por otra parte, todos los países del mundo van a perder ingresos pero los que más perderán son los que están en vías de desarrollo. Como siempre, los grandes van a poder superar la crisis e incluso obtendrán mayores ganancias cuando todo vuelva a la "normalidad", como siempre ha sucedido. Las desigualdades van a seguir aumentando. Por ese motivo, si los gobiernos no toman medidas para solucionar todos los problemas que surjan a causa de las cuarentenas y restricciones o la disminución de la movilidad y trabajo a causa del miedo, no se podrá detener la oleada de insurreciones ni la violencia, tanto de las clases más necesitadas como la de los aparatos represivos de los estados.

Se debe buscar la forma de que las riquezas se repartan en forma justa y que los que más tienen ayuden a los que tienen menos posibilidades de afrontar todos los problemas derivados de la crisis económica. NO HAY OTRA SOLUCIÓN. Por eso hay que llamar a la solidaridad de los pueblos, de los gobiernos, de las entidades financieras y de las grandes empresas multinacionales. Los países ricos tienen la obligación de crear fondos de ayuda para que los países pobres puedan desarrollar sus industrias y toda su infraestructura económica. En esa forma se podrán evitar nuevas guerras, hambrunas y nuevas olas de millones de refugiados. Si los países ricos quieren evitar la entrada de inmigrantes a sus territorios deben empezar lo antes posible a donar recursos para que todos los países del mundo puedan lograr estabilidad y seguridad, sin intervención de países o empresas foráneas. El FMI, el Banco Mundial, entre otros, deben otorgar préstamos sin  intereses o con intereses muy bajos y sin poner condiciones que limiten la libertad política de los países que reciben las ayudas. Las sanciones de estados ricos a otros países se deben prohibir para siempre. Todos los estados tienen derecho a su soberanía y a tomar sus propias decisiones políticas.

ENLACES:

ENTRE LA SALUD Y LA ECONOMÍA: UN BUEN RESUMEN DE DANIEL BERNABÉ, PUBLICO.ES


¡Sálvese quien pueda! Es la lógica de los dirigentes 

de países ricos. Incluso dentro de la UE hay  distintas 

formas de afrontar el problema económico derivado 

de la actual pandemia:  ¿SOLIDARIDAD EUROPEA? 







Todo lo informado antes en mis entradas sobre las recomendaciones de la OMS está muy bien explicado en el siguiente artículo de CUBADEBATE. LEA AQUÍ.


Nuevo enlace 30 de marzo:
Panorama es un periódico que se caracteriza por dar más información que favorece a la oposición venezolana, pero no es tan extremadamente tendencioso como otros medios de información de derechas. Sin embargo, me ha sorprendido que hoy haya publicado un artículo en contra de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela. Ojalá más medios de derechas sigan el ejemplo, porque es más importante salvar vidas que hacerle el juego a una potencia extranjera que sólo busca hundir a un país que quiere seguir siendo independiente.